En diferentes ocasiones encontraremos el concepto de «grados de consanguinidad», sobre todo a la hora de solicitar ciertos lazos de unión entre personas, como es el caso del matrimonio y las parejas de hecho, pero también en cuanto a las relaciones laborales.
La realidad es que son muchas personas las que desconocen que hay diferentes grados dentro de su propia familia, pero todavía son muchas más las que desconocen que también los hay dentro de su familia política. Para poder entender qué son los grados de consanguinidad, primero hemos de entender qué es el parentesco, la afinidad y la consanguinidad.
¿Qué es el parentesco?
Es una figura legal que constituye el vínculo que hay entre las personas de una misma familia. Se encuentra regulado desde el artículo 915 al 923 del Código Civil Español. Dentro del parentesco, podemos distinguir los grados de afinidad, los grados de consanguinidad y los grados de adopción.
Ante la ley y la justicia es muy importante diferenciar dichos grados, dado que aquellos relacionados con los vínculos familiares conllevan una serie de deberes y derechos como, por ejemplo herencias, derechos familiares, permisos de trabajo (por ejemplo el permiso por fallecimiento de un familiar), etc
¿Qué es la consanguinidad?
La consanguinidad es el parentesco natural que existe entre una persona y otras que tienen los mismos antepasados. Es un vínculo de sangre, tanto ascendiente como descendiente. También incluye el vínculo por adopción.
En este último caso, serían los vínculos que hay entre el adoptado y los padres adoptivos y sus parientes consanguíneos.
Dicho de otra manera, se trata de un vínculo relacionado con el parentesco de sangre entre personas. La distancia entre las personas unidas por un vínculo familiar se mide en diferentes grados.
¿Qué es la afinidad?
La afinidad es la relación de parentesco que une a las personas mediante un vínculo legal, como es por ejemplo el matrimonio (las parejas de hecho no se consideran parentesco por afinidad).
En el matrimonio, los grados de afinidad siempre serán los familiares del cónyuge, es decir, la familia política.
Gráfica de grados de parentesco por consanguinidad y afinidad
Los diferentes grados pertenecen a las generaciones y la sucesión de grados (la línea horizontal), llamada la línea de sucesión. Esta línea puede ser recta o directa, y está constituida por los ascendientes o descendientes unas de otras (hijos, padres, abuelos).
Sin embargo, también puede ser colateral, es decir, formada por las personas que proceden de un mismo tronco común o de una misma familia pero que no descienden unas de otras (tíos, primos, cuñados/as).
La tabla de grados de parentesco, tanto por afinidad como por consanguinidad queda al final de la siguiente forma:
- Primer grado: hijos, cónyuge, padres, suegros, yernos y nueras.
- Segundo grado: abuelos, hermanos, nietos y cuñados.
- Tercer grado: tíos, sobrinos, bisabuelos y biznietos.
- Cuarto grado: primos y tíos abuelos.