Derecho Administrativo
Artículos de Derecho Administrativo que regulan las relaciones jurídicas entre la Administración y los administrados a nivel nacional, autonómico y local. Procedimientos, actos de las Administración, plazos, entre otros muchos temas.
Vecindad civil: qué es, tipos y cómo saber la tuya
En España, el derecho común convive con los llamados derechos forales y derechos especiales. Por ello, es importante saber qué vecindad civil tiene una persona en este país. Si quieres saber en qué consiste la vecindad civil, continúa leyendo. ¿Qué ...
Cómo empadronarse en Málaga: requisitos, documentación y trámites
Es obligación legal de las personas que viven en el territorio español empadronarse en el municipio en el que residen. El empadronamiento permite votar en las elecciones, recibir asistencia sanitaria, matricular a los hijos en colegios del municipio, entre otros ...
¿Me perjudica empadronar a alguien en mi casa?
Empadronar a alguien que se encuentra en la propia casa puede tener implicaciones legales, administrativas y fiscales. Por lo tanto, es necesario considerar estas consecuencias antes de tomar la decisión. Hay que tener presente que el empadronamiento es un registro ...
Cómo solicitar el DNI para un bebé: trámite y documentación
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el principal documento oficial de identificación emitido por las autoridades en España. Aunque no es obligatorio para menores de 14 años, es necesario para viajar y para algunos trámites administrativos. Hay centros educativos ...
Cómo empadronarse en Valencia paso a paso: requisitos y documentación
¿Tienes que empadronarte en Valencia y necesitas información? En ese caso es fundamental que resuelvas todas tus dudas para que puedas hacer el trámite con éxito, ya que solo si estás empadronado donde realmente vives, podrás recibir ciertas comunicaciones administrativas ...
Empadronamiento: qué es, para qué sirve y qué necesitas
En España, todas las personas tienen que estar empadronadas en el lugar en el que viven. Pero, ¿sabes en qué consiste el empadronamiento, y para qué sirve? ¿Conoces el proceso para empadronarte, y los documentos que tienes que presentar para ...
Ayudas públicas del 2023 (Lista actualizada)
Te contamos cuáles son las ayudas públicas que da el gobierno y que se pueden solicitar en España, en función del colectivo al que se encuentran dirigidas, tendrás derecho a unas u otras ayudas. Ayudas para jóvenes Más información: Ayudas ...
Casarse por lo civil: requisitos, documentación, precios y trámites
¿Tienes dudas sobre cómo casarte por lo civil? La unión de una pareja ya se puede hacer de muchas maneras diferentes, bien sea contrayendo matrimonio o dándose a reconocer por el Estado español como pareja de hecho. También hay dos ...
Contratos menores en la Ley de Contratos del Sector Público
Los contratos menores son una modalidad de contratos contemplada en la Ley de Contratos del Sector Público. Se caracterizan por el hecho de que se tramitan de forma más sencilla que otros contratos celebrados con la Administración, ya que no ...
Recurso de reposición: qué es, cuándo presentarlo y cómo rellenarlo paso a paso
Es posible que en algún momento necesitemos interponer un recurso de reposición ante la Administración porque consideráis que la decisión que ha tomado algún órgano administrativo no es la más justa o adecuada. Sin embargo, esto no es algo que ...
Abono Joven Madrid: qué es, precio, zonas, cuándo caduca y quién puede pedirlo
¿Vives en Madrid y sueles utilizar el transporte público? En ese caso debes saber que tienes a tu disposición una serie de Abonos Transporte para ahorrar a la hora de desplazarte por tu comunidad. Concretamente, en este artículo vamos a ...
Cómo empadronarse en Zaragoza: requisitos, documentación y pasos
Si resides en Zaragoza, debes empadronarte en esta ciudad y en el domicilio en el que vivas. ¿Necesitas saber cómo se realiza este trámite? Te explicamos todo lo que necesitas saber y cuáles son los pasos para empadronarse en Zaragoza. ...
Cómo compulsar documentos en Correos paso a paso
Son muchos los trámites para los que se necesita demostrar que un documento es auténtico, pero no siempre hay que presentar el original, ya que este se puede compulsar. Y uno de los lugares en los que se puede hacer ...
Copias compulsadas: qué son, dónde compulsar y cómo hacerlo
Cuando se realiza un trámite ante una administración pública, o en determinados organismos privados, es habitual tener que presentar una serie de documentos. Pero para no presentar el original, existe la opción de aportar una copia compulsada. Por ello, te ...
Días naturales, días hábiles, inhábiles y días laborables
En derecho administrativo es importante conocer la diferencia entre días naturales, días hábiles y días laborables. Las leyes establecen unos cómputos de plazos para la realización de trámites, procedimientos y gestiones, pero no definen qué significan estos tipos de días. En ...
Certificado de antecedentes penales: solicitarlo paso a paso
El certificado de antecedentes penales (certificado de penales) se ha convertido en la actualidad, en uno de los certificados más famosos. Para cualquier tipo de trámite que van por ejemplo desde casarse y buscar empleo hasta pedir una hipoteca, es probable ...
