Capitulaciones matrimoniales: el acuerdo prematrimonial

Las capitulaciones matrimoniales y el acuerdo prematrimonial son conceptos que se refieren a los acuerdos que una pareja realiza antes del matrimonio. Su objetivo es establecer el régimen del matrimonio y los términos y las condiciones sobre diversos aspectos económicos y patrimoniales de los cónyuges.

En el siguiente artículo se explica detalladamente qué es este acuerdo y cómo funciona.

¿Qué es el acuerdo prematrimonial?

El acuerdo prematrimonial está formado por los pactos que la pareja realiza antes de contraer matrimonio. Es conocido también como «pacto prenupcial». Este acuerdo define el régimen económico que regirá al matrimonio.

En la mayor parte de España el régimen de gananciales es el que se establece por defecto. Esto quiere decir que, si la pareja no realiza el acuerdo prematrimonial y no firma las capitulaciones matrimoniales, el matrimonio se va a regular por el régimen de gananciales. Sin embargo, hay Comunidades Autónomas en España que han definido el régimen de separación de bienes como el predeterminado. Es el caso de Cataluña y las Baleares, por ejemplo.

Para optar por un régimen diferente al establecido por defecto, la pareja debe realizar el acuerdo prematrimonial y firmar las capitulaciones matrimoniales.

¿Se recomienda hacer un acuerdo prematrimonial?

Cada pareja tomará la decisión más adecuada a su situación. El acuerdo prenupcial puede ser útil para proteger los intereses de ambas partes y brindar claridad jurídica en caso de divorcio o separación.

Algunos ejemplos en los que puede ser recomendable firmar un acuerdo prematrimonial:

1. Opción de régimen matrimonial

El caso obligado de acuerdo prematrimonial es el de una pareja que opta por un régimen diferente del predeterminado para su matrimonio. Si el régimen por defecto en la comunidad autónoma es el de gananciales, el más común, la pareja realizará acuerdo prematrimonial si prefiere casarse bajo régimen de separación de bienes.

2. Protección de bienes, patrimonio preexistente y activos

Si uno o ambos cónyuges tienen propiedades, empresas, derechos de propiedad intelectual u otros activos importantes antes del matrimonio, un acuerdo prematrimonial puede establecer cómo se tratarán estos activos y las ganancias que produzcan durante la convivencia y en caso de divorcio o separación.

3. Hijos de otros matrimonios o familiares que se quiere proteger

En caso de que alguno de los cónyuges tenga matrimonios previos e hijos de otras parejas u otros parientes a los que quiere proteger, también es conveniente realizar el acuerdo prematrimonial. Dispondrá libremente de sus bienes y podrá asignar recursos de su propio patrimonio a esas personas.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales son el documento legal que registra el acuerdo prematrimonial. Los acuerdos prematrimoniales se concretan y se transforman en un contrato en las capitulaciones matrimoniales.

Estas capitulaciones matrimoniales se pueden firmar antes o después de la celebración del matrimonio. Si el matrimonio no se concreta en el plazo de un año a partir de la firma de las capitulaciones, pierden vigencia. Se realizan ante Notario y requieren de escritura pública. Deben ser firmadas por ambos miembros de la pareja. Se inscriben en el Registro Civil.

Existen diferentes tipos de capitulaciones matrimoniales:

  • Separación absoluta de bienes. Cada persona mantiene la propiedad y administración de sus bienes de forma separada y no hay comunidad de bienes gananciales.
  • Capitulaciones de participación en las ganancias. Cada cónyuge mantiene sus bienes de forma separada, pero las ganancias obtenidas son propiedad común.
  • Capitulaciones de régimen mixto. Se establecen condiciones específicas que combinan elementos de los diferentes regímenes matrimoniales. Por ejemplo, se establecen cláusulas para ciertos bienes o aspectos económicos que se regirán por uno u otro régimen.

¿Qué se puede incluir en el acuerdo prenupcial?

En el acuerdo prematrimonial se pueden incluir disposiciones basadas en las preferencias de las partes involucradas. Se pueden incluir cláusulas referidas a:

  • Administración de activos y finanzas. Se puede establecer los bienes que permanecerán como propiedad individual, los que serán compartidos, cómo se administrarán las cuentas bancarias, las inversiones, las transacciones y otros activos financieros durante el matrimonio.
  • Herencia y sucesión. El acuerdo puede incluir disposiciones sobre distribución de bienes en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, sin afectar lo establecido por la legislación.

¿Qué NO se puede incluir en el acuerdo prenupcial?

El acuerdo prenupcial no puede incluir cláusulas referidas a los siguientes asuntos:

  • Custodia y visitas de los hijos en caso de divorcio o separación: Estos asuntos se deciden en función del interés superior del niño en el momento en que la pareja se separa.
  • Renuncia al pago de pensiones a los hijos: La ley garantiza el derecho de los hijos a recibir una pensión alimenticia adecuada, y los acuerdos prematrimoniales no pueden afectar este derecho.
  • Cláusulas que se opongan a lo establecido por las leyes: La ley siempre está por encima de un acuerdo prematrimonial. 

Cómo hacer y presentar un acuerdo prematrimonial legal

El punto central del acuerdo prematrimonial legal consiste en formalizar la decisión de los cónyuges de registrar lo que han decidido con respecto a aspectos específicos de su vida en común, especialmente en la economía. A continuación, vemos el paso a paso:

1. Conversación y negociación

Los futuros cónyuges expresarán sus expectativas y preocupaciones, y negociarán para llegar al acuerdo. Es de suponer que en el momento en que se redacta el documento, estos acuerdos ya estarán definidos.

2. Redacción del acuerdo

El abogado redactará el documento, que será claro, específico y detallado.

3. Formalización ante notario

El acuerdo prenupcial se formalizará ante un Notario, que elaborará una escritura pública. Se generan así las capitulaciones matrimoniales, que la pareja debe firmar.

4. Registro

El notario se encargará de registrar el documento en el Registro Civil correspondiente. Para realizar un acuerdo prematrimonial legal es conveniente contar con un abogado especialista en derecho familiar.

Este profesional se encargará de la redacción formal del documento y dará a la pareja información acerca de sus opciones. De esta manera, el acuerdo prenupcial reflejará los pactos y se evitará que alguna de las cláusulas contradiga la ley.

Modelo de acuerdo prematrimonial en PDF y Word

Si lo necesitas, te ofrecemos la opción de descargar un modelo de acuerdo prematrimonial en formatos PDF y Word.

Estos formatos te brindan flexibilidad y comodidad para editar y personalizar el contrato de acuerdo a tus necesidades. Ya sea que prefieras trabajar con un documento impreso o realizar modificaciones digitales, nuestro modelo te proporciona la base sólida para establecer los pactos acordados por ti y tu pareja en relación a las condiciones específicas de vuestra vida matrimonial.

Paco María García

Es licenciado en Derecho, abogado, tiene máster en empresas, inversiones y finanzas. Además, es técnico especializado en Marketing, redactor jurídico y escritor. Lleva diez años colaborando con todo tipo de proyectos en Internet, tanto en la redacción como en la edición, revisión y optimización de textos, lanzamiento de páginas Webs, diarios y revistas digitales, campañas de marketing y publicidad, entre otros. Redes sociales: Linkedin.