Constitución
Artículos de derecho constitucional y leyes fundamentales que desarrollan el gobierno del Estado, los poderes públicos y los deberes, derechos y libertades de los ciudadanos.
Materias reservadas a Ley Orgánica de la Constitución
La Constitución Española de 1978 deriva a la creación de numerosas leyes orgánicas, este tipo de leyes vienen reguladas en el artículo 81 de la C.Española. Las leyes orgánicas son aquellas que regulan ciertos puntos importantes como son los derechos fundamentales. ...
Procedimiento legislativo en España: Elaboración de leyes
El procedimiento legislativo en España es complejo y largo, la potestad legislativa para la creación de leyes corresponde a las Cortes Generales formadas por Congreso y Senado. Cada fase del proceso es importante, da paso a la siguiente y debe ...
Explicación del derecho de admisión
El derecho de admisión en España es la limitación y reserva de admisión por parte de los titulares y propietarios de un establecimiento público para impedir el acceso al local o la permanencia de las personas en su interior. ¿Cuándo se ...
El defensor del pueblo español
El defensor del pueblo español es un órgano encargado principalmente de la defensa de los derechos fundamentales y supervisar la actividad de la Administración con los administrados. Es el alto comisionado de las Cortes Generales y actúa como representante de ...
Explicación del refrendo en españa
El refrendo es la forma que tiene el Rey de delegar la responsabilidad. Cumpliendo lo tipificado constitucionalmente, las funciones refrendadas son las que determina la ley, hablaremos después de ellas. El rey asume la Jefatura del Estado, dando valor a ...
Derecho al olvido en Internet y Google
El derecho al olvido en Internet y especialmente en Google, entre otros motores de búsqueda, va relacionado con el derecho a la intimidad, honor y a la propia imagen que protege la Constitución Española. De esta forma, cualquier persona tiene el ...
Artículo 155 de la Constitución Española
El artículo 155 de la Constitución española es uno de los artículos más discutidos de los últimos años, debido a diversas situaciones políticas sucedidas en España. Este artículo permite al Gobierno aplicar las medidas oportunas para controlar la acción de ...
La Constitución Española para niños
La Constitución Española para niños es un pequeño libro en el que se explica y cuenta el origen de la norma más importante de España, su Constitución. Hay varios libros rondado por internet, por lo que fácilmente puedes encontrar la ...
Constitución Española: Estructura y Contenido
La Constitución Española de 1978 se puede definir como la norma suprema del ordenamiento jurídico español. También puede definirse como la norma institucional básica del estado español. Regula el orden político, organización y ejercicio del Estado, garantizando los derechos y ...
Consejo general del poder judicial: qué es, miembros y elección
El consejo general del poder judicial (CGPJ) es el órgano de gobierno del poder judicial, que ejerce y ejecuta sus competencias en todo el territorio nacional. El consejo garantiza la independencia de los actos de los jueces y magistrados. El ...
Delito de injurias y calumnias: qué son, diferencias y cómo probarlos
Es muy común hablar de delito de injurias y calumnias como si se tratase de un mismo delito, pero la realidad es otra: se trata de dos delitos diferentes. Sí que es cierto que ambos son delitos contra el honor ...
Normas jurídicas: definición, clasificación y ejemplos
Las normas jurídicas (leyes) regulan el comportamiento social y humano, otorgando derechos e imponiendo deberes. ¿Conoces sus características, los tipos de normas y las sanciones que se pueden imponer si no las cumplimos? En España, el poder legislativo, es decir, ...
Mayoría absoluta, simple y cualificada
Las mayoría absoluta, simple y cualificada, en término de decisiones parlamentarias, hacen referencia a la cantidad de votos necesarios para adoptar o rechazar un acuerdo. Se utilizará una u otra dependiendo de la gravedad o complejidad del asunto discutido o ...
Qué es el derecho a voto, quiénes pueden votar y las formas que tenemos para votar en España
En España, el derecho a voto, también llamado «derecho de sufragio», es universal, libre, igual, directo y secreto. Nadie está obligado a votar, ni a revelar su voto y mucho menos a votar lo que otros digan. El derecho para ...
Cómo funciona la ley D’Hondt, ejemplos para entender mejor este sistema de votación y simuladores
Como bien sabemos, el sistema electoral español no es nada sencillo. Muchas veces nos preguntamos por qué un partido se encuentra en mejores posiciones que otros o recibe más escaños con menos votos. Básicamente, la respuesta se encuentra en la ...
Qué es el voto rogado y cómo pueden votar los españoles en el extranjero
Ejercer el voto en España es, normalmente, sencillo y no tiene muchas complicaciones. Sin embargo, es posible que alguna vez hayamos escuchado la expresión «tener que rogar el voto» o el término «voto rogado» y que nos llame la atención, ...
Cómo votar por correo en España y en el Extranjero: Solicitarlo para votar dentro de los plazos
En España se puede ejercer el derecho a voto de dos formas distintas, presencialmente o mediante el voto por correo. Si el día de las elecciones tienes posibilidad de acudir al lugar donde indique nuestra papeleta, lo más sencillo es ...
Estado de alarma, excepción y sitio en España: qué es, duración y cuáles son las diferencias
Los estados de alarma, excepción y sitio son una declaración por parte del Gobierno o del Congreso de diputados, por alguna situación que afecte gravemente a España. Cada uno de estos estados se aplica en una situación específica según se ...
Diferencia entre voto en blanco, nulo y abstención (no votar)
El sistema electoral y los votos en España es un tema bastante complejo. Podríamos decir, que la gran mayoría de los ciudadanos españoles no tienen ni la menor idea de cómo funciona realmente y lo que conlleva realizar acciones como ...