Renta activa de inserción (RAI): qué es, requisitos, documentación y solicitud
¿Sabes qué es el programa RAI (Renta activa de inserción)? Tras la crisis económica, muchas familias en España se quedaron en el paro. Desde aquel momento, el Estado ha intentado crear nuevos puestos de trabajos y ayudas para todas aquellas ...
Pensión de jubilación: cálculo, simuladores y tipos de pensiones
La pensión por jubilación forma parte del sistema de pensiones de España, es un asunto donde aparecen muchas dudas y que generalmente preocupa bastante a la gran mayoría de ciudadanos. Van surgiendo nuevas reformas que endurecen los requisitos necesarios para ...
Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): Requisitos, documentación, duración y cuánto se cobra
El Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) es una ayuda que sustituye al anterior Plan Prepara y que apareció en abril del 2018. Permite recibir una prestación durante un determinado tiempo por cumplir una serie de requisitos. En esta guía para ...
Deber inexcusable de carácter público y personal y deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral
Por circunstancias determinadas, un trabajador se puede ver en una situación en la que necesite pedir un permiso o licencia en el trabajo porque tiene que hacer un deber inexcusable de carácter público y personal, y seguramente desconozca que existen ...
Cuánto tiempo tarda el Tribunal Médico en llamar, el proceso y la resolución
Si tienes que pasar por el Tribunal Médico porque estás de baja, es muy probable que te preocupe saber cuáles son los plazos que tiene este organismo para llamarte y cuánto tiempo puede pasar hasta que dicte una resolución. Pues ...
CÓMO VA LO MÍO: Consulta el estado de tu expediente de nacionalidad
¿Has presentado una solicitud de nacionalidad y te gustaría saber en qué estado se encuentra? A través de la plataforma “Cómo va lo mío” puedes saber en qué fase se encuentra tu expediente de nacionalidad. Si deseas saber cómo se ...
Recursos administrativos: qué son, tipos, plazos y presentación
Cuando un particular no está de acuerdo con la Administración Púbica en un asunto que le afecta, puede interponer un recurso administrativo. A continuación te contaremos en qué consiste este instrumento jurídico, te contaremos cuáles son sus tipos y todo ...
Acto administrativo expreso y presunto
El acto administrativo se divide en acto expreso y acto presunto dependiendo del procedimiento o forma de voluntad por parte de la Administración. Un acto administrativo se puede definir como: La declaración de voluntad por parte de la administración pública, ejerciendo ...
Principio de unidad de acto
Toda sesión del Pleno deberá de respetar el principio de unidad de acto. Este principio se recoge en el artículo 87 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre (Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales). ...
Diferencia entre Texto articulado y Texto refundido
¿Conoces la diferencia entre texto articulado y refundido? Hoy vamos a ver cuál es la procedencia, creación y diferencia entre un texto articulado y un texto refundido. Se trata de formas de delegación dadas entre el poder legislativo de las ...
Tipos de leyes y normas en España: jerarquía normativa
En España existe una jerarquía normativa con diferentes tipos de leyes y normas que elaboran los poderes del estado, con la finalidad de regular todos los ámbitos legislativos de nuestra sociedad. Los órganos legislativos son los que crean la mayoría de las ...
Procedimiento legislativo en España: Elaboración de leyes
El procedimiento legislativo en España es complejo y largo, la potestad legislativa para la creación de leyes corresponde a las Cortes Generales formadas por Congreso y Senado. Cada fase del proceso es importante, da paso a la siguiente y debe ...
Delito de Exhibicionismo
El delito de exhibicionismo está castigado tanto penalmente como administrativamente, dependiendo de la edad de la víctima. En la actualidad, la fuerza penal y administrativa con la que se castiga ha limitado mucho la comisión de este delito, aunque siguen ...
Explicación del derecho de admisión
El derecho de admisión en España es la limitación y reserva de admisión por parte de los titulares y propietarios de un establecimiento público para impedir el acceso al local o la permanencia de las personas en su interior. ¿Cuándo se ...
El defensor del pueblo español
El defensor del pueblo español es un órgano encargado principalmente de la defensa de los derechos fundamentales y supervisar la actividad de la Administración con los administrados. Es el alto comisionado de las Cortes Generales y actúa como representante de ...
Avocación en derecho administrativo
La avocación es un término administrativo que viene recogido en la ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público. Es una herramienta que utilizan los órganos administrativos con tal de dar solución a los asuntos de una competencia que es realizada ...
Notificación de actos administrativos
La notificación de actos administrativos es un proceso dentro del procedimiento administrativo que tiene como finalidad la de asegurar la notificación del acto o resolución resultante, ofreciendo la información necesaria a los interesados acerca de un procedimiento. En la nueva ley de procedimiento ...
Delito de malversación
El delito de malversación es un delito recogido en el código penal que castiga todo hecho ilícito que tenga que ver con sustracción o uso indebido de un patrimonio o caudales de propiedad ajena y de carácter público. Principalmente el ...
