Artículos de Derecho Procesal
Artículos de Derecho Procesal sobre el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos judiciales en los distintos órdenes jurisdiccionales. Temas sobre derecho procesal penal, civil, laboral, contencioso-administrativo y social.
Cómo cancelar los antecedentes policiales
La ley establece que toda persona tiene derecho a solicitar la supresión de sus antecedentes policiales. Para ello se requiere solicitar la cancelación. Los antecedentes policiales son registros de situaciones en las que una persona ha estado implicada en expedientes …
¿Qué hacer si no puedo pagar una deuda en un juicio monitorio?
El juicio monitorio está pensado para la reclamación de deudas que se pueden acreditar por ciertos medios. Si te han demandado conforme a este procedimiento y no puedes pagar la cantidad que te reclaman, en este artículo te contaremos cuáles …
El juicio monitorio: proceso y cómo funciona
Si te deben una cantidad de dinero y puedes acreditarlo, tienes la posibilidad de reclamar judicialmente de forma muy fácil gracias al juicio monitorio. Descubre en qué consiste este procedimiento y qué necesitas para acudir al mismo. ¿Qué es el …
Perito informático: qué es, qué hace y cuándo necesitas un peritaje
El perito informático juega un papel fundamental en aquellos procesos judiciales en los que hay que valorar pruebas informáticas, ya que los Jueces no tienen por qué tener conocimientos informáticos. Si quieres saber más sobre la profesión del perito informático, …
Cómo saber quién me ha embargado la nómina
Existen distintos casos en los que te pueden embargar parte de tu nómina y de la cuenta, si este es tu caso, te han embargado el sueldo y no sabes a qué se debe, en este artículo vamos a explicarte …
Cómo denunciar la pérdida del DNI o el carnet de conducir
¿Has perdido tu DNI o carnet de conducir? En ese caso resulta de vital importancia que pongas una denuncia cuanto antes, para que nadie pueda darle un mal uso a tu documento. Por esta razón, en este artículo vamos a …
Cómo levantar un embargo de una cuenta bancaria
El embargo es una medida que se dicta en última instancia, cuando no ha sido posible cobrar la deuda por otros cauces legales. Si quieres saber cómo levantar el embargo de cuentas bancarias, en este artículo te damos la información …
Perito judicial: qué es, tipos, funciones y honorarios
La figura del perito judicial suele aparecer cuando en un juicio hay que aclarar determinadas cuestiones técnicas de una cierta complejidad. ¿Quieres saber en qué consiste el trabajo de este profesional? En ese caso sigue leyendo, porque en este artículo …
Cómo parar un embargo judicial en España
Aunque se haya recibido una notificación de embargo, existen opciones para intentar detenerlo. En este artículo vamos a explicarte cómo se puede parar un embargo judicial en España. ¿Qué es el alzamiento de un embargo? El alzamiento de un embargo …
Cuáles son los bienes inembargables en España
Si bien una deuda que no se ha pagado a tiempo puede dar lugar a un embargo, existe una serie de bienes que no se pueden embargar en España, porque así lo establece la Ley. Para más información al respecto, …
Poder general para pleitos: qué es, tipos y cuánto dura
El poder general para pleitos faculta a un procurador para actuar en los Juzgados en nombre de su representado. Si quieres conocer los principales aspectos del poder general para pleitos, aquí encontrarás la información que necesitas. ¿Qué es el poder …
Juicio rápido: qué es, delitos que pueden enjuiciarse y cómo funciona el proceso penal
Un juicio rápido es un proceso penal que se sigue solo en determinados delitos. Como su propio nombre indica, es una forma de enjuiciar estos delitos por una vía más rápida. Si quieres saber más sobre este tema, en este …
Orden de alejamiento: qué es, requisitos, cuánto dura y cómo se controla
Cuando se cometen ciertos delitos o se sospecha que se han cometido, es posible prohibir al culpable o presunto culpable que se aproxime a la víctima o a otras personas. Para más información, te explicamos en qué consiste y cómo …
