Ayudas públicas del 2023 (Lista actualizada)

Te contamos cuáles son las ayudas públicas que da el gobierno y que se pueden solicitar en España, en función del colectivo al que se encuentran dirigidas, tendrás derecho a unas u otras ayudas.

Ayudas para jóvenes

  • Bono joven para alquiler de vivienda. Esta es una ayuda de 250 euros para el alquiler durante dos años.
  • Garantía juvenil. Es una iniciativa europea cuyo fin es facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, mediante su inscripción en un fichero llamado Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Contrato para la formación y el aprendizaje. Su objeto es que los jóvenes sin formación adecuada puedan acceder al mercado laboral mientras reciben una formación tanto práctica como teórica.
  • Formación Profesional Dual. Consiste en un ciclo formativo que combina la formación en el centro con prácticas en empresas.
  • Contrato en prácticas. Su finalidad es la obtención de las habilidades y capacidades necesarias para desarrollar la profesión correspondiente a los estudios realizados.
  • Bono cultural de 400 euros. Esta ayuda se debe destinar a adquirir productos o servicios, o la realización de actividades relacionadas con la cultura.

Más información: Ayudas para jovenes

Ayudas para madres solteras

  • Prestación por maternidad. Hoy en día la prestación por maternidad y paternidad están unificadas en la prestación por nacimiento y cuidado de menor. Tiene una duración de 16 semanas, durante las cuales se cobra el 100% de la base reguladora.
  • Prestación por riesgo durante el embarazo. Dura el tiempo necesario para la protección de la salud de la trabajadora o del feto, y se corresponde al 100% de la base reguladora de la trabajadora.
  • Permiso de lactancia. Es el derecho a ausentarse una hora del trabajo por lactancia. Puede ser una reducción de jornada de media hora (el entrar o salir del trabajo), un permiso retribuido de una hora o dos fracciones de media hora al día, o un permiso de lactancia acumulada.
  • Reducción de jornada por cuidado de menor. Consiste en el derecho a reducirse la jornada por el cuidado de un hijo menor de 12 años.
  • Reducción de jornada por hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad grave. Es la reducción de al menos la mitad de la jornada de trabajo por la hospitalización y tratamiento de un hijo con cáncer u otra enfermedad grave, hasta que cumpla 18 años.
  • Bonificación de las cuotas para contratar a un cuidador familiar. Se trata de una bonificación del 45% de la cuota a la Seguridad Social en caso de contratar a un cuidador familiar, en caso de ser familia monoparental o numerosa.
  • Deducciones estatales. Se trata de una serie de reducciones y descuentos en la base imponible del IRPF para las familias monoparentales.
  • Deducciones autonómicas. Son las deducciones de la cuota del IRPF por parte de las comunidades autónomas.
  • Deducción para madres trabajadoras por hijo menor de 3 años. Se refiere a una deducción de hasta 1.200 euros por cada hijo menor de 3 años.
  • Nuevas deducciones por las circunstancias familiares. Son unas deducciones nuevas para trabajadoras, que varían en función de sus circunstancias familiares.
  • Ayudas de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Los ayuntamientos y las comunidades autónomas ofrecen sus propias ayudas a través de sus servicios sociales, en forma de atención personal, comedores sociales, etc.
  • Ayudas del Ministerio de Educación, Cultura e Igualdad. Son becas para el estudio que cubren los gastos por materiales, matrícula, realización de cursos, etc.
  • Cheque guardería: Deducción de hasta 1.000 euros que se hace en la declaración de la renta y que pueden aplicarse las madres que vayan a tener a sus hijos en una guardería o centro de educación infantil autorizado

Más información: Ayudas para madres solteras

Ayudas para mujeres víctimas de violencia de género

  • Ayuda de pago único. Es una ayuda para las víctimas de violencia de género consistente en un único pago de 2.581 euros.
  • Renta Activa de Inserción (RAI). Se trata de una ayuda de 463 euros que se cobra durante un máximo de 11 meses.

Más información: Ayudas por violencia de género

Ayudas para personas con discapacidad

  • Bonificaciones de la Seguridad Social a los trabajadores con discapacidad. Se trata de una serie de bonificaciones dirigidas a este colectivo, por ejemplo por su contratación indefinida.
  • Renta Activa de Inserción (RAI). Las personas con discapacidad es uno de los colectivos con derecho a cobrar esta ayuda de 463 euros al mes durante 11 meses.
  • Centros especiales de empleo. Consiste en la creación de centros cuya plantilla está formada en al menos un 70% por personas con discapacidad.

