Entrar en un listado de morosos puede complicarte bastante la vida a nivel económico, ya que te puede traer muchos problemas a la hora de solicitar un crédito, comprar a plazos, etc. Por eso, en este artículo te vamos a explicar cómo saber si estás en una lista de morosos, y te daremos toda la información que necesitas respecto a este tipo de registros.
Qué debes saber antes de revisar una lista de morosos
Vamos a contarte todo lo que necesitas saber antes de comprobar si formas parte de un fichero de morosos:
¿Qué es una lista de morosos?
Lo primero que hay que saber es que las listas o ficheros de morosos son unas bases de datos que contienen los datos de personas que tienen alguna deuda pendiente con una empresa. Casos habituales son los de consumidores que no pagan un préstamo o los recibos de algún suministro, entre otros.
¿Para qué sirve las listas de morosos?
Se crean para que las empresas puedan consultarlas antes de prestar un servicio a una persona, para saber si esta tiene un buen historial como pagadora.
Requisitos para formar parte de una lista de morosos
Si se trata de una persona física, podrá formar parte de un fichero de morosos si tiene una deuda mínima de 50 euros, y en el caso de las personas jurídicas (empresas, etc.) la deuda tendrá que ser de al menos 300 euros.
Por otra parte, para incluir a una persona en una lista de morosos es necesario notificárselo al menos con un mes de antelación, para darle la posibilidad de que pague su deuda antes de aparecer en el fichero, ya que esto conlleva una serie de consecuencia perjudiciales para el deudor a la hora de contratar determinados servicios, hacer compras a plazos, etc.
No obstante, hay que tener cuidado con esto, ya que no siempre se cumple con este requisito de avisar a la persona.
¿Qué listas de morosos existen en España?
En España existen varios ficheros de morosos, cuyo funcionamiento es bastante parecido en general. Los principales son los siguientes:
- RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas, que incluye a personas jurídicas solo).
- ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación).
- CIRBE (Central de Información de Riesgo del Banco de España).
Cómo saber si estoy en una lista de morosos paso a paso
Para saber si se forma parte de una lista de morosos, hay que entrar en su página web y seguir los pasos que en ella se vaya indicando, que suelen ser muy parecidos de unas listas a otras. El único caso algo distinto es la RAI, ya que para acceder a la información de este fichero hay que pagar y darse de alta.
Por lo demás, y de manera general, esto es lo que hay que hacer para consultar si se está en una lista de morosos:
Paso 1. Cumplimentar la solicitud
Es necesario rellenar todos los datos del formulario de solicitud que se encontrará en la página web de la entidad que crea el listado de morosos, y enviarlo por el medio indicado.
Normalmente se podrá mandar a través de la misma página, aunque por ejemplo en el caso del ASNEF hay que enviarlo a la dirección sac@equifax.es, o por correo postal al apartado de correos 10.546, 28080, Madrid.
Para hacer llegar el formulario al listado de morosos CIRBE hay que contar con un certificado digital válido para el Banco de España, y también se puede enviar por correo postal a la siguiente dirección: Banco de España, Central de Información de Riesgos, calle Alcalá 48, 28014, Madrid.
Los datos que hay que aportar son los siguientes:
- Nombre o apellidos, en caso de ser una persona física, o razón social si se trata de una empresa.
- NIF.
- Dirección de correo electrónico o dirección postal en la que se desea recibir la información.
Paso 2. Esperar la respuesta
Después de cumplimentar y enviar el formulario, hay que esperar respuesta por parte de la entidad. Pues bien, la información que suele contener dicha comunicación es la siguiente:
- Cuál es la cuantía de la deuda. En caso de corresponder a varias deudas, cada una de ellas tendrá que aparecer de forma separada.
- Qué empresa te ha incluido en el listado de morosos.
- Empresas que han consultado tus datos en el fichero.
- Consecuencias de aparecer en ese listado.
Hay que tener en cuenta que el tiempo que tarda en llegar la respuesta depende de la entidad, si bien en todas ellas afirman que mandarán la información lo antes posible.
En concreto, en el caso del CIRBE la respuesta llega en un plazo de 10 días como máximo, aunque puede tardar bastante menos si la solicitud se envía de forma telemática y entre semana. Por otra parte, el ASNEF puede tardar en contestar hasta un mes, y el RAI responde rápido por lo general.
Otra forma de saber si estás en una lista de morosos
Lo más eficaz para saber si se está en una lista de morosos es lo que acabamos de ver, pero hay otros métodos que sirven para confirmar, o sospechar que se ha entrado a formar parte de uno de estos ficheros.
Así por ejemplo, se puede preguntar directamente en el banco, ya que este puede hacer la consulta con las entidades que crean los ficheros de morosos.
También existe la opción comprobar si se ha recibido alguna notificación de impago que contenga una fecha límite para pagar, ya que en caso de que se haya dejado pasar esa fecha sin hacer el pago, es más que posible que se forme parte ya de un listado de morosos (aunque no es seguro).
¿Se puede consultar gratis las listas de morosos?
Salvo en el caso del RAI, los propios interesados pueden consultar de manera gratuita si están en un fichero de morosos, ya que de este modo ejercen su derecho de acceso a los datos personales que tiene el listado de morosos sobre ellos. En el RAI no es así, porque este fichero incluye a personas jurídicas nada más.
¿Qué pasa si estoy en una lista de morosos?
Lo cierto es que estar en un fichero de morosos es bastante desfavorecedor para una persona, ya que normalmente implica dificultades a la hora de contratar suministros, intentar conseguir un crédito en un banco, etc. Incluso se puede tener problemas al comprar a plazos un producto con un precio alto, como por ejemplo un frigorífico o un sofá.
¿Cuánto tiempo se puede estar en una lista de morosos?
Como máximo durante un plazo de 5 años, ya que este es el tiempo que según la normativa vigente pueden estar los datos registrados.
¿Se pueden eliminar mis datos de una lista de morosos?
Sí, una vez que se cancela aquella deuda o deudas por las que se está en el fichero de morosos, se puede salir de él. Pero en este tema también hay que tener cuidado, ya que en muchas ocasiones, aun habiendo pagado, la deuda continúa reflejada porque no se ha enviado la información relativa a su cumplimiento.
Así pues, si estás en un fichero de morosos y ya has cancelado tu deuda, o bien ha pasado el plazo para aparecer en el listado, lo mejor es que te encargues de consultar si te han borrado de la base de datos. Y si no es así, tendrás que solicitar que lo hagan.
En cualquier caso, la entidad tendrá un plazo de 10 días para responderte sobre la eliminación de tus datos en el registro.
Y si la respuesta que te dan no te convence, puedes hacer una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), aportando los documentos que demuestren que has solicitado que te den de baja en el fichero de morosos.