Una de las acciones más importantes que debemos llevar a cabo una vez nos inscribimos en el paro es sellarlo (o como lo conocen algunos ficharlo). Hacerlo es prácticamente una obligación. Además, nos puede ofrecer grandes beneficios como el derecho a prestaciones, ayudas o cursos formativos.
A continuación, vamos a explicar de manera más detallada porqué es tan importante sellar el paro y cómo hacerlo de la manera más sencilla posible. También es importante que conozcas cuánto cobrarás de paro, una vez tengas todos los trámites completados.
¿Qué es y para qué sirve?
Sellar el paro o renovar la demanda de empleo es una gestión que sirve para poder seguir cobrando prestaciones por desempleo, recibir ofertas de trabajo actualizadas o para poder inscribirte en cursos de formación. Hay que hacerlo cada cierto tiempo, y por eso, hay que estar al tanto de la fecha en que hay que realizar este trámite, normalmente es cada tres meses.
Este dato aparecerá siempre en el documento o tarjeta de demanda de empleo. No hacerlo, podría suponer una sanción e incluso perder las ayudas por desempleo.
Obviamente, si nos encontramos en una situación de desempleo, pero acabamos encontrando trabajo, a partir de ese momento ya no será necesario seguir sellando el paro.
Cómo sellar el paro paso a paso por internet
Es un trámite que se puede hacer en persona, es decir, asistiendo a las oficinas de empleo de tu Comunidad Autónoma (no en las oficinas del INEM, ahora llamado SEPE), pero también se puede realizar online a través de Internet de una manera mucho más rápida y eficaz.
Si escogemos la opción de presentarnos allí, ni tan siquiera haría falta pedir cita previa. En el caso de que queramos hacerlo online (por internet) necesitamos saber cuál es la web de nuestra comunidad autónoma, aquí tenéis las webs de las Comunidades Autónomas y una guía para ser demandante de empleo.
Básicamente será necesario solicitar un certificado digital, DNI electrónico (DNIe) o utilizar el sistema Cl@ve, y acudir a nuestra oficina de empleo para que nos den del alta.
Una vez realizado dicho trámite y tengamos alguna de las tres opciones para entrar al servicio, ya podremos acceder a la web de nuestra Comunidad Autónoma y renovar la demanda por internet en cualquier momento del día. Simplemente, se trata de ir siguiendo pasos.
Cabe recordar que este trámite de renovación debe realizarse cada tres meses, salvo que encontremos empleo.
Ventajas: Sellar el paro por internet
- No hay colas ni esperas y, por tanto, ahorraras tiempo.
- No hace falta que acudas a la oficina de empleo de tu ciudad ni a ningún otro lado. Básicamente no tienes que desplazarte. Lo único que necesitas es estar conectado a Internet.
- Puedes hacerlo en cualquier momento del día, incluidos sábados y domingos a cualquier hora. De esta manera, no estarás sujeto a los horarios de la oficina de empleo que te corresponde.
- Puedes hacerlo desde cualquier parte de España (pero eso sí, en España).
- Además de sellar el paro, podemos hacer otras gestiones desde este servicio online, como por ejemplo modificar datos, consultar información que se incluye en el documento de demanda de empleo o imprimir otros documentos relacionados. Esto puede variar según la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
A grandes rasgos, tan solo hay dos cosas indispensables para poder llevar a cabo este trámite: un dispositivo que disponga de conexión a Internet (un ordenador, un móvil, etc.) y un usuario con su contraseña para poder acceder al servicio.
Consejos al sellar el paro
Por experiencia podemos aconsejaros que:
- Se recomienda no hacer dicha renovación en un ordenador público o redes wifi abiertas porque podríais estar exponiendo vuestros datos.
- También es aconsejable guardar el documento PDF que se genera una vez se ha hecho la renovación porque sirve como justificante.
- Si la web no funciona para sellar el paro por internet, es recomendable dejar un margen de tiempo por si hubiera algún problema. En todo caso podéis ir en cualquier momento a la oficina para sellarlo presencialmente.
¿En qué ayudas es necesario sellar el paro?
Muchas de las ayudas que ofrece el Estado y las Comunidades Autónomas, tienen como requisito haber sellado el paro y ser demandante de empleo. Algunas sobre las que hemos escrito son: