Reducción de jornada por guarda legal y cuidado de hijos

Hay trabajadores que, por determinadas cuestiones personales, necesitan una reducción de jornada laboral. Generalmente se suele solicitar esta reducción por maternidad, paternidad, personas con discapacidad y para cuidado de familiares que cumplen los requisitos. En este artículo veremos quienes pueden disfrutar de este derecho y resolveremos todas las dudas que posiblemente te hayan surgido.

¿Qué es la reducción de jornada por guarda legal?

La reducción de jornada por guarda legal es una derecho por ley que permite a los trabajadores reducir su jornada de trabajo diaria para atender el cuidado de un menor de doce años o de personas discapacitadas (de manera física, psíquica o sensorial), siempre que cumpla lo siguiente:

  • Sea menor de 12 años a cargo del beneficiario.
  • La persona que esté a cargo de dicho trabajador se trate de familia directa o familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad con motivos de edad, accidente o enfermedad, no puedan valerse por sí mismos. No deben desempeñar actividad retribuida.
  • Personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida a cargo del beneficiario.

No se puede solicitar la reducción de la jornada laboral por el cuidado de una hija o hijo cuya custodia no nos pertenece (en caso de divorcio o separación).

Excepción: también tendrán este derecho los trabajadores que estén al cuidado de un menor de dieciocho años afectado por cáncer u otra enfermedad grave que requiera un cuidado directo, continuo y permanente.

¿En qué normativa se regula este derecho?

Este derecho está regulado en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Con la reforma del 2019, es posible reorganizar la jornada de trabajo sin necesidad de reducirla:

«…a la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen en la empresa.»

Salario y cotización

El salario se verá reducido en proporción a la reducción de la jornada. La reducción de salario afectará tanto al salario base como a los complementos salariales que figuren en nómina y por los que se cotiza en la Seguridad Social.

  • En el  cuidado de hijas e hijos menores de doce años, el trabajador mantiene el 100% de la base de cotización durante los dos primeros años, a efectos de calcular en el futuro las prestaciones que le corresponderían por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad o paternidad. En cuanto pasen estos dos años, la base de cotización se reduce en función de la reducción de la jornada.
  • En la reducción de jornada para el cuidado de otros familiares (diferentes a hijas e hijos menores de doce años), la cotización al 100% solo se mantiene durante el primer año.

Duración de la reducción de jornada por guarda legal

La reducción de jornada puede durar hasta que el menor cumpla doce años. En caso de que el menor padezca cáncer u otra enfermedad grave, hasta los dieciocho años. En el resto de casos, no existe límite de duración en el permiso de reducción de jornada.

¿Cuánto tiempo se reduce la jornada laboral?

La jornada laboral se puede reducir como máximo, a la mitad, y como mínimo, a una octava parte de su jornada laboral diaria. Esto quiere decir que no puede reducir unos días sí y otros no, es decir, no podrá hacer su horario de lunes a jueves y no acudir el viernes a trabajar porque la ley no lo permite, a no ser que así lo acuerde con la empresa.

¿Cómo solicitar la reducción de jornada?

Para solicitar la reducción de jornada laboral, se recomienda que se haga por escrito para que quede constancia. Esto no es una obligación, a no ser que lo establezca el convenio colectivo. En caso de hacerlo verbalmente, es recomendable que se haga con algún testigo delante (algún trabajador o representante legal de la empresa).

El trabajador tendrá que avisar al empresario con una antelación de 15 días o la antelación que determine el convenio colectivo que aplican, con la excepción de que por casusas mayores no se haya podido avisar antes. Se tendrá que establecer la fecha que iniciará y finalizará la reducción de jornada.

No existe ningún modelo oficial para la solicitud, aunque es posible que el convenio colectivo tenga un modelo incorporado en un anexo.

¿Pueden despedir a un trabajador con reducción de jornada?

Sí que se puede pero no porque la reducción de jornada sea el motivo, ya que en ese caso se consideraría como despido nulo. El salario que se tendrá en cuenta para el cálculo de la indemnización será el que le hubiera correspondido al trabajador en caso de no encontrarse en reducción de jornada, siempre y cuando no transcurra el plazo máximo legalmente establecido para dicha reducción.

Las cuantías máximas y mínimas serán determinadas en función del indicador público de rentas de efectos múltiples según las horas trabajadas antes de la reducción de la jornada.

El trabajador con una reducción de jornada laboral tiene una doble protección ante un despido. Si es un despido objetivo, la empresa tiene que justificar las causas y explicar por qué ha despedido a ese trabajador y no a otro. Si la empresa no da razones que justifiquen ese despido, el despido será nulo.

Reducción de jornada por guarda legal de varios empleados al mismo tiempo

Si solamente hay un trabajador que solicita la reducción de jornada, él mismo puede concretar el horario y la determinación del período, siempre que sea dentro de su jornada ordinaria. Teniendo en cuenta los criterios que establezcan los convenios colectivos.

Es posible que varias trabajadoras o trabajadores soliciten el disfrute de la reducción de la jornada laboral en una misma empresa. Por igualdad de condiciones todos los trabajadores tienen este derecho, sin embargo, el empresario podría limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas para el buen funcionamiento de la empresa.

¿Se puede contratar a un sustituto para un trabajador con reducción de jornada?

Sí, es posible utilizar la modalidad de contrato por interinidad para cubrir el porcentaje completo del trabajador con jornada reducida. Se le hará un contrato con jornada parcial, pero el nuevo trabajador no tendrá beneficios en la cotización.

En caso de discrepancias con la empresa, ¿se puede demandar?

Como ya hemos visto, la empresa no puede negarse ante una solicitud de reducción de jornada porque es un derecho. Solo puede haber discrepancias entre el trabajador y el empresario para concretar los horarios y la determinación, y en este caso, se encargaría la jurisdicción social de resolverlo.

El trabajador tiene de un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social, desde el momento que el empresario le comunique su disconformidad con la propuesta.

Se celebrará un acto de conciliación, donde ambas partes tienen que presentar sus respectivas propuestas. La sentencia se dictará en un plazo de tres días.

La empresa deberá demostrar que tiene razones justificadas para no acceder a la elección de la jornada que el trabajador solicita, y el trabajador, por su parte, tendrá que explicar sus razones.

El juez será quien se encargue de organizar el horario del trabajador. El trabajador también podrá solicitar una indemnización por daños y perjuicios, con una cuantía de entre los 1.125 euros a los 6.125 euros. Sea cual sea la sentencia que se dicte, no podrá ser recurrida por ninguna de las partes.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.