¿Cuándo se puede perder el paro acumulado?

¿Tienes paro acumulado y vas a empezar a trabajar de nuevo? En ese caso es muy posible que tengas dudas sobre qué va a suceder con ese paro al que tienes derecho aún. Por ello, en este artículo vamos a explicarte cuándo se pierde el paro acumulado.

Relacionado: Cómo saber cuánto paro acumulado tengo

¿Cuánto tiempo se puede acumular el paro?

El paro se puede acumular durante 6 años. Dicho de otra manera, las cotizaciones son válidas durante 6 años para cobrar el paro. Una vez que ha transcurrido ese tiempo, pueden tener validez a otros efectos (por ejemplo, para calcular la pensión de jubilación), pero no generan derecho a paro.

¿Se puede perder el paro acumulado?

Como acabamos de comentar, a la hora de pedir el paro se tendrán en cuenta solo las cotizaciones de los últimos 6 años. Lo cual significa que las cotizaciones anteriores no sirven para cobrar el paro, aunque sí puedan tener otros usos (por ejemplo, para conseguir otras ayudas que no son la prestación contributiva por desempleo).

Requisitos para cobrar el paro acumulado

Podrán cobrar el paro acumulado aquellos trabajadores que cumplan los 2 requisitos siguientes:

  • Estar en situación legal de desempleo.
  • Haber cotizado un mínimo de 360 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores.

¿Si empiezo a trabajar de autónomo puedo perder el paro acumulado?

No, el hecho de empezar a trabajar por cuenta propia no significa perder el paro. Cuando una persona cobra el paro y decide darse de alta como autónoma, puede hacer 2 cosas:

Solicitar que se le interrumpa el pago del paro, para volver a cobrarlo más adelante en caso necesario

Una persona que está cobrando el paro y decide darse de alta como autónoma puede solicitar conservar el derecho a esta prestación, por si el negocio no marcha como desea. En ese caso tendrá que seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar que se le suspenda el cobro del paro antes de darse de alta en el RETA. Este trámite se debe hacer en el SEPE.
  2. Darse de alta como trabajador por cuenta propia en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social.
  3. En caso de que el proyecto no salga adelante con éxito, el trabajador tendrá que darse de baja como autónomo y pedir que se le renueve el paro. Una vez que se da de baja en el RETA, tiene 15 días para solicitar volver a cobrar el paro.

Solicitar continuar el paro durante un plazo de 9 meses

Para continuar cobrando el paro después de estar dado de alta como autónomo, es necesario reunir una serie de requisitos:

  • Haber cesado de forma definitiva en el anterior trabajo.
  • Darse de alta como autónomo en el RETA.
  • Presentar la solicitud para seguir cobrando el paro dentro de los 15 días siguientes después del alta en la Seguridad Social.

En caso de reunir estos requisitos, se podrá continuar cobrando el paro durante un máximo de 9 meses si se tiene derecho a ello (si no se está en una situación incompatible).

¿Puedo perder el paro en contratos de corta duración?

Si se firma un contrato por un trabajo por tiempo inferior a un año y aún se conserva derecho a paro, una vez que finaliza dicho contrato se podrá pedir que se reanude la prestación. De este modo, se recibirá el paro por el tiempo que quede.

Hay que tener en cuenta que las cotizaciones correspondientes al último trabajo no incidirán en la duración del paro, pero sí podrán afectar a la hora de acceder a una prestación anterior.

¿Qué pasa con el paro acumulado si empiezo a trabajar a media jornada?

En caso de empezar a trabajar a media jornada, existe la posibilidad de conservar el paro al que se tenía derecho. Ahora bien, esto influirá en la cuantía de la prestación, ya que el SEPE tendrá en cuenta el último contrato que el trabajador haya firmado.

¿Cuándo caduca el paro acumulado si no lo uso?

Se podría decir que el paro caduca a los 6 años, en el sentido de que las cotizaciones que se tendrán en cuenta a la hora de cobrar el paro serán las de esos años. Una vez que ha pasado ese plazo, no será posible utilizarlas para cobrar el otro paro, aunque puedan tener validez en otros asuntos.

¿Si cambio de empresa pierdo el paro acumulado?

Por el hecho de cambiar de empresa no se pierde el paro acumulado. Ahora bien, si trabajas sin contrato no generarás nuevas cotizaciones, por lo que irás perdiendo paro acumulado (recuerda que solo se conserva el de los últimos 6 años). Por ello, para seguir conservando todo el paro al que puedes tener derecho, es necesario que firmes un contrato y cotices a la Seguridad Social.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.