Cómo hacer el testamento vital en la Comunidad Valenciana

El testamento vital es un documento en el que se especifican las preferencias médicas de una persona en caso de que se encuentre en una situación irreversible y no pueda tomar decisiones por sí misma. En la Comunidad Valenciana, el testamento vital es un derecho recogido en el Decreto 180/2021, del 5 de noviembre, del Consell de la Generalitat,.

Para hacer un testamento vital en la Comunidad Valenciana, existen diferentes métodos y pasos a seguir, que vamos a explicar detalladamente a continuación.

Las 3 formas de hacer un testamento vital en la Comunitat Valeciana

  • Mediante registro por Internet en el Registre del Document de Voluntats Anticipades (testament vital).
  • Mediante escrito delante de dos testigos.
  • Mediante escritura pública ante notario (en este caso tiene un coste económico).

Cómo hacer un testamento vital (DVA) en la Comunidad Valenciana

El procedimiento paso a paso es el siguiente:

1. Presentar el testamento vital por Internet o presencial

Para hacerlo por Internet tan sólo hay que acceder al enlace oficial de voluntades anticipadas de la Comunidad Valenciana. Durante el proceso rellenaremos todos y cada uno de los datos que se solicitan, además de presentar la documentación que se exige.

Por otra parte, para hacerlo de forma presencial, el proceso es el siguiente:

El primer paso es descargar el modelo de testamento vital de la Comunidad Valenciana, que se encuentra disponible en la página web de la Generalitat Valenciana. Este modelo puedes descargarlo aquí en castellano y en valenciano.

Una vez descargado, debemos rellenarlo con nuestros datos y nuestras preferencias. En el apartado «Otras instrucciones» se recomienda escribir los 4 puntos DMD (Derecho a Morir Dignamente), que son:

  • Punto 1. Solicito que se ponga fin a mi vida cuanto antes mediante una eutanasia.
  • Punto 2. Considero un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable, incompatible con mi dignidad personal, el que algunos padecimientos graves, crónicos e imposibilitantes como las enfermedades neurodegenerativas (demencia tipo alzhéimer o cualquier otra) provoquen tal deterioro de mi personalidad y mis facultades mentales que sea incapaz de tener conciencia de mi propia enfermedad y mi esquema de valores. Por ello, aunque no lo exprese, no lo recuerde o, a juicio de otras personas, no muestre signos externos de sufrimiento, en el momento en que no pueda valerme por mi misma o no reconozca a mis familiares o allegados, o me encuentre en una situación clínica equiparable a una demencia moderada (GDS-FAST 5, según las escalas de Reisberg), deseo que se respete mi voluntad de finalizar mi vida cuanto antes mediante una eutanasia.
  • Punto 3. Durante el plazo de tiempo que requiera la gestión de mi solicitud de eutanasia, o en el caso de que fuera denegada, rechazo toda medida de soporte vital, tratamiento, intervención o procedimiento que contribuya a mantenerme con vida (antibióticos, nutrición-hidratación con fluidos, sonda nasogástrica o gastrostomía, marcapasos o desfibrilador, etc.). Igualmente, solicito que se alivie mi sufrimiento con todos los medios disponibles y, si me encuentro en una situación avanzada o terminal, deseo morir con una sedación paliativa profunda, mantenida hasta mi fallecimiento. En caso de que existieran dudas sobre la irreversibilidad de mi situación de incapacidad de hecho para decidir, quiero dejar claro que tal posibilidad no modifica mi decisión firme de no soportar una vida en la que dependa de otras personas para las actividades de la vida diaria.
  • Punto 4. Si alguna persona profesional sanitaria se declarase objetora de conciencia con respecto a alguna de estas instrucciones, solicito que sea sustituida por otra profesional, garantizando mi derecho a decidir con libertad sobre mi vida y mi muerte.

2. Conseguir testigos

Una vez rellenado el testamento vital, es necesario conseguir dos testigos que den fe de que lo hemos hecho libremente y en plenitud de facultades mentales.

Los testigos serán personas mayores de edad, con plena capacidad de obrar, de los cuales al menos uno, no tendrá con el otorgante relación por razón de matrimonio, pareja de hecho, parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad o relación patrimonial alguna. La persona representante no puede actuar de testigo.

De los testigos se necesitará, copia de los DNI y del representante si los hubiere, y del otorgante, así como sus datos de tarjeta SIP.

3. Formalizar el testamento vital

El testamento vital puede formalizarse de dos formas:

¿Se puede elegir un representante para presentar el testamento vital?

Sí, es posible elegir a un representante para el testamento vital. La persona que otorga el testamento puede designar a alguien para que hable en su nombre con el médico responsable o el equipo sanitario y pueda interpretar sus declaraciones e instrucciones cuando no pueda hacerlo por sí mismo. Además, la persona designada como representante puede reemplazar la voluntad del otorgante.

Podrá ser representante cualquier persona mayor de edad, que no haya sido incapacitada legalmente. No puede ser representantes los siguientes:

  • El notario autorizante del documento.
  • El funcionario o empleado público encargado del Registro Centralizado de Voluntades Anticipadas de la Comunidad Valenciana.
  • Los testigos ante los que se formalice el documento.
  • El personal sanitario que debe aplicar las voluntades anticipadas.
  • En el ámbito de la sanidad privada, el personal con relación contractual, de servicio o análoga, con la entidad privada de seguro médico.

¿Se puede modificar o revocar el testamento vital?

El otorgante puede cambiar o modificar su documento de voluntades anticipadas por otro, siempre y cuando tenga la capacidad legal y declare su voluntad libremente en el momento de hacerlo. Para llevar a cabo la sustitución o modificación, se deben seguir los mismos requisitos que se exigieron para el primer otorgamiento del documento, y dejar constancia por escrito.

Además, el otorgante puede cancelar total o parcialmente cualquier documento de voluntades anticipadas. Si se cumplen los mismos requisitos, también puede revocar cualquier documento anterior de voluntades anticipadas y dejar constancia de ello.

Ayuda para presentar el testamento vital

  • Puedes solicitar ayuda llamando al número 012 de atención al cliente en la Comunidad Valenciana. O también, a 961 928 000.
  • Más información del testamento vital en las páginas oficial de la Comunidad Valenciana. Enlace 1 y Enlace 2.
  • Si necesitas más ayuda y no quieres complicarte puedes acudir a un notario.
Rubén Angulo

Redactor y creador de DudasLegislativas, especializado en temas civiles, laborales, ayudas públicas, derecho penal y trámites administrativos. Además, escribo sobre oposiciones, temarios, convocatorias y bolsas públicas.