NIF y CIF: Números de Identificación Fiscal en España

¿Tienes dudas sobre si necesitas un CIF o un NIF? En este artículo vamos a explicarte a qué se refiere cada uno de estos dos términos y quiénes necesitan un Número de Identificación Fiscal en España.

¿Qué es el Número de Identificación Fiscal?

El Número de Identificación Fiscal es un código que identifica a las personas físicas y jurídicas (empresas, asociaciones, etc.) en España, permitiendo así el control de sus actividades fiscales.

¿Quién debe tener un Número de Identificación Fiscal en España?

En España, todas las personas, físicas y jurídicas, deben tener un NIF. Cuando se trate de personas extranjeras que tengan que relacionarse con la administración española, tendrán que contar con un NIE (Número de Identidad de Extranjero).

¿Qué debo solicitar CIF o NIF?

En realidad, el CIF ya no existe, si bien por confusión se sigue utilizando este término. Hoy en día, tanto las personas físicas como las jurídicas tienen un NIF, aunque cada uno de ellos se forma de manera distinta:

  • El NIF de las personas físicas está formado por 8 dígitos y una letra a continuación.
  • El NIF de las personas jurídicas se compone de una letra en primer lugar y después 8 dígitos.

¿Qué es el CIF?

El CIF es el antiguo Código de Identificación Fiscal de las personas jurídicas, que fue sustituido por el NIF en 2008. Hasta ese momento, fue el número con el que se identificaba fiscalmente a sociedades, asociaciones, fundaciones, etc. en España. En su día, existían diferencias entre el CIF y el NIF.

En la actualidad, y como hemos comentado ya, las personas jurídicas cuentan con un NIF, al igual que las personas físicas.

Como explicamos antes también, el NIF de las personas jurídicas está compuesto por una letra y 8 dígitos. Vamos a explicar en qué consisten:

  • La letra designa el tipo de persona jurídica de la que se trata. Así por ejemplo, la B se refiere a una sociedad limitada.
  • Los primeros 2 dígitos indican la provincia en la que se encuentra dicha persona. Por ejemplo, el 28 se refiere a Madrid.
  • Después hay un número formado por 5 dígitos.
  • El último es el dígito de control.

¿Qué es el NIF y dónde está en el DNI?

El NIF de las personas físicas está formado por el número que aparece en su DNI, y se encuentra en el anverso del mismo. Como ya sabemos, está formado por 8 dígitos y una letra al final.

Ejemplos de CIF y NIF

  • Un ejemplo de NIF de una persona física podría ser 49876589-L, por ejemplo.
  • Respecto al NIF de una persona jurídica (antiguo CIF), podría por ejemplo ser este: B18398769.

¿Dónde puedo solicitar el Número de Identificación Fiscal?

Las personas físicas no tienen que solicitar expresamente un NIF, porque como ya sabemos, este está formado por el número que aparece en su DNI. En cambio, las personas jurídicas sí tienen que solicitar su NIF en un plazo de un mes desde el momento de su constitución.

Para ello tienen que darse de alta a través del modelo 036 en Hacienda (alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores). En primer lugar se les dará un NIF provisional, con el que podrán hacer algunas operaciones muy limitadas, pero no podrán por ejemplo facturar.

En un plazo de un mes desde que la persona jurídica sea inscrita en el registro público que corresponda, tendrá que solicitar la conversión de su NIF en definitivo. Si no lo hacen, Hacienda puede mandarles un requerimiento en tal sentido, pudiendo revocar el NIF provisional si no atienden a dicha notificación.

La administración tributaria también podrá convertir el NIF provisional de la persona jurídica en su NIF definitivo de oficio.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.