Algunas personas extranjeras que vienen a pasar un tiempo en España necesitan contar con la llamada carta de invitación. Si necesitas más información, a continuación vamos a explicarte en qué casos se exige y todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar este documento.
¿Qué es la carta de invitación para entrar a España?
Una carta de invitación es una declaración responsable por la que un español o un extranjero que reside legalmente en España solicita acoger a una persona extranjera no comunitaria en su domicilio por un periodo máximo de 90 días. El solicitante de la carta de invitación se compromete a hacerse cargo de la otra persona mientras se encuentre en el país.
¿Es obligatoria la carta de invitación a España?
No en todos los casos. Si una persona extranjera viene a España con una reserva para quedarse en un hotel, por ejemplo, no necesitará una carta de invitación. Tan solo tendrán que contar con este documento aquellos extranjeros que se vayan a alojar en el domicilio de una persona durante su estancia en España.
¿Quién puede solicitar la carta de invitación para entrar en España?
Tendrá que solicitar la carta de invitación la persona que invita al extranjero a estar en su domicilio en España. Puede tratarse de:
- Una persona de nacionalidad española o de un Estado Miembro de la Unión Europea o beneficiaria del régimen comunitario.
- Un extranjero extracomunitario que resida legalmente en España.
¿Cuántas cartas de invitación puedo hacer al año?
Se pueden solicitar tantas cartas de invitación como se desee, si bien hay que tener en cuenta que cada una de ellas tiene una duración máxima de 90 días improrrogables.
Tasas y precio de la carta de invitación a España
El precio de este trámite depende del número de personas que se invitan a alojarse en España y del tiempo de estancia de las mismas, pero su coste puede ser de al menos 80 euros. Por cada invitación de más, aumentará su coste en torno a unos 6€ aproximadamente, o algo más.
¿Cuándo deniegan y rechazan una carta de invitación a España?
Hay ocasiones en las que la administración puede denegar la carta de invitación a España. Vamos a explicarte cuáles son los casos en los que pueden hacerlo:
Por ser solicitante de refugio o asilo
Hay que tener en cuenta que las personas que tienen la condición de solicitante de asilo o refugio no pueden solicitar una carta de invitación para que otras personas vengan a España.
Por razones de empadronamiento
Es posible que se rechace la carta de invitación por causas relacionadas con el empadronamiento. Es decir, se comprueba el tamaño de la vivienda, cuánta gente está empadronada en ella y si alguna de estas personas está en situación irregular.
Si por ejemplo hay demasiadas personas empadronadas en la misma vivienda, se puede denegar la carta de invitación también.
Porque se cree que la persona invitada puede quedarse en España de forma irregular
Cuando la administración tenga alguna razón para sospechar que la persona a la que se invita se va a quedar en España irregularmente, también rechazará la solicitud de la carta de invitación.
Cómo se solicita la carta de invitación a España
Para solicitar la carta de invitación a España hay que dirigirse a la comisaría de Policía Nacional del lugar en el que reside la persona que hace la invitación.
Requisitos para conseguir la carta de invitación a España
Para obtener una carta de invitación solo es necesario presentar la solicitud de expedición de este documento a la policía, y los documentos que tienen que acompañar a la misma.
En la solicitud tienen que aparecer los siguientes datos:
- Información relativa al solicitante: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, DNI o NIE, nacionalidad, y domicilio o lugar de residencia.
- Relación entre el solicitante y la persona a la que invita a venir a España.
- Manifestación expresa acerca de la voluntad del solicitante de invitar y acoger en su casa a la persona extranjera.
- Datos de la persona invitada: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia o domicilio, nacionalidad y número de pasaporte.
- Declaración de la persona solicitante de que la información dada es real.
- Tiempo previsto de duración de la estancia de la persona extranjera, que no podrá superar los 90 días.
- Confirmación del solicitante de que ha sido informado y conoce los delitos relacionados con la inmigración clandestina y el tráfico ilegal de personas.
Documentación para pedir la carta de invitación a España
Los documentos que hay que presentar junto a la solicitud de la carta de invitación son los siguientes:
- Documento acreditativo de la identidad del solicitante (DNI o TIE), original y copia.
- Documentación acreditativa de la disponibilidad de la vivienda del solicitante (por ejemplo, el contrato de alquiler).
- Certificado de empadronamiento colectivo original.
- Factura de alguno de los suministros de la vivienda en la que vive el solicitante, original y fotocopia (por ejemplo, la factura de la luz).
- Justificante de que se han pagado las tasas correspondientes a este trámite.
- Pasaporte de la persona extranjera que va a venir a España, en copia.
Cuánto tarda en tramitarse la carta de invitación para extranjeros
El tiempo que tarde en tramitarse la carta puede diferir bastante, ya que en algunos casos llega en apenas algo más de una semana y en otros puede llegar a tardar hasta dos meses aproximadamente. Por lo tanto, es importante solicitar la carta con antelación suficiente, ya que no es habitual que llegue de forma inminente.
Modelos y ejemplos de una carta de invitación a extranjeros
Si necesitas llevar el modelo oficial cumplimentado a la oficina más próxima de policía nacional, te dejamos una serie de modelos de carta de invitación para descargar en PDF, que puedes rellenar e imprimir.