Empadronar a alguien que se encuentra en la propia casa puede tener implicaciones legales, administrativas y fiscales. Por lo tanto, es necesario considerar estas consecuencias antes de tomar la decisión.
Hay que tener presente que el empadronamiento es un registro formal obligatorio. La ley exige que cada persona se empadrone en el domicilio en el que reside la mayor parte del tiempo. Toda situación que no sea esta, se encuentra en un área de ilegalidad.
El lugar del empadronamiento no depende del parentesco entre las personas. Esta es la idea clave a tener en cuenta. No importa si los empadronados en el mismo domicilio son familiares directos. El punto central es la residencia habitual.
¿Empadronarse en una casa que no es tuya es legal?
El empadronamiento en una casa que no es propiedad del empadronado es legal siempre que se cumplan ciertos requisitos. El punto de partida es que el empadronamiento se realiza para establecer el domicilio o residencia habitual de una persona.
Por lo tanto, empadronarse en una casa ajena es legal cuando la persona reside habitualmente en esa casa. Para ello debe tener un contrato de arrendamiento o una autorización escrita del propietario.
En caso de tener dos casas a disposición, debe empadronarse en una sola, aquella en la que viva la mayor parte del tiempo.
¿Cuándo se considerará falso el empadronamiento?
Un empadronamiento se considera falso cuando se ha proporcionado información incorrecta, engañosa o falsa en el proceso de registro.
Las personas recurren al empadronamiento falso para usar algunos de los beneficios que ese ayuntamiento ofrece a sus empadronados: acceso a colegios, servicios públicos, permisos de residencia, permisos de trabajo. En esta situación, la persona está cometiendo un fraude.
Las acciones más comunes de empadronamiento falso son las siguientes:
- Proporcionar datos inventados.
- Empadronarse en una dirección en la que no se reside habitualmente.
- Empadronarse en una dirección sin el consentimiento del propietario o sin tener derecho legal a hacerlo.
- Utilizar documentación falsa o alterada para certificar las exigencias del empadronamiento.
El Ayuntamiento tiene la potestad de dar de baja un empadronamiento falso, que ha sido realizado por inscripción indebida. Por lo tanto, si las autoridades detectan irregularidades podrán actuar de oficio y proceder a dar de baja el registro.
Por otro lado, cualquier ciudadano que tenga conocimiento de que existe un empadronamiento falso puede presentar la solicitud para que se dé de baja en el padrón.
En la solicitud se deberá facilitar toda la información que se conozca sobre el domicilio real de la persona indebidamente inscrita. El trámite se puede realizar presencialmente, hay algunos municipios que habilitan también la vía telefónica y online.
Riesgos, multas y consecuencias de empadronar a alguien en mi casa de forma ilegal
Hay ocasiones en las que una pareja, un familiar o algún amigo o conocido puede proponer empadronarse en el domicilio de su allegado, domicilio en el que no reside habitualmente por algún interés particular.
Es cierto que, a veces, las personas quieren ayudar a otras solucionar sus problemas, especialmente si existen vínculos afectivos. Y piensan que no les afectará en nada. Sin embargo, es importante saber que esa buena fe puede exponerlas a riesgos, multas y consecuencias que es necesario evaluar. A continuación, vemos algunos aspectos a tener en cuenta:
Responsabilidad legal
Al empadronar a alguien en su casa, el titular de la vivienda está permitiendo que esa persona se registre oficialmente con esa dirección. Esto implica que el empadronado podría tener derechos y responsabilidades legales asociados con esa residencia.
Podrá acceder a servicios públicos, a la escolarización pública de los hijos, permisos de trabajo, permisos de residencia. Si accede a estos beneficios estaría cometiendo un fraude, pues se ha falseado su empadronamiento. Y quien ha acompañado el fraude, el residente legal en el domicilio, podrá ser considerado cómplice.
En caso de que el Ayuntamiento compruebe que una persona empadronada en un domicilio no tiene su residencia firme en él, puede imponer una multa administrativa al titular de la vivienda o del contrato de arrendamiento.
Contrato de alquiler o hipoteca
Cuando la vivienda es alquilada o existe sobre ella una hipoteca, es importante verificar si empadronar a alguien en esa casa afecta los términos del contrato. Algunos contratos tienen cláusulas que restringen la presencia de personas adicionales o requieren notificar a los propietarios o instituciones financieras sobre cambios en la composición del hogar. El incumplimiento de estas cláusulas puede ocasionar conflictos y multas.
Obligaciones fiscales
Dependiendo de la jurisdicción y de las normas legales locales, empadronar a alguien en una vivienda, resida o no en ella, podría tener implicaciones fiscales para ambas partes.
Hacienda puede considerar que la situación implica un fraude al organismo. Puede suponer que la persona responsable de la vivienda está obteniendo rédito, cobrando alquiler, por ejemplo, sin declararlo.
Cambios en las condiciones de vida
Además de los aspectos legales, se deben considerar las consecuencias que un empadronamiento pueden ocasionar en la vida de la persona. Esto ocurrirá siempre y cuando el empadronado no residente pase algún tiempo en la vivienda.
Se afectará el espacio y la convivencia, habrá más gastos y cargas de servicios básicos, como agua, electricidad, gas y otros recursos. Es decir, que habrá gastos adicionales.
Hay cuestiones vinculadas a los empadronamientos que se vuelven difíciles de resolver, en especial cuando se relacionan con empadronamientos fraudulentos. En estos casos, es conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especialista en derecho inmobiliario.