Novedades ITV: Todos los cambios que trae la nueva normativa

Es posible que nos encontremos ante la primera vez que tenemos que pasar la ITV, sobre todo si somos noveles y tenemos nuestro primer coche. Se trata de un proceso rápido que vela por la seguridad de todos los ciudadanos y que todos los vehículos tienen que pasar. Aquí podremos conocer un poco más cómo funciona el proceso, y de esta manera, tener nuestro vehículo preparado para cualquier prueba o inspección.

Novedades en la ITV de 2022

La principal novedad en la ITV este año es una nueva prueba de emisiones que se realiza a través del sistema OBD (On Board Diagnostics). Se trata de un sistema de diagnóstico en vehículos, con el que se puede monitorear y hacer un control completo tanto del motor como de los demás dispositivos del vehículo.

Sin embargo, no todos los vehículos están obligados a pasar esta prueba, sino tan solo aquellos que fueron matriculados a partir de 2011, y en el caso de los vehículos industriales, los matriculados a partir de 2014.

Otra novedad importante son los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que pasan a ser obligatorios a partir de julio de 2022 para los vehículos de nueva homologación. Consiste en una serie de sistemas para reforzar la seguridad del vehículo y de sus ocupantes, y también del resto de usuarios de la vía.

Existen varios tipos de sistemas ADAS, algunos de los cuales funcionan a modo de prevención, y otros para minimizar los daños que se producirían en caso de colisión o accidente. Incluso algunos pueden llegar a tomar el control del vehículo, ya que son capaces de detectar el peligro y reaccionar de forma muy superior a como lo haría una persona.

Pues bien, los sistemas que pasan a ser obligatorios desde las fechas antes indicadas son los siguientes:

  • Sistema de mantenimiento de carril.
  • Asistente inteligente de velocidad.
  • Control de la presión de los neumáticos.
  • Frenado autónomo capaz de detectar vehículos en movimiento y objetos.
  • Control de la somnolencia y distracciones.
  • Registrador de eventos en coches y furgonetas.
  • Detección de obstáculos en la marcha atrás.
  • Señal de frenada de emergencia.
  • Interfaz para la instalación de Alcolock.
  • Aviso de punto ciego.
  • Advertencia en caso de colisión de peatones y ciclistas en autobuses y camiones.

¿Qué debes saber antes de ir a pasar la ITV?

Consejos para pasar la ITV correctamente

El primer consejo, y más importante, acude a horas donde no haya casi gente (por ejemplo después de comer) o también puedes pedir cita previa antes de acudir a la estación. Te ahorrará mucho tiempo de espera.

En cuanto al mantenimiento del vehículo, llevarlo de manera regular nos puede prevenir de accidentes en la carretera y, además, nos puede ayudar a pasar la ITV sin ningún problema a la primera. Cabe recordar que una revisión normal de un vehículo o un mantenimiento adecuado, no nos supondrá un gran gasto económico. Para llevar a cabo dicho mantenimiento, tendremos que comprobar el estado de:

  • Luces: comprobar que todas las luces funcionan de manera adecuada, incluyendo los intermitentes.
  • Neumáticos: comprobar la presión y el dibujo, que no debería de estar demasiado desgastado. No hay que olvidarse de comprobar la rueda de repuesto. Si en algún momento decidimos hacer un cambio de neumáticos, tenemos que comprobar que sean los indicados en la Ficha Técnica de tu vehículo.
  • Frenos: si funcionan adecuadamente y si mantienen el equilibrio del coche, incluso con el suelo mojado.
  • Niveles de aceite, del líquido de los frenos, del refrigerante y del limpiaparabrisas (también comprobar el estado de las escobillas, que no estén demasiado desgastadas. Esto se sabe si no limpian del todo bien).
  • Dirección: no deberíamos hacer fuerza para mantener la trayectoria del vehículo en recto.
  • Acondicionamiento exterior: si se puede ver bien a través de los espejos retrovisores, si la visibilidad es la apropiada, si las lunas tienen algún impacto o si la placa de la matrícula se puede leer bien.
  • Carrocería, el bastidor y los bajos: comprobar que se encuentren en buen estado.
  • Motor: comprobar que el sonido que hace es el adecuado.
  • Emisión de gases: esto es más complicado de comprobar sin acudir a un taller mecánico. Los correcto sería acudir y pedir que comprueben con una máquina concreta si las emisiones de monóxido de carbono están dentro de los límites permitidos.
  • Chaleco refractante: deberían estar a mano para evitar bajar del coche, en caso de accidente.
  • Puertas, ventanillas, mecanismos de cierre, cinturones de seguridad: comprobar que funcionan adecuadamente y que no presenten golpes, roturas o desperfectos.

