Los 20 tipos de carnet de conducir, licencias y autorizaciones en España

Aunque el permiso de conducir más utilizado en España es el B, existe gran cantidad de permisos, licencias y autorizaciones para la conducción en España. Si quieres conocer los tipos de permisos de conducir que se pueden obtener en este país, a continuación te explicaremos cuáles son.

Los 14 tipos de permiso de conducir en España

Existen 14 tipos distintos de permiso de conducir en España, cada uno de los cuales se puede obtener a una cierta edad y permite la conducción de determinados vehículos. Veamos de cuáles se trata:

1. Permiso de conducir AM

Habilita para conducir ciclomotores de 2 o 3 ruedas y cuatriciclos ligeros. Se puede obtener a partir de los 15 años.

2. Permiso de conducir A1

Permite conducir motocicletas con una cilindrada de hasta 125 y una máxima potencia de 11 kW. Hay que tener cumplidos al menos 16 años para obtenerlo. También permite conducir los vehículos que incluye el permiso AM.

3. Permiso de conducir A2

Con este permiso se pueden conducir motocicletas con una potencia de hasta 35 kW. A partir de los 18 años se puede conseguir. Permite conducir los vehículos a los que habilita el A1 y el AM.

4. Permiso de conducir A

Este permiso da la posibilidad de conducir motocicletas y triciclos de motor, a partir de los 20 años y de los 21 si se trata de un triciclo.

Con el permiso A se pueden conducir los vehículos incluidos en los permisos A2, A1 y AM.

5. Permiso de conducir B

Hay que obtener este permiso para conducir:

  •  Automóviles con una MMA de hasta 3.500 kg, que permitan transportar un máximo de 8 pasajeros aparte del conductor.
  • Conjuntos de vehículos acoplados que estén formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso B y un remolque con una MMA superior a 750, si la MMA del conjunto no supera los 4.250 kg.
  • Triciclos y cuatriciclos de motor.

Este permiso se podrá obtener una vez cumplidos los 18 años.

6. Permiso de conducir B + E

El permiso B + · permite conducir conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso B y un remolque o semirremolque con una MMA máxima de 3.500 kg. Se obtendrá a partir de los 18 años.

7. Permiso de conducir C1

Es el permiso que habilita para conducir automóviles diferentes a los autorizados por los permisos D1 o D, con una MMA de más de 3.500 kg y que no superen los 7.500. Es necesario haber cumplido 18 años para obtenerlo.

8. Permiso de conducir C1 + E

Con el permiso C1 + E se pueden conducir los vehículos siguientes:

  • Conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso C1 y un remolque o semirremolque con una MMA superior a 750 kg, si la MMA del conjunto no supera los 12.000 kg.
  • Conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor que pueda conducirse con el permiso B y un remolque o semirremolque con una MMA superior a 3.500 kg, si la MMA del conjunto no es superior a 12.000 kg.

Para obtener este permiso es necesario haber cumplido al menos 18 años.

9. Permiso de conducir C

Con el permiso C se pueden conducir automóviles diferentes a aquellos a los que autorizan los permisos D1 o D, con una MMA superior a 3.500 kg.

Es necesario tener 21 años para obtenerlo, o 18 si se cuenta con un CAP en la modalidad de cualificación inicial ordinaria.

10. Permiso de conducir C + E

Permite conducir conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso C y un remolque o semirremolque con una MMA superior a 750 kg.

Se podrá obtener a los 21 años, o a los 18 si se dispone de un CAP en la modalidad de cualificación inicial ordinaria.

11. Permiso de conducir D1

Este permiso da la opción de conducir automóviles diseñados y construidos para transportar a no más de 16 pasajeros aparte del conductor, y con 8 metros de máxima longitud.

El permiso D1 se puede conseguir una vez cumplidos 21 años, o 18 si se cuenta con el CAP en la modalidad de cualificación inicial ordinaria, aunque en este último caso solo se podrán conducir estos vehículos por territorio nacional hasta los 21 años.

12. Permiso de conducir D1 + E

Al obtener el permiso D1 + E se pueden conducir vehículos acoplados formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso D1 y un remolque con una MMA superior a 750 kg.

Se requiere haber cumplido 21 años para obtenerlo, o 18 años si se dispone del CAP en la modalidad de cualificación inicial ordinaria, si bien no se podrían conducir estos vehículos fuera del territorio nacional hasta los 21 años.

13. Permiso de conducir D

Este permiso autoriza para la conducción de automóviles con los que se pueda transportar a más de 8 pasajeros, aparte del conductor. Es necesario cumplir 24 años para obtenerlo, aunque se puede obtener con edades inferiores siempre que se cumplan determinados requisitos y con las limitaciones contempladas.

14. Permiso de conducir D + E

Con el permiso D + E se pueden conducir conjuntos de vehículos acoplados formados por un tractor que se pueda conducir con el permiso D y un remolque o semirremolque con una MMA superior a 750 kg. Este permiso se puede conseguir a partir de los 24 años, si bien podrá obtenerse a edades inferiores bajo el cumplimiento de los requisitos y con las limitaciones establecidas.

Los 2 tipos de licencia de conducir en España

En nuestro país existen 2 licencias para la conducción, que son las siguientes:

1. LCM

Con la licencia LCM se pueden conducir vehículos para personas de movilidad reducida. Se podrá obtener una vez cumplidos 14 años de edad.

2. LVA

Esta licencia habilita a la conducción de vehículos especiales agrícolas autopropulsados y sus conjuntos, siempre que su MMA no sea superior a lo establecido en el caso de los vehículos ordinarios, o su velocidad máxima de construcción no supere los 45 km por hora. Es necesario haber cumplido 16 años para obtenerlo.

Las 4 autorizaciones para mercancías peligrosas

Finalmente, vamos a ver cuáles son las 4 autorizaciones con las que se pueden transportar mercancías peligrosas en España:

  1. Autorización básica ADR, que da la posibilidad de transportar en vehículos no cisternas todo tipo de materia peligrosa, con la único excepción de los explosivos (clase 1) y radiactivos (clase 7).
  2. Aplicación ADR Cisternas, que permite transportar en cisternas, vehículos batería, unidades de transporte que transporten cisternas o contenedores cisternas.
  3. Aplicación ADR Explosivos, con el que se pueden transportar materias de la clase 1.
  4. Aplicación ADR Radioactivas, que autoriza al transporte de materias de la clase 7.
María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Gracias a DudasLegislativas, tiene la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.

Artículos Relacionados