Cómo anular la cita previa en el SEPE (INEM) paso a paso

¿Tienes una cita previa con el SEPE y finalmente no puedes acudir? En ese caso es importante que dejes ese hueco libre para que otra persona pueda ir en esa fecha y hora. Por esta razón, a continuación vamos a explicarte cómo anular la cita previa en el SEPE (antiguo INEM).

Cómo anular la cita previa en SEPE por Internet

Si deseas anular la cita previa del SEPE (INEM) online debes seguir los siguientes 9 pasos:

  • Paso 1. Entra en la página de cita previa del SEPE.
  • Paso 2. Una vez que se te abra la pantalla, haz clic en “Iniciar Solicitud/Anular Cita”.
  • Paso 3. En la siguiente pantalla, introduce tu código postal.
  • Paso 4. A continuación, pulsa sobre el botón “Comprobar, modificar o cancelar la reserva”.
  • Paso 5. Cumplimenta los datos relativos a tu NIF o NIE, localizador y oficina. Toda la información la tendrás en el documento de cita previa que te enviaron. Puedes conseguir el localizador de cita previa de otra forma, si no lo encuentras por ningún lado.
  • Paso 6. Rellena el código captcha que verás más abajo, que consiste en un código que te solicita el sistema para comprobar que quien está intentando acceder a él es realmente una persona humana, y no un robot. Si tienes algún problema para verlo, haz clic en el símbolo conforma de altavoz, y se te dictará dicho código para que puedas entenderlo y escribirlo.
  • Paso 7. Confirma que vas a anular tu cita previa, pulsando donde pone “Anular”.
  • Paso 8. Recibirás un mensaje en el que se te indicará que se ha anulado la cita.
  • Paso 9. Si lo que quieres es pedir una nueva cita previa, haz clic en “Volver”.

¿Se puede anular la cita previa presencialmente?

En principio la única forma de anular la cita previa con el SEPE es a través de Internet, entrando en la sede electrónica del SEPE y siguiendo los pasos que hemos visto antes.

¿Se puede anular la cita previa en el SEPE por teléfono?

No, no se puede anular la cita previa del SEPE por teléfono. A través de esta vía se puede solicitar la cita, pero no es posible anularla. Para ello solo se puede acceder a la sede electrónica del SEPE y seguir el proceso que hemos explicado antes.

¿Se puede volver a solicitar una cita previa en el SEPE?

Como vimos anteriormente, si has podido anular tu cita previa con el SEPE con éxito, no tendrás ningún problema para solicitar otra cita previa nueva. En cambio, si por alguna razón no has podido anularla, para pedir una nueva cita previa tendrás que esperar a que pasen el día y la hora para la que tenías cita.

Ejemplos: Si tenías cita previa para ir al SEPE el 7 de enero de 2022 a las 11:15 horas, hasta que no pasen esa fecha y esa hora no vas a poder solicitar una cita nueva. Porque hasta ese momento tu cita se mantiene vigente.

¿Qué pasa si no voy a la cita previa del SEPE?

Si no puedes acudir al SEPE el día y la hora en que tenías cita previa, no tendrá ninguna consecuencia para ti. Es decir, no debes temer que te vayan a penalizar de ninguna manera. Ahora bien, es importante que intentes anular la cita previa, para que otra persona pueda aprovechar ese hueco que debería estar disponible.

Piensa que si todas las personas que tienen una cita previa con el SEPE y finalmente no pueden acudir no anulan esa cita, el sistema estará sufriendo un importante retraso innecesario. Intenta anular la cita previa para contribuir a que el SEPE funcione mejor.

¿Puede ir otra persona a la cita previa?

Aunque en principio los trámites que se hacen en el SEPE debes realizarlos tú presencialmente, si por alguna razón no puedes acudir a la cita, y no te conviene solicitar otra, puedes mandar a otra persona en tu lugar. Pero esta debe llevar una autorización firmada por ti.

¿Me pueden sancionar si no voy a la cita previa del SEPE?

No, como indicábamos líneas atrás, no pueden ponerte ningún tipo de sanción por no acudir a la cita que tenías con el SEPE. Sin embargo, como hemos señalado ya también, dejar pasar la cita sin anularla no permitirá que otra persona pueda acudir a la oficina en ese día y esa hora, saturando el sistema de manera innecesaria.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.