Prescripción y caducidad: concepto, diferencias, ejemplos y plazos
¿Sabes qué significa prescripción y caducidad y cómo funcionan en España? A menudo escuchamos los términos «prescripción» y «caducidad». Generalmente, solemos considerarlos sinónimos, pero la verdad es que no lo son. De hecho, en el ámbito administrativo y judicial presentan ...
Normas jurídicas: definición, clasificación y ejemplos
Las normas jurídicas (leyes) regulan el comportamiento social y humano, otorgando derechos e imponiendo deberes. ¿Conoces sus características, los tipos de normas y las sanciones que se pueden imponer si no las cumplimos? En España, el poder legislativo, es decir, ...
ITACA Web familia y Docent: qué es, cómo funciona, acceder e inscribirse
¿Sabes qué es el sistema WEB familia ITACA gva? Muchas veces los niños no se comportan igual en casa que en la escuela. En la gran mayoría de casos, los padres desconocen cómo son sus hijos fuera de casa, cuando ...
Mayoría absoluta, simple y cualificada
Las mayoría absoluta, simple y cualificada, en término de decisiones parlamentarias, hacen referencia a la cantidad de votos necesarios para adoptar o rechazar un acuerdo. Se utilizará una u otra dependiendo de la gravedad o complejidad del asunto discutido o ...
Qué es el derecho a voto, quiénes pueden votar y las formas que tenemos para votar en España
En España, el derecho a voto, también llamado «derecho de sufragio», es universal, libre, igual, directo y secreto. Nadie está obligado a votar, ni a revelar su voto y mucho menos a votar lo que otros digan. El derecho para ...
Cómo funciona la ley D’Hondt, ejemplos para entender mejor este sistema de votación y simuladores
Como bien sabemos, el sistema electoral español no es nada sencillo. Muchas veces nos preguntamos por qué un partido se encuentra en mejores posiciones que otros o recibe más escaños con menos votos. Básicamente, la respuesta se encuentra en la ...
Qué es el voto rogado y cómo pueden votar los españoles en el extranjero
Ejercer el voto en España es, normalmente, sencillo y no tiene muchas complicaciones. Sin embargo, es posible que alguna vez hayamos escuchado la expresión «tener que rogar el voto» o el término «voto rogado» y que nos llame la atención, ...
Cómo votar por correo en España y en el Extranjero: Solicitarlo para votar dentro de los plazos
En España se puede ejercer el derecho a voto de dos formas distintas, presencialmente o mediante el voto por correo. Si el día de las elecciones tienes posibilidad de acudir al lugar donde indique nuestra papeleta, lo más sencillo es ...
Cómo empadronarse en Barcelona paso a paso: requisitos y documentación
¿Tienes que empadronarte en Barcelona y necesitas información? En ese caso necesitarás resolver todas tus dudas para hacer correctamente el trámite. Formar parte del padrón municipal de Barcelona te otorgará unos beneficios además de comunicaciones administrativas que pueden ser importantes. ...
Silencio administrativo: qué es, tipos y cómo funciona en los procedimientos con la Administración
A pesar de que el silencio administrativo existe en nuestro ordenamiento jurídico desde hace muchos años, sigue siendo objeto de debate entre los juristas. Toda persona que tenga relaciones con la administración debe saber qué es esta figura jurídica y ...
Acto administrativo: qué es, tipos, clases y características
Los actos administrativos pueden ser de distinta naturaleza y producir diferentes tipos de efectos. Para comprender mejor este tipo de actuaciones, te contamos todos los aspectos básicos de los actos administrativos. ¿Qué es un acto administrativo? Los actos administrativos son ...
Cambio de nombre o apellidos legal en España
Son muchas las personas que están descontentas con su nombre y les gustaría cambiárselo, pero, ¿es esto posible? ¿Y los apellidos, se pueden cambiar? Te contamos lo que tienes que saber sobre el cambio de nombre o apellidos en España. ...
Digitalizar documentos: qué es y cómo hacerlo con validez legal
Una frase que se escucha recurrentemente en el mundo de los negocios es: “el futuro será digital, o no será”. En efecto, las empresas están recorriendo un camino cada vez más firme hacia las nuevas tecnologías digitales. Es por ello ...
Recurso de alzada: qué es, cómo presentarlo, requisitos y plazos
El derecho administrativo es una rama del derecho muy compleja. Por eso, en el presente artículo, vamos a explicar detenidamente el recurso de alzada, un recurso administrativo que poca gente conoce. Sin embargo, para interponer un recurso de esta clase, ...
Procedimiento administrativo sancionador: qué es, principios y fases del proceso
La Administración, en su trato con los ciudadanos, tiene que hacer uso en algunas ocasiones de su potestad sancionadora en temas administrativos, ejerciendo esta mediante el procedimiento administrativo sancionador. Se trata de un proceso que sanciona las infracciones realizadas en ...
Tramitación simplificada: qué es y cuáles son los requisitos para aplicarla
Entre las principales novedades de la LPACAP, encontramos la tramitación simplificada de cualquier tipo de procedimiento administrativo, según lo establecido en el artículo 96 de la misma. De este modo, se ha pasado de ser solo posible la tramitación abreviada ...