Horario para hacer obras en casa: límites y decibelios permitidos

Las obras de los vecinos pueden llegar a resultar molestas, si bien es importante ser comprensivos y entender que todo el mundo puede tener necesidad de hacer reformas en algún momento.

Sin embargo, para saber que el propietario del inmueble está cumpliendo con la legalidad, hay que saber cuál es el horario para hacer obras en casa. Y este es, precisamente, el tema que trataremos a continuación.

No existe un horario aplicable a toda España, porque son los ayuntamientos los encargados de regular el horario durante el cual se puede hacer obras. Sin embargo, los municipios suelen establecer un horario que aproximadamente puede ir de las 8 hasta las 22 horas, durante el cual, no se pueden superar los 35 decibelios permitidos.

El resto de horas (es decir, de las 22 a las 8 horas) el nivel máximo permitido de ruido puede ser de 30 decibelios. Además, los municipios pueden establecer otras limitaciones, como hasta qué hora se pueden hacer obras con máquinas.

¿Se pueden hacer obras o ruidos los domingos?

Como acabamos de comentar, estos aspectos son regulados por los ayuntamientos. No obstante, de forma general, sí que se pueden hacer obras y ruidos los domingos, si bien cada municipio puede establecer unas reglas especiales para este día (fundamentalmente, restringir el horario con respecto a los demás días de la semana).

Algunas otras localidades directamente no permiten ningún tipo de obra ni en casas ni en la calle los domingos.

¿Cuánto tiempo puede estar un vecino en obras?

El permiso de obras contiene la fecha de finalización de la misma, por lo que el vecino puede estar de reformas hasta que se le haya dado permiso para ello. Si se trata de obras menores, para las que no se requiere licencia, no hay límite temporal.

Lo primero que debemos plantearnos para saber si la obra que está haciendo nuestro vecino es legal es el tipo de obra que está haciendo. Hay que tener en cuenta que en el caso de las pequeñas reformas (por ejemplo, cambiar el suelo) no se requiere licencia municipal. Algunos ayuntamientos exigen que se les comunique el inicio de este tipo de obras, pero en muchos de ellos, esto ni siquiera es necesario.

Ahora bien, si se trata de una reforma importante (por ejemplo, derribar ciertas paredes para cambiar el número de habitaciones de la casa) sí hay que obtener un permiso. Pues bien, el vecino debe haber informado a la Junta de Propietarios de que va a realizar este tipo de obras, por lo que consultar con la comunidad si tiene conocimiento de que un propietario está haciendo obras es una posible forma de saber si el vecino tiene licencia.

Si no se trata de un bloque de pisos, no existe la posibilidad de comprobar que la obra es legal como acabamos de explicar. En estos casos, es posible que el ayuntamiento exija que el vecino coloque en un sitio visible el número de licencia, así como el organismo que ha concedido el permiso.

También puede suceder que el vecino no haya expuesto los datos anteriores de manera visible, por lo que no podremos saber si las obras son legales. Tan solo podremos comprobarlo si ponemos una denuncia porque las obras resulten muy molestas, ya que en este caso, el organismo correspondiente deberá cerciorarse de que el propietario de la vivienda tiene permiso para llevar a cabo la obra que está realizando.

Preguntas frecuentes

Algunas dudas frecuentes sobre los horarios para hacer obras en casa.

¿Cuáles son los límites sonoros para hacer obras en casa?

Según el municipio se establecen unos límites dependiendo de si se trata zonas sensibles como son los dormitorios o zonas generales de la casa como el comedor. Puedes ver ejemplos según la localidad aquí.

¿Se puede denunciar al vecino por hacer obras y ruido fuera del horario?

Sí, si tu vecino está haciendo obras que causan ruidos molestos fuera del horario permitido, o si el nivel de ruidos está por encima de lo permitido, puedes denunciarlo. Para ello puedes acudir a la Policía Local de tu municipio.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.