Habeas Corpus: significado y cómo funciona el procedimiento
¿Qué pasaría si una persona sufre una detención ilegal? El procedimiento de hábeas corpus es un recurso que permite a todo detenido y privado de libertad, la puesta inmediata ante la autoridad judicial, cuando considere que se encuentra en una situación de detención ilegal. …
Delito de Exhibicionismo
El delito de exhibicionismo está castigado tanto penalmente como administrativamente, dependiendo de la edad de la víctima. En la actualidad, la fuerza penal y administrativa con la que se castiga ha limitado mucho la comisión de este delito, aunque siguen …
Infracciones y sanciones de la Ley de Seguridad Ciudadana
La ley de seguridad ciudadana (L.O 4/2015 de 30 de marzo) recoge una serie de sanciones y multas, por las infracciones cometidas en su Capítulo 5 denominado «Régimen sancionador». A continuación vamos a profundizar en las infracciones que establece la …
Protocolo de actuación policial con menores: Descarga en PDF y los puntos más importantes
La secretaría de estado de seguridad actualizó en el año 2017 la instrucción 1/2017 de actuación con menores. En dicha instrucción se trata todos los temas que están relacionados con menores y abarca desde la detención, cacheo, plazos, habeas corpus, …
La detención policial y particular
La detención en España es una de las medidas cautelares que dura un tiempo determinado y debe ser realizada o autorizada por una autoridad competente o por un particular según los casos establecidos por ley. La finalidad de la detención es …
Derechos del detenido
Los derechos del detenido son todos aquellos derechos que posee una persona que se encuentra detenida provisionalmente o presa, por la comisión de unos actos contrarios a las leyes. La ley de enjuiciamiento criminal dispone de nuevos derechos del detenido …
¿Qué es precario en derecho?
El término precario también se conoce en derecho como precariedad, se menciona brevemente en la Ley de Enjuiciamiento Civil y hace referencia a las personas que disfrutan de posesiones sin poseer títulos que demuestren que son suyos. A continuación vamos a …
Denuncia: qué es, obligaciones, deberes, presentación y denuncia anónima
La denuncia es la forma de iniciación básica del proceso penal. Poniendo en conocimiento ante las autoridades, unos hechos supuestamente ilegales. A partir de la denuncia, los hechos comienzan a investigarse. Su regulación comienza en el artículo 259 de la ley de …
Apoderamiento Apud Acta: qué es y tramitación
En un procedimiento judicial existen diferentes herramientas y mecanismos que se emplean habitualmente para facilitar, agilizar y mejorar los procesos de ámbito judicial. Hoy en nuestra web vamos a ver en profundidad cómo funciona el apoderamiento apud acta, que es …
Prescripción y caducidad: concepto, diferencias, ejemplos y plazos
¿Sabes qué significa prescripción y caducidad y cómo funcionan en España? A menudo escuchamos los términos «prescripción» y «caducidad». Generalmente, solemos considerarlos sinónimos, pero la verdad es que no lo son. De hecho, en el ámbito administrativo y judicial presentan …
Querella: qué es, proceso, cómo se presenta atestado y demanda
¿Buscas información sobre la querella penal (también conocida como querella criminal)? A menudo confundimos ciertos términos como querella, denuncia, demanda o atestado policial. Si nos encontramos en una situación en la que somos víctimas de un delito tendremos que acudir …
Bullying Psicológico: Qué es, cómo detectarlo, en qué consiste, cómo actuar y tipos de bullying
Sabemos que el acoso escolar es cada vez más usual. Cada año, los casos aumentan. Esto, en parte, se ve reforzado por el incremento del uso y de conocimiento de las nuevas tecnologías que, en la actualidad, se ha convertido …
Honorarios de Abogados: cómo calcular la minuta y cuánto debe cobrar un Abogado
¿Cuánto debe pagar un cliente a su abogado o Cuánto debe cobrar un abogado a su cliente? En la gran mayoría de los países, no existen unos horarios fijos para los abogados. Esto quiere decir, que el cliente no se …
Recurrir y anular las multas del confinamiento, ¿son legales estas denuncias?
