Cuando se tiene un accidente al ir o volver del trabajo es posible que se considere un accidente de trabajo, y por ello, un accidente in itinere. Pero no todos los accidentes que se tienen a la ida o vuelta del trabajo lo son.
Por ello, a continuación vamos a darte toda la información necesaria para saber cuándo se está ante un accidente laboral in itinere.
¿Qué es un accidente laboral in itinere?
Un accidente laboral in itinere es aquel que sufre un trabajador mientras se desplaza desde su domicilio hasta su trabajo o viceversa, siempre que se cumplan los requisitos necesarios para considerarlo accidente de trabajo.
El accidente de trabajo in itinere viene regulado en la Ley General de la Seguridad Social, que en su artículo 156 establece la siguiente:
1. Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:
a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.
¿Cuándo se considera accidente in itinere?
Para considerar que se ha producido un accidente laboral in itinere es necesario que este cumplan los siguientes requisitos:
Requisito teleológico
El desplazamiento que realizaba el trabajador cuando tuvo el accidente tan solo podía tener el fin de ir o volver al trabajo. Sin embargo, en algunos casos se han dictado sentencias que han considerado que se producía también al accidente in itinere cuando el desplazamiento atendía a razones estrechamente relacionadas con el trabajo, como puede ser ir a cobrar, o acudir a una revisión médica prescrita por la empresa, entre otras.
Requisito geográfico
También llamado requisito espacial o topográfico, se refiere a que el accidente debe tener lugar en el camino que va o viene del domicilio del trabajador a su trabajo. Siendo así, el accidente se puede producir incluso antes de emprender el viaje, por ejemplo al ir a buscar el coche al aparcamiento.
El trabajador debe desplazarse a través del trayecto normal, usual o habitual, si bien algunas sentencias han aceptado también considerar el accidente in itinere cuando había un pequeño desvío del trayecto (para dejar a los hijos en el colegio o comprar una medicina, por ejemplo). Lo importante es que el recorrido habitual no sufra una modificación sustancial.
Requisito cronológico
Es necesario que el accidente se produzca dentro del tiempo que el trabajador suele tardar en recorrer el trayecto. No obstante, hay que tener en cuenta que se considera que las paradas breves no rompen el nexo causal entre el domicilio y el trabajo.
Requisito mecánico
También se requiere que el trayecto se realice a través del medio de transporte normal o habitual que utiliza el trabajador, y que no suponga un riesgo para el mismo.
Al hilo de esto, hay que tener en cuenta que si la empresa ofrece por ejemplo un billete de tren al trabajador para que se desplace, y este toma la decisión de ir en su coche, no estaremos ante un accidente in itinere, puesto que el trabajador no ha utilizado el medio de transporte que la empresa le recomendó.
Ejemplos de accidentes in itinere
Los siguientes son algunos casos que se pueden considerar accidente in itinere:
- Tener un accidente de tráfico mientras se va al trabajo en el coche.
- Caerse justo al salir de casa para ir a trabajar.
- Sufrir un accidente mientras se espera el autobús para ir al centro de trabajo.
- Tener algún accidente al realizar algún trámite necesario por el trabajo, como por ejemplo asistir a un examen médico obligatorio.
¿Cuándo NO se considera in itinere?
No se considera que haya un accidente in itinere cuando no se cumplen los requisitos que vimos antes: el teleológico, el geográfico, el cronológico y el mecánico.
Ejemplos de accidentes que no son in itinere
- Cuando se producen modificaciones del recorrido no justificadas.
- Si el trayecto que se utilizó para ir o volver al trabajo no era adecuado.
- Cuando el accidente tiene lugar dentro del domicilio privado del trabajador.
- Si hay alteraciones de tiempo que no resultan normales.
- Si el trabajador utiliza un medio de transporte que entraña un riesgo grave e inminente.
- En los casos en los que el desplazamiento se hace con imprudencia temeraria.
¿Qué se considera como domicilio en el accidente in itinere?
El domicilio debe ser la vivienda habitual del trabajador, y tiene que ser un lugar cerrado y privado.
En relación a este tema es fundamental saber que el accidente in itinere debe producirse siempre fuera del domicilio, por lo que no se considerará que existe un accidente de este tipo por ejemplo cuando el trabajador se está vistiendo para ir al trabajo.
Sin embargo, sí será un accidente in itinere si se produce en el garaje del edificio, ya que se ha comenzado el desplazamiento hacia el centro de trabajo.
¿Está protegido el trabajador autónomo del accidente in itinere?
Sí, afortunadamente los trabajadores autónomos también están protegidos si sufren un accidente in itinere.
Lo que ocurre en este caso es que si hablamos de un trabajador por cuenta propia que trabaja desde su casa, no será nada fácil demostrar que se trata de un accidente in itinere. La situación cambia por completo cuando se trata de un autónomo que tiene su centro de trabajo fuera de casa, ya que en ese caso es sencillo comprobar que se trata de un accidente in intinere.
Eso sí, es necesario que el accidente sea cuando el autónomo se desplaza para realizar la actividad que tiene declarada, y no cualquier otra que desempeñe al margen.
Indemnización en el accidente in itinere
Cada día de baja debe cobrar 30 euros, durante un plazo de tiempo que empieza el mismo día que tiene lugar el accidente, y que termina con el alta y la desaparición de las secuelas.
A esos 30 euros hay que añadir otras cantidades en algunos casos, quedando así la cuantía a cobrar en los siguientes supuestos:
- Cuando hay una pérdida moderada de calidad de vida, se cobran 52 euros al día.
- Si la pérdida de calidad de vida es grave, porque el trabajador pierde buena parte de su autonomía, cobrará 75 euros al día. El baremo se hace cargo de los días que el trabajador esté en el hospital.
- Y si hay una pérdida muy grave de calidad de vida, porque la persona deja de poder valerse por sí misma, se cobrarán 100 euros al día. En este caso el baremo cubrirá la totalidad de los gastos médicos.
El accidente in itinere se indemniza en principio por lesiones permanentes no invalidantes en aquellos casos en los que causa secuelas al trabajador. Dicho lo cual, hay algunos aspectos a tener en cuenta:
Si el accidente tuvo lugar mientras el trabajador conducía su vehículo hasta su trabajo, y no tuvo la culpa él, también le corresponderá una indemnización por accidente de tráfico.
En aquellos casos en los que las secuelas le causen al trabajador una incapacidad parcial para su profesión, este tendrá derecho a recibir una indemnización equivalente a 24 veces su salario.
No se tendrá derecho a una indemnización por responsabilidad civil ya que no existe un incumplimiento respecto a las medidas de seguridad exigibles, salvo que sí lo haya, por ejemplo porque el trabajador se desplace en un coche del que es propietaria la empresa y que no cumple dichas medidas.