Llega un momento en la vida de los adultos mayores en los que es indispensable solicitar o requerir una incapacitación. Sin embargo, ¿Cómo se hace esto? Este es un tema que requiere especial atención, principalmente por parte de quienes tienen en su hogar adultos mayores.
Antes de nada, si no lo tienes claro deberías conocer la diferencia entre incapacidad y discapacidad. No es lo mismo, y puede llevar a error.
¿Para qué sirve pedir la incapacidad de una persona mayor?
Solicitar la incapacidad de una persona mayor es un procedimiento legal que tiene como objetivo proteger y salvaguardar los intereses y el bienestar de dicha persona. La solicitud de incapacidad busca otorgar, generalmente a un familiar o un tutor designado, la autoridad legal para tomar decisiones en nombre de la persona mayor incapacitada.
Estas decisiones pueden abarcar aspectos relacionados con la salud, el patrimonio, la vivienda y otros asuntos importantes. El propósito principal es asegurar su protección y garantizar que sus necesidades básicas sean atendidas de manera adecuada. Se busca salvaguardar sus derechos y evitar cualquier abuso o explotación que puedan sufrir debido a su vulnerabilidad.
Pros y contras de incapacitar a una persona
La solicitud de incapacidad de una persona conlleva tanto pros como contras.
- Ventajas. Por un lado, la incapacitación aporta protección y cuidado a aquellos individuos que no pueden tomar decisiones por sí mismos, asegurando su bienestar y garantizando la toma de decisiones en su mejor interés a través de un tutor designado. Asimismo, puede proteger el patrimonio de la persona, evitando posibles abusos o malas decisiones financieras.
- Desventajas. También existen inconvenientes, como los largos plazos que pueden requerir los trámites legales y los costos asociados, incluyendo los honorarios de abogados y procuradores. Es fundamental considerar cuidadosamente cada situación individual antes de tomar la decisión de solicitar la incapacidad.
Causas y motivos para solicitar la incapacidad de un mayor
Aunque no hay una causa determinada para solicitar la incapacidad, hay una serie de motivos que se consideran importantes para hacerlo. Entre ellos:
- Enfermedades mentales.
- Discapacidades físicas.
- Riesgo para la seguridad.
- Vulnerabilidad frente a abusos o explotación.
- Falta de capacidad para gestionar asuntos legales o financieros.
Es importante tener presente que cada situación es única y que la solicitud de incapacidad debe basarse en una evaluación exhaustiva de la capacidad de la persona mayor. Además, se requiere el respaldo de evidencia médica y el proceso debe llevarse a cabo a través de un procedimiento legal apropiado.
Documentación para solicitar la incapacitación
En España, para solicitar la incapacitación de una persona, se requiere presentar una serie de documentos ante el juzgado correspondiente:
- Solicitud de incapacitación: se debe incluir información detallada sobre la persona que se busca incapacitar, su relación con el solicitante y los motivos por los cuales se considera necesaria la incapacitación.
- Informe médico: es necesario obtener un informe médico completo y detallado que demuestre la enfermedad o discapacidad que afecta a la persona para tomar decisiones por sí misma.
- Certificado de empadronamiento: dicho certificado debe acreditar el domicilio y la residencia habitual de ambas partes.
- Certificado de nacimiento: se requiere presentar el certificado de nacimiento del afectado y, en algunos casos, también se puede solicitar el certificado de matrimonio si corresponde.
- Documento de identificación: proporcionar una copia del documento de identificación válido y vigente, tanto del solicitante como del afectado.
- Información financiera: es posible que se solicite información sobre los activos financieros, propiedades y cualquier otro tipo de patrimonio perteneciente al afectado.
Además de estos documentos, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho de familia o incapacitaciones para obtener una lista completa y actualizada de los documentos necesarios, ya que los requisitos pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso.
Cómo es el procedimiento para otorgar la incapacidad
El procedimiento en España sigue una causa legal establecida que generalmente incluye los siguientes pasos:
- Presentación de la solicitud: debe incluir los motivos y fundamentos que justifican la necesidad de la incapacitación.
- Evaluación médica: los médicos examinarán al afectado, revisarán su historial médico y podrán solicitar pruebas adicionales si es necesario.
- Audiencia judicial: en esta audiencia, el juez escuchará a todas las partes involucradas, incluyendo al solicitante, al afectado y a cualquier otra persona que pueda aportar información relevante.
- Sentencia judicial: después de considerar toda la evidencia presentada, el juez emitirá una sentencia judicial en la que se determinará si se otorga o no la incapacidad.
- Nombramiento del tutor: el tutor puede ser un familiar, un profesional designado por el juez o una entidad especializada, dependiendo de las circunstancias y las necesidades del afectado.
Cómo y dónde solicitar la incapacidad de una persona mayor
La solicitud de incapacidad se debe presentar en el juzgado de primera instancia del lugar de residencia del presunto incapaz. Cada localidad cuenta con un juzgado de este tipo encargado de los asuntos civiles, y es en este juzgado donde se debe presentar la solicitud.
También, se deben seguir los siguientes pasos:
- Reunir la documentación necesaria. Esta documentación puede incluir la solicitud de incapacitación, informes médicos, certificados de empadronamiento, certificado de nacimiento, documento de identificación y cualquier otro documento relevante.
- Acudir al juzgado competente. Es necesario acudir personalmente al juzgado y presentar los documentos requeridos.
- Pago de tasas judiciales. Al presentar la solicitud, es posible que se deban pagar las tasas judiciales que correspondan. El importe puede variar según la comunidad autónoma y el tipo de procedimiento.
- Seguimiento del procedimiento.
Cuando la solicitud haya sido presentada, se inicia el procedimiento judicial. En este caso se deberá incluir la evaluación médica de la persona que está incapacitada y la celebración de la audiencia judicial.