Dada la crisis sanitaria en la que nos encontramos, causada por el coronavirus (COVID-19), todos los ciudadanos españoles estamos obligados a quedarnos confinados en nuestras casas y la circulación por las vías públicas se ha visto limitada, de tal manera …
Cómo denunciar una página web paso a paso por Internet, consecuencias legales y consejos
Es cierto que Internet es una de las herramientas más cómodas y que más nos ayudan en nuestro día a día. Hace que todo sea más fácil. Sin embargo, también se ha convertido en un gran enemigo si no sabemos …
Responsabilidad civil subsidiaria: qué es y quiénes pueden ser responsables
El ordenamiento jurídico español regula el mecanismo de la responsabilidad civil subsidiaria con el fin de que, cuando se comete un delito, la víctima pueda cobrar la indemnización que le corresponda aun cuando el autor del hecho delictivo sea insolvente. …
Juicio ordinario civil: qué es, diferencias con el penal y el verbal, la cuantía y las fases
El juicio ordinario civil está reservado a determinados asuntos, en función de su materia o cuantía. Si quieres saber en qué casos se puede celebrar un juicio ordinario civil, y cuáles son sus fases, a continuación te daremos toda la …
¿Qué hacer si recibes una citación judicial en tu domicilio?
Son muchas las personas que reciben una citación judicial y no tienen ni idea qué hacer ni saben a qué puede deberse, ya que en ocasiones estas comunicaciones no son fáciles de interpretar. Si te encuentras en ese caso, en …
Modelos de denuncia: los más comunes en España para descargar
¿Quieres presentar una denuncia, pero no sabes cómo redactar el escrito? En ese caso, en este artículo te proponemos una serie de modelos de denuncia en PDF y WORD en los que puedes basarte, para que puedas elegir uno y …
Recurso de casación: qué es, características y fases en un proceso penal
Uno de los recursos que se pueden interponer en el proceso penal es el recurso de casación, pero no cabe presentarlo contra cualquier tipo de sentencia. En este artículo vamos a explicar en qué consiste el recurso de casación, cuándo …
Legítima defensa: qué es, derechos que se protegen y cuándo se aplica
En muchas ocasiones se habla de actos cometidos en legítima defensa, pero esta es una figura legal que está sometida a ciertas limitaciones que es importante conocer. Por ello, a continuación vamos a explicarte en qué consiste exactamente la legítima …
Procurador: qué es, diferencias con los abogados, funciones y cómo trabajan
Son muchos los procedimientos judiciales en los que las partes tienen que acudir al juzgado o tribunal provistas de procurador. Si quieres saber a qué se dedica este profesional, a continuación vamos a explicarte todo lo que necesitas saber. ¿Qué …
Los 7 tipos de violencia de género, causas y características
La violencia de género es una lacra por desgracia demasiado presente en nuestra sociedad, por lo que es importante conocer sus posibles formas y lo que las caracteriza, como una de las maneras de crear una cultura en contra de …
Diferencia entre denuncia, querella y demanda
Aunque la denuncia y la querella son dos conceptos que se confunden a menudo, e incluso se llegan a utilizar de forma indistinta, lo cierto es que son dos actuaciones distintas. A continuación vamos a explicar en qué se diferencian …
Dilaciones indebidas: qué son y cuándo se aplica la atenuante en un procedimiento
Te explicamos en qué consiste la atenuante de dilaciones indebidas, que se aplica siempre que el procedimiento se prolongue más de lo que sería normal según las características de la causa, y siempre que se cumplan los requisitos que veremos …
Eximentes incompletas: qué son, cuándo se aplican y cuáles son
Hay delitos en los que se aprecia la presencia de una circunstancia eximente de la responsabilidad penal, pero sin suficiente entidad como para que se pueda eximir de la pena a la persona que ha cometido los hechos delictivos. En …
Trámite de audiencia: qué es, cuándo es necesario, información pública y otras dudas frecuentes
Cuando tiene lugar un procedimiento sancionador, el denunciado puede realizar sus alegaciones tras la notificación de la resolución inicial, a través del llamado trámite de audiencia. Te explicamos en qué consiste este trámite y todo lo que debes saber en …