Inmersos en una realidad económica compleja y fluctuante, nos encontramos cada vez más con situaciones laborales que generan incertidumbre y preocupación. Una de estas instancias puede surgir cuando se ha dictado un embargo sobre nuestra nómina y descubrimos que la empresa para la que trabajamos no está realizando este pago como debería. Si es tu caso, te invitamos a leer detalladamente lo que vamos a exponer a continuación.
La problemática de una empresa que no cumple con el embargo de la nómina no solo recae sobre el trabajador, sino que también supone serias consecuencias para la propia empresa. Para poder navegar por estos turbulentos mares legales, consideramos indispensable proporcionarte toda la información necesaria y las posibles soluciones al respecto.
Entendiendo el embargo de la nómina
Primero, es crucial entender qué significa y cómo funciona realmente un embargo de la nómina. Cuando acumulamos deudas que no podemos pagar, los acreedores pueden optar por solicitar a un juez el embargo de nuestro salario, pensión o prestaciones.
¿Cómo se aplica el embargo de la nómina?
El Real Decreto Ley 8/2011 establece unos límites a estos embargos. No se puede embargar íntegramente un salario, ya que existe un mínimo inembargable fijado por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La responsabilidad de la empresa en el embargo de la nómina
La empresa juega un papel crucial en este proceso. Una vez recibida la notificación de embargo, ésta tiene la obligación de retener la cantidad indicada del salario del trabajador y transferirla al acreedor.
Implicaciones legales para la empresa
Si la empresa no realiza estos pagos, se está exponiendo a sanciones económicas, e incluso puede ser acusada de un delito de alzamiento de bienes por obstruir el cobro de una deuda legalmente reconocida.
¿Cómo actuar si mi empresa no paga el embargo de la nómina?
Si estás pasando por esta situación, es importante conocer tus derechos y las posibles acciones legales a tu disposición. Aquí te proporcionamos una guía de cómo proceder.
Contactar con la empresa
El primer paso es confirmar con Recursos Humanos o la administración de la empresa si están al tanto de la situación. Podría ser un error administrativo fácilmente solucionable.
Notificar a la autoridad competente
Si la empresa persiste en no colaborar, debes informar a la autoridad que ordenó el embargo. En último término, podrías necesitar la ayuda de un abogado experto en derecho laboral para proteger tus intereses.
Preguntas frecuentes
Algunas dudas y preguntas frecuentes resueltas:
¿Qué porcentaje de mi nómina puede ser embargado?
Depende del salario que percibas y del número de hijos a tu cargo. El mínimo inembargable varía conforme a estos factores.
¿La empresa puede negarse a pagar el embargo?
No, la empresa tiene la obligación legal de retener y pagar la cantidad especificada al acreedor.
¿Qué pasa si cambio de empleo durante el embargo?
Si cambias de trabajo durante el proceso de embargo, la orden seguirá aplicándose. Debes informar a tu nuevo empleador sobre la situación.
¿Puedo ser despedido por tener un embargo de nómina?
No, tener un embargo de nómina no es motivo legal para ser despedido. Si esto sucede, podrías presentar un caso por despido improcedente.
Cada situación es única y puede requerir asesoramiento específico. Esperamos que este artículo te guíe en tu camino y te proporcionen la orientación necesaria. ¡No olvides que tienes derechos y siempre hay opciones para actuar!