La seguridad y bienestar de los ciudadanos es un tema crucial para cualquier ayuntamiento. Sin embargo, son inevitables los accidentes que pueden ocurrir en las vías públicas a causa de diversos factores como mala iluminación, pavimento en mal estado, obstáculos inesperados, entre otros. En estos casos, surge una duda justificada ¿Quién se hace responsable por estas lesiones? y más específicamente ¿Cuánto paga el ayuntamiento por una caída en la calle?
En muchos casos, las personas afectadas desconocen que tienen derecho a reclamar una indemnización al ayuntamiento correspondiente por las lesiones sufridas, la cual puede variar significativamente dependiendo del caso. Para arrojar luz sobre este tema, abordaremos esta cuestión detalladamente.
Responsabilidad del ayuntamiento y proceso de reclamación
El Ayuntamiento tiene la obligación de mantener las calles y aceras en un estado seguro para los peatones. Su responsabilidad se basa en la denominada responsabilidad patrimonial de la administración, un principio jurídico que conlleva la obligación de resarcir los daños producidos por el funcionamiento normal o anómalo de los servicios públicos.
Es importante matizar que, para que proceda una reclamación exitosa, se deben cumplir tres condiciones: que exista un daño efectivo y cuantificable, que este daño sea consecuencia directa de la actuación del ayuntamiento y que no exista fuerza mayor o culpa del propio perjudicado.
¿Cómo iniciar un proceso de reclamación?
Las reclamaciones se deben realizar mediante un escrito dirigido al Ayuntamiento en cuestión, incluyendo todos los datos y pruebas que puedan aportarse. El procedimiento puede ser complejo y es recomendable el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo.
Factores que determinan la indemnización por caída
No existe una cifra predeterminada sobre cuánto paga el ayuntamiento por una caída en la calle. Diversos factores influyen en la cantidad de la indemnización, como la gravedad de las lesiones, los días de baja laboral, los gastos médicos incurridos, e incluso el perjuicio estético o moral.
Lesiones y días de baja
El primer factor a tener en cuenta para calcular la indemnización es la gravedad de las lesiones sufridas y los días que se ha estado de baja laboral a consecuencia de la caída. Para estos casos, existe un baremo que establece una cuantía diaria por incapacidad temporal.
Gastos médicos y perjuicio estético
Además de las lesiones y días de baja, se valora el coste de tratamientos médicos y rehabilitación necesarios a raíz del accidente. También se tiene en cuenta el perjuicio estético, aunque este sea más difícil de cuantificar.
Preguntas frecuentes
Algunas dudas y preguntas frecuentes resueltas:
¿El ayuntamiento siempre debe pagar si me caigo en la calle?
No necesariamente, para que el ayuntamiento deba indemnizar tiene que haberse dado una serie de condiciones: que la caída se deba a un defecto en la vía pública y que esta no sea causada por fuerza mayor o culpa del propio perjudicado.
¿Necesito un abogado para reclamar al ayuntamiento?
No es obligatorio, pero sí recomendable, ya que el procedimiento puede ser complejo y requiere de conocimientos legales específicos.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar al ayuntamiento después de una caída en la calle?
El plazo para presentar una reclamación por responsabilidad patrimonial frente al ayuntamiento es de un año desde la fecha del accidente.