Si tienes una tarjeta de residencia para vivir legalmente en España, es necesario que renueves este documento llegado el momento para permanecer en el país. A continuación te explicamos todo lo que tienes que hacer para renovar la tarjeta de residencia.
Tarjeta de residencia y NIE: ¿es lo mismo?
No, la renovar la tarjeta de residencia y renovar el NIE son dos cosas distintas. El NIE es un número único y personal a través del cual las administraciones españolas identifican a aquellos extranjeros que se relacionan con este país. Para tener un NIE no hace falta vivir en España.
Sin embargo, la tarjeta de residencia es un documento que acredita la residencia legal de una persona extranjera en España, razón por la cual disponen de ella todos los extranjeros que han legalizado su situación en este país.
¿Para qué sirve renovar la tarjeta de residencia?
Renovar la tarjeta de residencia es necesario para conservar la autorización para residir legalmente en España.
¿Cómo renovar la tarjeta de residencia?
La mayor parte de los permisos de residencia se pueden renovar a través de Internet. Para ello tan solo es necesario contar con un certificado digital, te dejamos los links que te serán de ayuda para renovar la tarjeta:
- Proceso de renovación por Internet a través de la web oficial de extranjería.
- Información paso a paso según tu situación para renovar la residencia en España.
- Si tienes dudas puedes llamar por teléfono a la comisaría de policía nacional más cercana o a la oficina de extranjería de tu localidad.
Requisitos para renovar la tarjeta de residencia
A la hora de renovar la tarjeta de residencia hay que reunir los mismos requisitos que se exigieron para su concesión, y esto depende en buen grado del tipo de autorización de lo que se trate.
Sin embargo, hay unos requisitos generales que hay que cumplir en todos los casos, y que son los siguientes:
- No tener antecedentes penales en España.
- No ser ciudadano de la Unión Europea, Suiza o el Espacio Económico Europeo.
- No tener prohibido entrar en el país.
- Contar con un pasaporte válido y en vigor.
- Ser titular de la tarjeta que se va a renovar.
- Que la tarjeta se encuentre dentro de los 60 días anteriores o 90 días posteriores a su caducidad.
- Tener una tarjeta sanitaria en España.
- En caso de tener hijos, que estos se encuentren escolarizados mientras están en España.
- Cumplimentar el modelo de solicitud oficial, según el lugar donde se resida.
- Pagar las tasas correspondientes.
- No pasar periodos largos fuera de España.
Renovación autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
Si tienes un permiso de trabajo por cuenta ajena, para renovarla debes tener un puesto de trabajo y una oferta válida durante el tiempo que dure la renovación. También se acepta cobrar el paro o una prestación asistencial. La renovación se realizará por un plazo de dos años.
Al margen de este requisito general, existen otros requisitos específicos según la situación del trabajador extranjero:
Si se ha estado trabajando durante seis meses
En este caso hay que demostrar que se ha estado trabajando durante al menos seis meses durante el año anterior a la renovación. Para renovar una tarjeta de dos años, este periodo se extiende a un año de actividad en total (seis meses por año).
Si se ha estado trabajando durante tres meses
Para renovar la tarjeta en este caso sería necesario lo siguiente:
- Acreditar que se ha estado trabajando, lo cual queda justificado al estar inscrito como demandante de empleo.
- Justificar las razones por las que no se ha trabajado en la empresa que le ofreció al trabajador la oferta que utilizó al tramitar su tarjeta inicial.
- Estar trabajando al realizar la renovación, estando dado de alta y con un sueldo de al menos el salario mínimo interprofesional.
Cuando no se esté trabajando pero se reúnan los requisitos para la reagrupación, será posible renovar aunque no se cumplan los requisitos para ello. Lo mejor es tener un puesto de empleo, aunque también vale estar cobrando el paro o una prestación asistencial.
La renovación será por un periodo de dos años, a menos que se trate de una residencia permanente.
Si no se ha trabajado
De forma excepcional se permite la renovación aunque no se haya estado trabajando, para lo cual hay que cumplir los requisitos para la reagrupación. Es necesario acreditar que el cónyuge puede reagrupar a la persona extranjera.
