El finiquito es una cantidad de dinero que se le da al trabajador cuando sale de la empresa. Esta cantidad se calcula en base a una serie de factores laborales y legales, a continuación puedes usar esta calculadora de finiquitos que te permite simular y calcular el finiquito de forma precisa siendo un trabajador o empleador.
Fecha de inicio:
–
Fecha de finalización:
–
Número de días:
Número de meses:
Salario bruto:
Salario diario:
Vacaciones disfrutadas:
Vacaciones Restantes:
Resultado de la indemnización
Dias de Indemnización
Dias por Año
Maximo de Mensualidades
Salario del Mes en Curso
Liquidación Vacaciones
Liquidación de Pagas extras
Indemnización por Despido
Finiquito total
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un documento que se utiliza para registrar y formalizar la liquidación final de un trabajador una vez que se ha terminado la relación laboral por cualquier causa. Esto incluye cuando el trabajador es despedido sin justa causa y recibe una indemnización por despido, así como cuando el trabajador decide terminar la relación laboral por su propia decisión.
El finiquito debe incluir todos los elementos de la liquidación final del trabajador, como el pago de salarios pendientes, cualquier otra cantidad adeudada al trabajador, como horas extras o vacaciones no disfrutadas, y cualquier otro concepto aplicable. Es importante destacar que el finiquito es un documento obligatorio que debe ser entregado al trabajador en el momento de la finalización de la relación laboral, y debe ser firmado por ambas partes para demostrar que se ha llegado a un acuerdo sobre la liquidación final del trabajador.
¿Cuándo me corresponde finiquito?
El finiquito es una liquidación de los derechos y obligaciones que surgen de una relación laboral, y se realiza cuando dicha relación llega a su fin. Hay varias circunstancias en las que puede corresponderte un finiquito:
Si te despiden: Cuando un empleador decide dar por terminada la relación laboral con un trabajador, este tiene derecho a recibir un finiquito que incluya el pago de todas las prestaciones a las que tenga derecho.
Si renuncias: Si decides dejar tu trabajo por tu propia voluntad, también tienes derecho a un finiquito que incluya el pago de todas las prestaciones a las que tenga derecho. Por ejemplo, en la baja voluntaria.
Si finaliza un contrato temporal: Si trabajas bajo un contrato temporal (por ejemplo, un contrato por obra o servicio), el finiquito se realizará al término del contrato.
Si tienes dudas sobre tu finiquito o sospechas que no estás recibiendo todas las prestaciones a las que tienes derecho, te recomendamos que consultes a un abogado especializado en derecho laboral o que te pongas en contacto con tu sindicato o con el Ministerio de Trabajo de tu país.
¿Qué incluye el finiquito?
El finiquito debe incluir todos los elementos de la liquidación final del trabajador, que pueden incluir lo siguiente:
Salarios pendientes: cualquier salario que deba ser pagado al trabajador por haber trabajado durante el período en el que se ha terminado la relación laboral.
Vacaciones no disfrutadas: cualquier cantidad que corresponda al trabajador por vacaciones no disfrutadas durante el período de trabajo.
Complemento de salario: cualquier cantidad adicional que corresponda al trabajador por conceptos como horas extras, comisiones, etc.
Indemnización por despido: si el trabajador ha sido despedido sin justa causa, deberá recibir una indemnización por despido.
Otros conceptos: cualquier otro concepto aplicable a la liquidación final del trabajador, como el pago de comidas o el reintegro de gastos de desplazamiento.
¿Cómo se calcula el finiquito?
Para calcular el finiquito te recomendamos usar el simulador de arriba ya que puede llegar a ser un poco complejo. Debes tener en cuenta todos los factores que afectan al finiquito como son: salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, indemnización por despido, etc.
Para calcular el finiquito, se suman todas estas cantidades y se obtiene el importe total que el trabajador tiene derecho a percibir. Es importante tener en cuenta que el finiquito debe ser abonado al trabajador en el momento de la extinción de la relación laboral, junto con el fin de contrato.