Cualquier persona que esté en conocimiento de que se realizan actividades ilícitas que deben ser investigadas, puede hacer una denuncia anónima a Hacienda. El denunciante permanecerá en el anonimato y, de esta manera, el denunciado no sabrá quién lo denunció. Se evitarán problemas si el denunciado es conocido o persona peligrosa.
La ley establece que, una vez efectuada la denuncia, la Agencia Tributaria deberá guardar la más absoluta reserva respecto a los datos. No podrá proporcionar al denunciante ni a ninguna otra persona ninguna información acerca de la marcha de la investigación. A continuación, te explicamos todo en detalle.
¿Qué puedes denunciar anónimamente a Hacienda?
Se pueden denunciar de forma anónima a Hacienda diferentes cuestiones relacionadas con posibles fraudes o incumplimientos tributarios. El ámbito económico es el que compete a la Agencia Tributaria. Por lo tanto, solo pueden presentarse denuncias de casos que se vinculen con el área fiscal. Algunos ejemplos de situaciones son:
- Actividades económicas no declaradas, empresas que trabajan sin estar dadas de alta en Hacienda o sin declarar sus ingresos correctamente.
- Fraude fiscal cometido por personas que no pagan impuestos o realizan prácticas ilegales para reducir su carga tributaria, como realizar facturación falsa u ocultar ingresos. En estos tiempos de tecnología, existen softwares que facilitan la ocultación o supresión de ingresos.
- Blanqueo de capitales realizado por personas o empresas que ocultan el origen ilícito de dinero mediante operaciones financieras o comerciales que lo “blanquean”.
- Alquiler de inmuebles que no ha sido declarado correctamente o cuyo pago se realiza en efectivo para evitar registros y, por tanto, pago de impuestos.
- Bienes no declarados recibidos por herencia o comprados clandestinamente.
Estos son solo algunos hechos que se pueden declarar a Hacienda. En general, cualquier situación que se sospeche de fraudulenta vinculada a impuestos, es motivo de denuncia a Hacienda.
En ocasiones, son los propios empleados de las empresas los que realizan la denuncia. Como se mantiene el anonimato, el empresario no se enterará de quién lo denunció.
¿Tengo que dar mis datos para presentar la denuncia, aunque sea anónima?
Cuando un ciudadano realiza una denuncia anónima a Hacienda, se solicitan algunos datos personales con carácter opcional. Es decir, que el denunciante puede elegir si los proporciona o los omite.
Estos datos pueden ser muy útiles para el organismo en el caso de que requiera de información para llevar a cabo la investigación de los hechos denunciados. La descripción de los hechos denunciados, incluyendo personas, empresas, fechas y cualquier información relevante, sí es obligatoria. Por otra parte, el denunciante podrá aportar pruebas.
¿Son útiles las denuncias que se presentan en Hacienda?
Denunciar ante Hacienda actos económicos ilícitos es colaborar con el Estado. Estas denuncias pueden ser útiles en la detección y persecución de fraudes fiscales y evasión de impuestos.
Uno de los efectos de las denuncias que se presentan en Hacienda es el incremento del cumplimiento tributario. Ayudan a fomentar un mayor cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
Además, detectar los fraudes y evasiones es una forma de contribuir a la justicia fiscal. Los impuestos son responsabilidad de todos y con ellos se sostienen los servicios públicos y el Estado, en general. Denunciar situaciones de fraude garantiza que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales de manera equitativa.
Aunque el denunciante no reciba respuesta ni información acerca de qué pasó con la situación que denunció, Hacienda llevará a cabo actuaciones para investigar los datos y los hechos. Se analizarán los datos y las pruebas que se presentaron, así como se procederá a otras acciones que permitan conocer si la denuncia está sostenida en sucesos reales.
Si se entiende que hay motivos para la investigación, comenzarán a actuar los inspectores. Y si se comprueba el fraude o evasión, el culpable será sancionado con las penas que marca la ley, que van desde multas hasta prisión.
¿Cómo presentar una denuncia anónima en Hacienda?
Hacienda dispone de tres vías para la presentación de las denuncias anónimas.
Presencialmente
Para realizar la denuncia anónima, el denunciante puede ir a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria. Debe llevar impreso y completo el formulario mediante el cual se realiza la denuncia.
Este formulario te lo proporcionarán en la propia oficina de la Agencia Tributaria. Es necesario solicitar cita previa, que se obtiene por internet o por los teléfonos 901200351 o 912901340.
Por Internet
En caso de que el denunciante prefiera presentar su denuncia por internet, puede hacerlo sin inconvenientes. Para ello debe entrar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Allí localizará el apartado «Denuncia Tributaria», elegirá la causa del caso que quiere denunciar y el sistema de identificación que quiere utilizar. No es obligatorio proporcionar datos personales.
Completará el formulario de denuncia anónima, intentando aportar la mayor cantidad de datos posible acerca del caso. Si dispone de documentación que pruebe el fraude, adjuntará copias de los mismos.
La web guía al usuario en el camino a seguir para enviar el formulario y los documentos escaneados por internet desde la propia Sede Electrónica del Organismo.