Renovación autorización de residencia y trabajo por cuenta propia
Cuando se va a renovar una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia (es decir, como autónomo), hay que reunir los requisitos que vamos a ver a continuación:
- Continuar trabajando por cuenta propia.
- Estar al día del pago de los impuestos correspondientes.
- No tener deudas con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria.
También existe la posibilidad de que una persona extranjera reagrupe a su cónyuge en este caso. Aquí no sería necesario continuar con la actividad para proceder a la renovación, sino conseguir una autorización de residencia.
Renovación permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado
A la hora de renovar este permiso hay que cumplir los mismos requisitos que cuando se hizo la solicitud inicial:
- Aportar un contrato firmado por la empresa o el empleador en el que se garantice la empleabilidad de la persona extranjera durante el tiempo que dure la tarjeta renovada.
- Tener un salario suficientemente alto, de un mínimo de un 1,5 por encima del salario medio de la profesión que se desempeñe.
- Presentar los documentos referidos a la formación académica del trabajador.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- La empresa tiene que estar al corriente de los pagos a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. También debe demostrar capacidad y solvencia económica para seguir teniendo contratado al trabajador durante el periodo de renovación.
- Si el trabajador ha cambiado de trabajo tiene que aportar la información relativa a la nueva empresa: datos de identificación fiscal del autónomo o la empresa, declaración del IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades o vida laboral de la compañía.
- Presentar el modelo de solicitud EX-05 debidamente cumplimentado.
Renovación autorización de residencia por reagrupación familiar
Los requisitos para renovar la autorización de residencia por reagrupación familiar son los mismos que se deben cumplir al hacer la solicitud en un primer momento:
- Contar con una vivienda apropiada para que todas las personas que convivan en ella lo hagan en condiciones dignas.
- Contar con medios económicos suficientes, correspondientes a la cantidad establecida en el IPREM al menos.
- Mantener la relación conyugal o análoga, y acreditarlo.
Se presentará el modelo de solicitud EX-02.
Renovación residencia no lucrativa
Para obtener la residencia no lucrativa hay que demostrar que se posee 26.000 euros en una cuenta bancaria, pero esta cantidad aumenta en el caso de la renovación, cuando es necesario disponer de 52.000 euros.
Al margen de esto hay que seguir contando con un seguro de salud, y presentar el modelo EX-01.
Renovación residencia de larga duración
Siempre que se esté en plazo, se puede solicitar la renovación de la residencia de larga duración demostrando que se ha residido en España durante cinco años de forma ininterrumpida.
Esto conlleva no haber salido más de seis años durante un año (no continuados), o que no se ha estado fuera del país durante más de diez meses en total (sumando todas las salidas).
Hay que acreditar también que no se tiene prohibido entrar en España, y pagar la tasa correspondiente.
Renovación de la tarjeta comunitaria
Para renovar la residencia como familiar de comunitario hay que acreditar que el vínculo con el ciudadano europeo continúa, y que no se ha estado fuera de España más del tiempo permitido. También hay que rellenar el modelo EX19.
De manera excepcional, en caso de haberse separado o divorciado del ciudadano europeo, se puede seguir renovando si se ha convivido con esta persona durante un mínimo de tres años, dentro de los cinco años que se conceden con el permiso inicial.
Renovación de autorización de residencia de inversores
Si una persona extranjera invirtió más de 500.000 euros en bienes inmuebles, tiene que demostrar que entró una vez al año en España, y que tiene solvencia económica.
Renovar la tarjeta de residencia por arraigo familiar
El problema en este caso es que la tarjeta suele concederse rápidamente, sin necesidad de aportar un contrato de trabajo. Y el tiempo pasa, y la persona a veces no ha conseguido un trabajo para cotizar el mínimo que se exige legalmente.
Muchas veces no se ha cotizado ni siquiera tres meses. Entonces es necesario demostrar que se está integrado en el país para conseguir la renovación.
Renovar la autorización de residencia concedidas por arraigo social
El arraigo social es una autorización que se concede muy habitualmente a personas extrajeras. Supone que el solicitante vive tres años en España, y después consigue la autorización de residencia por arraigo social.
Pues bien, para renovar este permiso hay que cumplir los mismos requisitos que en la solicitud inicial, y cotizar el tiempo correspondiente.