Cómo renovar la tarjeta comunitaria: requisitos, documentación y tasas

Si bien la tarjeta comunitaria permite vivir en España durante un cierto tiempo, es necesario renovar este documento para continuar en este país de forma legal, una vez que finaliza su tiempo de vigencia. ¿Tienes dudas sobre este tema? Te explicamos cómo renovar la tarjeta comunitaria.

¿Qué es la tarjeta comunitaria o NIE comunitario?

La tarjeta comunitaria (NIE comunitario) es un permiso de residencia que se concede a familiares de ciudadanos que tienen la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea que residen en España.

En concreto se puede dar la tarjeta comunitaria a sus cónyuges, parejas de hecho, hijos (propios o del cónyuge o pareja de hecho) y otros familiares que se encuentren a cargo del ciudadano de la Unión Europea o de los que este deba hacerse cargo por razones de salud.

Tener la tarjeta comunitaria permite a estas personas vivir y trabajar legalmente en España durante un plazo de 5 años.

¿Cuándo hay que renovar la tarjeta comunitaria?

Se debe renovar la tarjeta comunitaria en un plazo de entre 30 días antes de su caducidad y 90 días después desde que caduque.

Una vez que se renueva la tarjeta comunitaria se obtiene una autorización de residencia comunitaria permanente, que permite residir y trabajar en España de forma legal durante 10 años.

Tras el plazo anterior, se deberá solicitar una nueva renovación, a no ser que se haya solicitado la nacionalidad española.

Requisitos para renovar el NIE comunitario

Para renovar la tarjeta comunitaria es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Presentar la documentación exigida, que veremos más adelante.
  • No haber pasado fuera de España más del tiempo que se permite en estos casos, que es un máximo de 6 meses consecutivos en un plazo de un año.

Documentación para renovar la tarjeta comunitaria

Los documentos que se deben presentar para renovar la tarjeta comunitaria son estos:

  • Modelo EX-19 debidamente cumplimentado, en el que se debe indicar que se desea renovar la tarjeta comunitaria.
  • Documentación que acredite el vínculo con el ciudadano español o de la Unión Europea, como puede ser el acta de nacimiento o el de matrimonio.
  • Pasaporte en vigor completo.
  • 3 fotografías de carnet recientes.
  • Documentación acreditativa de que se cuenta con medios económicos suficientes.

¿Qué pasa si ya no hay vínculo con un ciudadano europeo?

Aquellas personas que tuvieran la tarjeta comunitaria por ser cónyuge o pareja de hecho de un ciudadano español o de la UE y ya no lo sean podrán renovar la tarjeta comunitaria si cumplen los siguientes requisitos:

  • Deben hacer estado casados o haber estado registrados como pareja de hecho al menos 3 años.
  • Uno de esos años tienen que haber vivido juntos en España.

Si se tienen hijos en común en régimen de custodia compartida o custodia exclusiva, se puede renovar la tarjeta comunitaria sin cumplir los requisitos anteriores.

También se puede mantener la tarjeta comunitaria en caso de:

  • Que esté acreditado haber sido víctima de violencia de género durante el matrimonio o la pareja de hecho.
  • Si se acredita haber estado sometido a trata de seres humanos por el ex cónyuge o pareja de hecho.
  • Tener derecho de visitas por resolución judicial a un hijo en común si este reside en España.

¿Qué pasa si fallece el ciudadano europeo con el que tenías un vínculo?

Si fallece el familiar por el que se tenía derecho a tener la tarjeta comunitaria, se puede mantener la misma si se residía en España con este permiso antes de que esa persona muriera.

En este caso hay que presentar el correspondiente certificado de defunción al renovar la tarjeta comunitaria.

¿Cómo se demuestra la posesión de medios económicos suficientes?

Es la persona que da derecho al extranjero a vivir en España (es decir, la que tiene la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea) quien tiene que demostrar la existencia de medios económicos suficientes mientras la tarjeta comunitaria esté vigente, ya que en otro caso dejará de estarlo.

Pues bien, esta circunstancia se acredita según el caso en el que se encuentre el ciudadano de la Unión Europea:

  • Si trabaja por cuenta ajena, tendrá que presentar su contrato laboral debidamente registrado en el SEPE y demostrar su alta en la Seguridad Social.
  • En caso de que esté trabajando por cuenta propia (como autónomo), deberá aportar su inscripción en el censo de actividades económicas e igualmente acreditar que se encuentra dado de alta en la Seguridad Social.
  • Si no ejerce ninguna actividad laboral, tiene que acreditar que cuenta con un seguro médico y con suficientes medios económicos como para mantenerse a sí mismo y a aquel ciudadano extranjero que se encuentra a su cargo.

¿Cuánto tarda la renovación del NIE comunitario?

Una vez que se presenta toda la documentación para solicitar la renovación de la tarjeta comunitaria, se debe obtener una respuesta en un plazo máximo de tres meses.

Si transcurre ese plazo sin que se haya emitido una resolución, se debe entender que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo negativo.

Tasa y precio por renovar la tarjeta comunitaria

No hay que pagar tasa alguna a la hora de renovar la tarjeta comunitaria. El trámite es totalmente gratis.

Cómo y dónde se renueva el NIE o tarjeta comunitaria

En la actualidad existen dos vías para solicitar la tarjeta comunitaria:

  • Presentando la solicitud en cualquier registro público, presencialmente o a través del correo postal.
  • Hacer el trámite a través de Internet, utilizando la plataforma Mercurio.
María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.