Se recomienda llevar siempre la tarjeta de inspección técnica, el permiso de circulación y el recibo del seguro vigente. Es muy importante que los datos del vehículo (marca, tipo, número de bastidor y matrícula) coincidan con los datos que aparecen en el Permiso de Circulación y en la Tarjeta de Inspección Técnica.

Proceso de la ITV: ¿qué revisan al pasarla?

Con nuestra cita previa, acudimos a la estación de ITV correspondiente y tendremos que presentarnos ante la oficina para entregar toda la documentación necesaria. Una vez hayamos entregado todo el papeleo, un inspector técnico se encargará de realizar la inspección del interior y del exterior del vehículo.

En primer lugar, tendrá que identificar el vehículo y para ello, comprobará que el número de bastidor coincide con el de la documentación. También comprobarán que la matrícula este en buenas condiciones (bien sujetas, rectas, que no esté rota, que se vean bien los números y las letras, etc.). Harán un análisis completo de la carrocería y, por tanto, se fijarán en que no haya corrosión u óxido y que todas las partes del coche estén bien sujetas.

En segundo lugar, pasan a comprobar el interior del vehículo:

  • Los asientos tienen que estar bien anclados.
  • Los cinturones y el sistema de retención para niños tienen que funcionar bien.
  • Las puertas tienen que cerrarse del todo y las ventanillas se tienen que poder subir y bajar sin ningún problema.
  • El claxon, el velocímetro y el volante tienen que funcionar correctamente, incluido el bloqueo antirrobo.
  • Los limpiaparabrisas tienen que tener líquido y las escobillas tienen que estar en buenas condiciones.
  • Los testigos de fallo de motor o airbag se tienen que apagar unos segundos después de encender el coche.

Inspección mecanizada, frenos y neumáticos

La inspección mecanizada consistirá en realizar unas comprobaciones determinadas con máquinas especializadas. Revisarán potencia, equilibrio de los frenos, suspensiones, neumáticos (se comprueba la profundidad del dibujo o el código de velocidad e índice de carga), entre otros.

Alumbrado

Se comprobará todo el alumbrado del vehículo: los intermitentes, las luces de cruce, las largas, las de posición, marcha atrás,  luces de freno y las de la matrícula de detrás. No solo miran que funcionen correctamente, sino también que no deslumbren ni que los faros estén en malas condiciones, que estén alineadas, etc.

Parte de abajo del vehículo

Seguidamente, el inspector de la ITV correspondiente bajará a un foso donde se asegurará de que no hay fugas, comprobará que el depósito, el tubo de escape, el catalizador, las rótulas de dirección, los guardapolvos, los silent-blocks y los muelles estén correctamente y se detectarán las holguras.

Análisis de gases o prueba de los gases

Finalmente, se lleva a cabo un análisis de gases para analizar los gases contaminantes que emite dicho vehículo. En los vehículos diésel, este análisis se calcula según la opacidad de los humos; en los vehículos de gasolina, se analiza el nivel de emisión de CO, el coeficiente lambda (en aquellos vehículos catalizados) y el combustible. En el caso de los camiones, se mira el tacógrafo.

El inspector hará un informe que determinará si el vehículo es favorable, desfavorable o negativo para circular.

Resultados ITV: favorable, desfavorable y negativa

Como mencionamos justo al final del apartado anterior, el informe del inspector sobre nuestra ITV no siempre puede ser favorable. En ocasiones, puede ser también desfavorable o negativo. Estos resultados aparecerán reflejados en la tarjeta. Según sea el caso en el que nos encontremos, tendremos que actuar de una manera o de otra:

ITV Favorable

En este caso, nos darán una pegatina que hay que pegar a la derecha de la parte superior de la luna delantera (junto al distintivo ambiental). También tendremos que guardar dentro del coche el informe, por si las autoridades lo solicitan en algún control.

Es posible que, aunque la hayamos pasado favorablemente, nos encontremos con defectos leves. Esto significa que el propietario tiene que repararlos, pero no está obligado a pasar la ITV de nuevo y, por tanto, el vehículo podrá circular con normalidad.

ITV Desfavorable

Se considera desfavorable cuando hay fallos o defectos que pueden repararse. El propietario tiene que hacerlo y volver a pasar la ITV en la misma estación de esos fallos o defectos.

Si después de dos meses no se ha presentado para hacer la inspección, la estación se pondrá en contacto con la Jefatura Provincial de Tráfico para dar de baja dicho vehículo. Sin embargo, si el vehículo sí que se presenta a la segunda revisión, pero fuera del plazo, se le hará una inspección completa otra vez.

