Cuáles son los estados del expediente de extranjería para la Nacionalidad Española

Desde que se presenta una solicitud para conseguir la nacionalidad española, el expediente pasa por una serie de estados. Algunos aparecen en todos los casos, mientras que otros irán en función de cómo vaya evolucionando el expediente.

¿Te gustaría saber cuáles son los estados por los que puede pasar el expediente de extranjería? En ese caso, a continuación vamos a darte toda la información que necesitas cuando entras al apartado de «Cómo va lo mío» del ministerio de justicia.

1. A la espera de ser admitido a trámite

Todos los expedientes de extranjería pasan por este estado en primer lugar, una vez que son presentados a través de Internet. Tan solo significa que el expediente ha sido registrado de forma exitosa, y que se ha recibido en el Ministerio de Justicia. El solicitante tiene que esperar a que sea procesado.

2. Abierto – Registrado

Este es el primer paso por el que pasa el expediente cuando se presenta de forma presencial en el Registro Civil. Significa exactamente lo mismo que el estado que hemos visto anteriormente.

3. Abierto – En tramitación

Aquí es donde realmente comienzo el proceso de tramitación del expediente de extranjería, ya que quiere decir que el expediente se ha registrado de forma correcta, y que no ha habido incidencia alguna en su presentación.

La administración comienza a tramitar el expediente, para tomar una decisión acerca de la concesión de la nacionalidad española al solicitante.

4. Pendiente de solicitud de los informes preceptivos

Quiere decir que la administración va a comprobar que se cumplen con los requisitos establecidos para obtener la nacionalidad española. Es decir, para continuar con el expediente es necesario que se pida una serie de documentos que solicita la propia administración y que se refieren a:

  • Antecedentes penales y policiales.
  • Si constan los datos del solicitante en el CNI por haber sido investigado.
  • Si se reúne el mínimo periodo de residencia ininterrumpida en España.

En este momento el solicitante no tiene que hacer nada, ya que el Ministerio de Justicia va a proceder a comprobar todos estos extremos. Tan solo le queda esperar a que solicite la información y el expediente pase de estado.

Si te encuentras aquí te recomendamos leer más sobre el «estado pendiente de informes preceptivos oficiales«. Para entender cómo funciona y qué puedes hacer.

5. Pendiente respuesta informes preceptivos solicitados

El expediente pasa a este estado cuando la administración ha solicitado al fin todos los documentos que necesita para hacer las comprobaciones a las que nos referíamos en el punto anterior. Así que tan solo hay que esperar a que el Ministerio de Justicia reciba todos esos datos, para resolver el expediente.

6. En Estudio

Cuando el expediente se encuentra en fase de estudio, significa que la administración ya tiene en sus manos todos los documentos que necesitaba para comprobar los aspectos que comentábamos antes. Tan solo falta que dicha información sea estudiada y, de este modo, se pueda resolver el expediente.

7. Requerido

En aquellos casos en los que el expediente de extranjería se encuentre incompleto, o desde la administración quieran comprobar algún aspecto relativo al mismo, pasará a este estado. El solicitante recibirá una notificación, requiriéndole que aporte algún documento que falta en el expediente, o adicional a los que este contiene ya. Por lo que en este caso, el solicitante debe actuar para que el expediente continúe adelante.

8. Pendiente de firma

Esto significa que ya existe una propuesta de resolución, pero que todavía tiene que ser dictada de manera oficial y firmada. Una vez que esto ocurra, se podrá notificar al solicitante si se le ha concedido o denegado la nacionalidad española.

9. En calificación

Puede ocurrir que el expediente aparezca en calificación tanto cuando se encuentra en estudio, como antes de que se resuelva finalmente. Este estado simplemente significa que la administración tiene en su poder los informes que necesita y que los ha estudiado ya, pero que debe decidir acerca de conceder o denegar la nacionalidad española.

El expediente no debería estar demasiado tiempo en calificación, como máximo algún mes. Por ello, si pasan muchos meses y no ha avanzado de estado, se puede presentar un recurso.

10. Abierto concedido

Cuando el expediente aparece como “Abierto concedido” significa que finalmente se va a recibir una resolución a favor de la concesión de la nacionalidad. Sin embargo, hay que esperar a recibir la notificación por vía telemática en el correo electrónico, donde aparecerá un código para descargar la resolución en la carpeta ciudadana. Desde ese momento, comienza a contar el plazo para solicitar cita para la jura.

11. Expediente archivado

Con independencia de si ha sido el propio solicitante quien ha pedido que se archive el expediente, como si es la administración la que ha actuado en este sentido, en estos casos el expediente aparecerá en este estado.

12. Nacionalidad denegada

Esto significa que se ha denegado conceder la nacionalidad española, ya que no se cumple alguno de los requisitos que se deben reunir para obtenerla. La resolución llegará por correo postal o electrónico, o bien habrá que recogerla en el Registro Civil.

13. Expediente en vía de recurso

Si se ha denegado la nacionalidad española, el solicitante tiene derecho a recurrir esta resolución si no está de acuerdo con ella. Y en ese momento, el expediente pasará a encontrarse en este estado.

14. Estimado por recurso de reposición

Quiere decir que el recurso ha sido aprobado, pero falta que sea firmado por parte del Director General de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGRN).

Recuerda: Puedes consultar el estado del expediente de extranjería por Internet en cualquier punto del proceso. Puedes revisarlo a diario para ver cómo va y si es necesario que realices alguna acción.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Gracias a DudasLegislativas, tiene la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.

Artículos Relacionados