Reserva de dominio: qué es, qué sucede si está en un contrato y cómo anularla

A la hora de comprar un coche a plazos, es frecuente que sobre el vehículo pese una reserva de dominio. Ahora bien, ¿qué significa y qué conlleva este instrumento legal? En este artículo vamos a resolver tus dudas en relación a este tema.

¿Qué es la reserva de dominio en un contrato?

Una reserva de dominio es un pacto entre el vendedor y el comprador que puede venir recogido en los contratos de compraventa con pago aplazado, y en virtud del cual, el vendedor conserva la propiedad y el dominio del bien sobre el que se realiza la compraventa.

La reserva de dominio se regula en la Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles, como una cláusula que se puede incluir, si las partes así lo convienen, en los contratos en los que resulta aplicable esta ley, que regula los contratos de venta a plazos de bienes muebles corporales, no consumibles e identificables, así como los contratos de préstamos que facilitan su adquisición, y las garantías que se crean con objeto de asegurar que se cumplen las obligaciones que surgen de los mismos.

Así pues, la reserva de dominio no es una cláusula que de manera necesaria tengan que contener los contratos anteriores, por lo que si no aparece expresamente en estos, se entenderá que no se ha incluido.

No obstante, cabe destacar que esta figura constituye la garantía por antonomasia de los vendedores a plazos de bienes muebles, junto con la prohibición de disponer mediante la anotación en el Registro de Bienes Muebles.

La reserva de dominio es un instrumento legal que se utiliza básicamente en la compraventa de coches.

¿Qué pasa si un contrato lleva reserva de dominio?

Si un coche tiene una reserva de dominio, supone que mientras esta se encuentre en vigor, quien lo compra no se convierte en su dueño, y por ello no podrá venderlo ni tampoco darlo de baja.

Antes de comprar un vehículo es muy importante saber si cuenta con una reserva de dominio en favor de una determinada financiera, ya que en este caso no podrá cambiarse la titularidad del mismo hasta que se pague por completo.

Hay que tener en cuenta que el hecho de inscribir la reserva de dominio en el Registro de Bienes Muebles no constituye el derecho protegido, pero da una protección frente a terceros, tanto al vendedor como al comprador.

Es decir, que el comprador estará protegido frente a ventas posteriores del mismo bien que pudiera pretender realizar el vendedor, de forma que los nuevos compradores no pueden alegar que desconocen la venta anterior, ya que la reserva de dominio ha sido debidamente inscrita.

Por otra parte, el vendedor tendrá la preferencia en los créditos prendarios frente a terceros embargantes por deudas correspondientes al comprador, interponiendo la tercería de mejor derecho o de dominio correspondiente, en función de que el crédito esté vendido o no.

Del mismo modo, su posición se blinda frente a posibles ventas del bien realizadas por parte del comprador a otras personas, y por ello podrá llevar a cabo la acción reivindicatoria del bien o resolutoria del contrato.

Debemos recordar que para que la reserva de domino pueda surtir estos efectos es necesario que el contrato de compraventa a plazos con reserva de dominio haya llegado al Registro.

¿Cómo saber si un coche tiene reserva de dominio?

Para saber si un coche tiene una reserva de dominio se puede solicitar un informe a Tráfico, donde también te informarán de cualquier carga administrativa que pueda afectar al vehículo.

Cómo se anula la reserva de dominio por pasos

Tan pronto como se termine de pagar el vehículo es fundamental cancelar la reserva de dominio. Se trata de un trámite sencillo, pero mientras no se realice, no se podrá llevar a cabo ningún acto de disponibilidad sobre el coche.

Es muy importante tener esto en cuenta: que se haya terminado de pagar el coche no significa que la reserva de dominio desaparezca automáticamente. Es necesario realizar una serie de pasos para levantarla:

  • Paso 1. Tenemos que solicitar una nota simple del automóvil en el Registro de Bienes Muebles de la ciudad donde este se matriculó.
  • Paso 2. Después hay que pedirle al banco o la financiera una acreditación de que el vehículo se ha pagado ya, es decir, una carta de pago original. Para ello hay que adjuntar la nota simple que se solicitó, y en un plazo de diez días aproximadamente, se recibirá una carta de cancelación (en algunos casos se cobra por ella).
  • Paso 3. A continuación hay que dirigirse al Registro de Bienes Muebles, para solicitar que se anule la reserva de dominio, aportando la carta de pago, el impreso de cancelación y el pago de las tasas correspondientes. Sobre la marcha habrá que realizar el pago del coste que suponga este trámite (que es variable).
  • Paso 4. Una vez realizados los pasos anteriores, habrá que esperar quince días para que las carga de propiedad queden actualizadas.
  • Paso 5. Y finalmente, hay que ir a Tráfico para certificar que en efecto el coche se encuentra a nombre de su nuevo titular.

Si un coche con reserva de dominio tiene un accidente, ¿Qué ocurre?

Aunque el coche tenga un accidente, habrá que pagar igualmente a la financiera. Ello hace que sea especialmente aconsejable asegurar a todo riesgo un vehículo sobre el que pese una carga de este tipo.

En un concurso de acreedores, ¿Qué derechos tiene el vendedor con reserva de dominio?

Si se produce un concurso de acreedores, se reconoce a favor de este vendedor/acreedor un privilegio especial sobre los bienes que son objeto de la compraventa a plazos (normalmente será un coche, como hemos visto ya), aunque el concursado no tenga la plena propiedad de dichos bienes.

Por otra parte, se regula el plazo a partir del cual el acreedor podrá ejercitar las acciones necesarias para recuperar la posesión del bien vendido a plazos, de forma que se otorga un derecho de ejecución separada del crédito sobre el bien del que se trate. Ese plazo es hasta la aprobación del convenio de acreedores, o de un año si no se abre la fase de liquidación, si se trata de bienes necesarios para continuar con una actividad empresarial.

Para poder disfrutar del privilegio especial que establece el artículo 90.1.4º de la Ley Concursal es necesario que la reserva de dominio esté inscrita debidamente, según lo dispuesto en los artículos 15.1 de la Ley de Venta a plazos de bienes muebles y 56.1.II a) de la Ley Concursal.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.