Nacionalidad española por matrimonio: requisitos y cómo solicitarla

Existen distintas vías para optar a la nacionalidad en España, y una de ellas es estar casado con una persona española. Si quieres saber cómo conseguir la nacionalidad española por matrimonio, a continuación te daremos toda la información que necesitas.

¿Puedo conseguir la nacionalidad española si me caso?

Sí, es posible obtener la nacionalidad española por ser cónyuge de un español. Sin embargo, esto no significa que baste casarse con una persona española para conseguir la nacionalidad.

No es tan simple como esto, porque para obtener la nacionalidad española por matrimonio hay que cumplir una serie de requisitos.

Lo que sucede es que al estar casado con un español, se tiene una cierta ventaja a la hora de conseguir la nacionalidad. Esto se debe a que el plazo de exigencia exigido es considerablemente menor en este caso.

Así pues, mientras que para obtener la nacionalidad por residencia es necesario llevar diez años residiendo legalmente en España, la nacionalidad por matrimonio se obtiene en un plazo de un año.

Requisitos para obtener la nacionalidad en España

A continuación vamos a explicar cuáles son los requisitos específicos para conseguir la nacionalidad por matrimonio:

1. Llevar un año residiendo en España de forma legal

Es indispensable llevar un año viviendo en España. Pero no vale que parte de ese plazo se haya residido de manera ilegal, sino que debe ser un año completo viviendo legalmente en este país.

Este requisito es independiente del tiempo que se lleve casado. No importa que lleves muchos años casado con alguien de nacionalidad española; igualmente, se te exigirá un año de residencia legal en España.

2. Estar casado con un español desde hace al menos un año

El tiempo mínimo de matrimonio que se exige con un ciudadano español es de un año. Y además, es necesario seguir casado después de solicitar la nacionalidad española.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • No es posible conseguir la nacionalidad española si se está casado con un español pero separado del mismo, ni de hecho ni de derecho.
  • Tampoco se podrá tramitar la nacionalidad por esta vía en caso de mantener una unión de hecho, sin matrimonio.

3. Vivir con tu cónyuge y estar empadronado con él

Para evitar que haya personas que consigan la nacionalidad española por un matrimonio de conveniencia, se exige también vivir con la persona con la que se está casado y estar empadronado con ella.

4. Carecer de antecedentes penales

Otro requisito para acceder a la nacionalidad española por la vía de la residencia es demostrar que no se cuenta con antecedentes penales. Esto se acredita a través del certificado de antecedentes penales del solicitante.

5. Contar con suficientes medios económicos

También es necesario demostrar que se cuenta con recursos económicos para vivir, con independencia de si estos proceden de un trabajo (por cuenta ajena o como autónomo) o por rendimientos de capital.

6. Estar integrado a nivel cultural

Se requiere que el solicitante esté integrado en la cultura española. Para acreditarlo, es necesario superar el examen CCSE, de conocimientos constitucionales y socioculturales de España. En el caso de los extranjeros que no son hispanoparlantes, es necesario aprobar también la prueba de idiomas DELE A2.

¿Cuántos años tengo que vivir en España para obtener la nacionalidad?

Para obtener la nacionalidad española por matrimonio es necesario llevar un año residiendo en España de manera legal. Esta es precisamente la gran diferencia con la vía de la nacionalidad por residencia, en cuyo caso es necesario residir legalmente durante diez años en el país.

¿Cuánto tarda la nacionalidad española por matrimonio?

El plazo que se tarde en obtener la nacionalidad por matrimonio dependerá fundamentalmente de dos aspectos:

  • El volumen de expedientes que tenga que resolver la administración en ese momento.
  • Si el expediente del solicitante tiene errores que subsanar, como falta de documentos que se deban incorporar con posterioridad a su presentación, lo cual alarga el proceso.

No obstante, de forma aproximada, la resolución concediendo o denegando la nacionalidad española podría tardar en torno a dos años en llegar.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.