ITV Negativa

Si el resultado de la inspección es negativo, significa que se trata de un vehículo que supone un peligro, tanto para quienes lo conducen como para el resto de usuarios de la vía.

El vehículo deberá transportarse a través de otros medios (normalmente, una grúa) a un taller para que hagan los arreglos correspondientes, lo que significa que ya no dejarían conducir dicho vehículo. El propietario está obligado a pasar la ITV por completo por segunda vez.

Novedades incluidas en ITV pasadas

A modo de recordatorio incluimos las novedades que se incluyeron en ITV de otros años.

Novedades ITV 2020: mayores controles, más medios y facilidades

  • Durante el 2020, se van a destinar mayores recursos a mejorar el control y detección de vehículos que circulan sin itv por las vías y terrenos públicos. Para ello, van a usar nuevos y novedosos radares que, con la matrícula capturada, enviarán una notificación para que cuando vayan a pasar la itv sean examinados con mayor detalle. Además de multar por circular sin ITV (con 200€).
  • Las marcas facilitarán los datos técnicos de los vehículos matriculados a partir de 20 de mayo de 2018. De esta forma, los operarios de la ITV tendrán más control de los detalles del vehículo. Es una ventaja para el titular, que posiblemente no tenga que aportar la documentación del vehículo.
  • Se podrá pasar la ITV con un mes de antelación a la fecha de vencimiento. Dotan de más facilidades al titular para que no tenga excusa de pasar la ITV.
  • En el caso de que el vehículo no supere la inspección técnica, se podrá repetir en cualquier otro centro de ITV, en un plazo de un mes. Una ventaja para el titular/conductor.
  • Control más exhaustivo de: neumáticos, alumbrado, el regulador activo de la velocidad, la cámara nocturna, la identificación del vehículo por el número de bastidor, el kilometraje registrado, los sistemas de retención, de antibloqueo de frenos (ABS) y electrónicos de estabilidad (ESC) o la señalización.
  • Las estaciones de ITV tienen que utilizar dispositivos de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) para controlar los sistemas de seguridad (bolsas de aire, pretensores del cinturón de seguridad, etc.), las emisiones dañinas y que ningún elemento electrónico este manipulado por el usuario.
  • Desde mayo del año pasado (2019), los técnicos de la ITV han empezado a recibir cursos presenciales y en línea para mejorar su formación.
  • Vehículos comprados en otros países: Ya no hace falta que los vehículos comprados en otros países procedentes de la Unión Europea pasen la ITV inmediatamente porque hay un acuerdo que convalida la certificación de origen.
  • Se puede solicitar la matrícula histórica si un vehículo se matriculó por primera vez hace más de 30 años, ha dejado de producirse y conserva su estado original. Este tipo de matrícula tiene sus privilegios en la inspección de la ITV y pagan menos impuestos.
  • Controles de las emisiones de gases van a ser cada vez más exhaustivos. De esta manera, también se evitarán fraudes y manipulaciones ilegales. Sin embargo, los controles de las emisiones de óxido de nitrógeno no están recogidos en el Manual de Procedimiento de Inspección, pero sí el monóxido de carbono y las partículas en vehículos diésel.
  • Pretenden que no se pueda renovar el seguro a un vehículo si no ha pasado la ITV. Sin embargo, esta medida está por confirmar.

Novedades ITV 2021: más estricta con mayores multas

Los cambios que introducen el manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV versión 7.5.0 son los siguientes:

Las multas por la ITV serán mayores

Desde el pasado 1 de junio de 2021 existen distintas sanciones por no haber pasado la ITV, que irán de 200 a 500 euros según la gravedad de la infracción.

Así por ejemplo, lo más grave es circular con un resultado negativo, en cuyo caso se recibirá una sanción de 500 euros. Una grúa llevará la coche hasta un taller, que tendrá que pasar la inspección una vez que esté reparado.

Mucho menor es la multa por circular con la ITV caducada, ya que en este caso se pagarán 200 euros, eso sí, incluso teniendo el coche aparcado. La fecha a tener en cuenta para la caducidad de la ITV es la que aparece en la pegatina y no la fecha prorrogada tras el estado de alarma.

ABS defectuoso

Esta es otra importante novedad en la ITV en 2021. Si se encendiera el testigo de funcionamiento se considerará un defecto grave, y será motivo para una calificación desfavorable en la inspección.

Sin embargo esta medida afecta solo a quien haya puesto un sistema ABS en un automóvil que no tiene la obligación de llevarlo.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.