La inspección técnica de vehículos (ITV) es uno de los mecanismos de control del estado de los vehículos que se aplica en España. Mediante un minucioso proceso de control, realizado por profesionales, se puede diferenciar entre los vehículos que están correctamente para circular y lo que no.
A diario surgen dudas de cómo es la mejor forma para solicitar cita previa en los centro de ITV y qué documentación hay que aportar. Existen numerosas formas de hacerlo, pero nosotros te mostramos las mejores, para conseguir cita rápidamente y sin complicaciones. Recuerda que es importante saber cuándo hay que pasar la itv, dependiendo de los años del vehículo estará exento o no.
Cómo pedir cita previa para la ITV
Puedes hacerlo de dos formas, llamar por teléfono o reservar online el día que quieres ir. En ambos casos debes saber qué estaciones están disponibles. Hay webs que tienen un registro con las mejores estaciones para ITV, ordenadas por provincias y comunidades autónomas:
- TumejorItv.com: Puedes introducir tu número postal y tipo de vehículo para localizar las estaciones más cercanas. Ordenarlas por precio, localización, etc.
- ServiciosItv.es: Ofrece estaciones para Madrid, Canarias, Valencia, Las Palmas, Tenerife, Mallorca, Zaragoza, Teruel, Albacete.
- Itv.com.es: Tiene disponible un gran directorio con estaciones para casi todas las provincias y comunidades autónomas.
Todas las estaciones de ITV tienen un teléfono para solicitar la hora que más te convenga, bien seas particular o profesional. Esta es la manera de pasar la ITV sin esperar demasiado. Para poder pedir cita previa, deberás aportar la siguiente información:
- Tipo de vehículo (turismo, motocicleta, camión…).
- Tipo de motor (gasolina, diésel, ECO u otros).
- Tipo de servicio (inspección obligatoria u otro).
- Estación donde quieres ir a pasar la ITV (el lugar).
- Fecha y hora de la cita.
Sin embargo, cabe recordar que también está la opción de pasar la ITV sin tener cita, pero esto siempre supone largas colas de espera.
Documentación necesaria para pasar la ITV
Ya no basta con que nuestro vehículo cumpla con los requisitos establecidos, también es necesario que los propietarios aporten la documentación obligatoria:
- La Ficha Técnica de Inspección (ITV), en caso de haberla pasado ya anteriormente.
- El Permiso de Circulación del vehículo.
- Acreditación del seguro obligatorio (en algunos casos, se puede comprobar telemáticamente).
- En algunas provincias, también será necesario presentar el DNI del conductor del vehículo.
Recomendado: Consejos para pasar la ITV correctamente
Casos extraordinarios para pedir cita previa
En algunas situaciones especiales el titular deberá (o se recomienda) volver a pasar por la estación de ITV:
El vehículo ha sufrido un accidente, ¿debo volver a superar la ITV?
En aquellos casos en los que el vehículo haya sufrido un accidente, el vehículo estará obligado a presentarse de nuevo ante una inspección antes de volver a circular si así lo estima el agente de la autoridad correspondiente. En estos casos, el permiso de circulación se intervendrá y se remitirá directamente a la jefatura provincial o local de tráfico que corresponda.
Si la inspección da buenos resultados, se devolverá el Permiso de Circulación.
¿Tengo que pasar la ITV si el vehículo se destina a otra actividad?
Cuando hablamos de cambio de destino realmente la ley hace referencia al cambio de actividad. Por ejemplo cuando un turismo se convierte en un coche de autoescuela o una furgoneta se adapta para ferias, mercancías, etc
En este caso, el propietario del vehículo tendrá que volver a pasar la ITV para cambiar los datos en la tarjeta y poner una nueva fecha de inspección. Si se trata de un vehículo de empresa, habrá que presentar el CIF de la empresa o entidad propietaria de dicho vehículo.
Tal como establece el R.D. 2042/1994, Art. 6, Punto 6:
En los casos de cambio de destino del vehículo, deberá realizarse una inspección, anotándose en la tarjeta ITV el nuevo destino y la nueva fecha de inspección correspondiente a la nueva periodicidad por el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde se ha realizado la inspección.
Si el cambio de destino del vehículo tiene lugar antes del vencimiento del primer plazo de inspección, y si este cambio no implica ninguna modificación técnica del vehículo, sólo se realizará la anotación pertinente en la tarjeta ITV, anotándose como plazo de la primera inspección la que le correspondería a la situación más severa de los dos destinos.
Si el vehículo sufre una modificación, ¿es obligatorio pasar por la ITV?
Si se lleva a cabo una modificación en el vehículo, hay que hacer un proyecto de homologación y tener un certificado de montaje del taller. Todo esto habrá que presentarlo firmado en la ITV para no tener ningún problema al pasarla.