Ayudas para el desempleo

  • Prestación contributiva por desempleo. Es conocida como el paro, y tienen derecho a ella los trabajadores que lleven al menos un año trabajando y se hayan quedado sin empleo o vean reducida su jornada de trabajo entre un 10 y un 70%
  • Subsidio extraordinario por desempleo. Esta ayuda está orientada a las personas que ya han agotado el paro y tienen cargas familiares.
  • Subsidio por cotización insuficiente. Dirigido a los trabajadores que pasan a situación de desempleo pero no han llegado a estar un año trabajando, por lo que no tienen derecho a paro, pero han cotizado al menos 3 meses.
  • Ayuda familiar. Es una ayuda para los trabajadores que han agotado el paro o no tienen derecho a cobrarlo porque han cotizado menos de un año pero un mínimo de 3 meses y que cuentan con cargas familiares.
  • Renta Activa de Inserción (RAI). Tiene una cuantía de 463 euros al mes y se cobra durante 11 meses. Va dirigida a colectivos con especiales problemas para acceder al mercado laboral de nuevo.
  • Subsidio para mayores de 52 años. Se trata de un subsidio de 463 euros mensuales para las personas de a partir de 52 años que al margen de la edad, cumplen el resto de requisitos para la jubilación.
  • Subsidio para mayores de 45 años. Esta es una ayuda para los mayores de 45 años que carecen de rentas suficientes y no tienen responsabilidades familiares.
  • Subsidio por revisión de incapacidad. Es un subsidio dirigido a quienes se les ha retirado la invalidez absoluta por mejoría y carecen de rentas suficientes.
  • Subsidio para liberados de prisión. Se dirige a las personas que han pasado más de 6 meses en prisión y se encuentran en situación de desempleo.
  • Subsidio para emigrantes retornados. Consiste en una ayuda para los españoles que han estado trabajando en el extranjero al menos un año durante los últimos 6 años desde la última salida de España y han regresado a este país.
  • Subsidio agrario. Es una ayuda para los trabajadores agrarios eventuales de Andalucía y Extremadura.
  • Retorno voluntario. Consiste en una serie de ayudas para los extranjeros no comunitarios que desean volver a su país de origen.
  • Renta agraria. Es una ayuda para para el mismo colectivo que el subsidio agrario pero distinta a este.
  • Bonificaciones por contratar a desempleados de larga duración. Es una serie de bonificaciones para la contratación con carácter indefinido de desempleados de larga duración.
  • Ayudas para pedir después del paro: Una serie de ayudas que puedes solicitar al finalizar la prestación contributiva por desempleo.

Ayudas para autónomos  y emprendedores

  • Tarifa plana de autónomos. Se trata de una reducción en la cuota de autónomos por la que solo se paga 60 euros durante el primer año de actividad, y por la que se paga una cuota reducida también durante el segundo año.
  • Capitalización del paro. Consiste en cobrar lo que queda de paro de una vez, para utilizar ese dinero para montar un negocio.
  • Prestación ordinaria por cese de actividad. Es el llamado paro de los autónomos, y su cuantía se corresponde con el 70% de la base reguladora.
  • Bonificaciones y reducciones en la cuota de la Seguridad Social. Se trata de una serie de bonificaciones para ciertos autónomos, por ejemplo los menores de 30 años o de 35 si son mujeres.
  • Prestación contributiva por desempleo. Si se cumplen una serie de requisitos, es posible darse de alta en el RETA mientras que se cobra el paro.
  • Ayudas para emprendedores y autoempleo. Tanto el Estado como las comunidades autónomas contemplan una serie de ayudas para los emprendedores.

Ayudas para la vivienda

  • Bono joven para el alquiler de vivienda. Se trata de una ayuda mensual de 250 euros que se puede cobrar durante dos años.
  • Ayudas de las comunidades autónomas para el alquiler. Las comunidades autónomas aprueban sus propias ayudas para el alquiler de vivienda.
  • Alquiler social: Pueden solicitar un alquiler social aquellas personas que hayan perdido su vivienda habitual después del 31 de diciembre de 2017, a favor de una de las entidades bancarias y cajas de ahorro firmantes del convenio de Fondo Social de Viviendas.

Más información: Ayudas alquiler

Ayudas para las familias

  • Ayuda familiar. Es una ayuda de 463 euros al mes para los parados con responsabilidades familiares que ya han agotado el paro o no pueden cobrarlo, por tener cotizaciones superiores a 3 meses pero inferiores a un año.
  • Ayudas de hasta 100 euros por menor a cargo. Se trata de unas ayudas que van de 50 a 100 euros y están dirigidas a familias con hijos y con rentas insuficientes.
  • Ingreso Mínimo Vital. Es una prestación que nace con el objetivo de prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, y cuya cuantía depende de las circunstancias de su beneficiario.
  • Ayudas para familias numerosas. Las familias numerosas pueden acceder al cheque familiar o a ciertas ayudas de la Seguridad Social.
  • Cheque guardería: Deducción de hasta 1.000 euros que se hace en la declaración de la renta y que pueden aplicarse las madres que vayan a tener a sus hijos en una guardería o centro de educación infantil autorizado

Más información: Ayudas para familias

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.