Al comprar un inmueble construido hace muchos años, existe la posibilidad de que la información que aparece del mismo en el Registro no sea correcta, en caso de que esté registrado. Por ello, a continuación vamos a explicarte cómo se registran correctamente las fincas antiguas en estos casos.
¿Qué necesito para escriturar mi vivienda antigua?
Si tienes una casa muy antigua, y la descripción que consta de la misma en el Registro de la Propiedad no coincide con la realidad (por ejemplo, porque ha sufrido modificaciones posteriores que no se han registrado), debes regularizar la situación a través de una declaración de obra nueva antigua.
Este procedimiento permite inscribir la información correcta de la finca, haciendo que la realidad registral coincida con la realidad física del inmueble.
¿Qué inmuebles se pueden registrar como obra antigua?
Para registrar una finca en el Registro de la Propiedad por el procedimiento de la declaración de obra nueva antigua, tienen que cumplirse dos requisitos:
- Debe tratarse de una edificación, modificación o ampliación de edificios realizada hace algunos años. No se requiere que se hiciera con licencia urbanística.
- El tiempo transcurrido desde la fecha de construcción hasta la de la declaración tiene que ser superior al exigido para la prescripción de cualquier acción administrativa para declararla ilegal. Esto plazo irá en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la finca.
Cómo hacer un registro de una casa antigua
La declaración de obra nueva antigua se hace en escritura pública, por lo que este trámite tiene que ser realizado en una notaría. El notario emitirá la declaración para solicitar después su inscripción en el Registro de la Propiedad.
En la declaración emitida por el notario se describirá la finca conforme a la realidad actual, indicando su valor (que será el que estime el propietario, si bien debería ser al menos el valor catastral). En caso de que el valor catastral no coincida o sea muy diferente al valor real de la finca, es recomendable recoger un valor que se acerque al valor de mercado.
Una vez que se obtenga la declaración de obra nueva antigua, se solicitará la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad. Por lo tanto, el Registrador competente tendrá que comprobar la declaración, y modificar las escrituras antiguas en caso de que la nueva información sea correcta.
Es fundamental saber que para realizar la declaración de obra nueva antigua, se le debe facilitar la siguiente documentación al notario:
- Certificado emitido por el ayuntamiento de que no existe anotación preventiva de incoación de expediente disciplinario urbanístico.
- Certificado técnico emitido por arquitecto, arquitecto técnico o aparejador, que certifique el año de construcción de la finca, sus características (ubicación, superficie de ocupación, tipología, etc.) y contenga un plano topográfico de las coordenadas georreferenciadas del solar y de la edificación.
- Certificado del catastro que contenga el año de construcción del inmueble, sus características y un plano de la ubicación del mismo en la parcela catastral.