Cómo solicitar el botón de teleasistencia a la Seguridad Social

Las personas mayores y otros colectivos que pueden presentar un cierto nivel de dependencia tienen a su disposición el botón de teleasistencia de la Seguridad Social. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste este servicio, para qué se utiliza y quiénes pueden disfrutar del mismo.

Relacionado: Cómo solicitar el carnet de pensionista

¿Qué es el botón de teleasistencia de la Seguridad Social?

El botón de teleasistencia es un pulsador a través del cual se puede acceder al servicio de atención domiciliaria, cuyo objetivo es brindar la ayuda necesaria, de forma constante e inmediata, a personas mayores y otros colectivos que presentan una cierta dependencia.

Se trata pues de un botón de emergencia que cuando es pulsado por la persona, activa una señal para que los profesionales correspondientes se puedan poner en contacto con ella cuanto antes, dándole la ayuda que requiera en función de sus necesidades.

Así pues, la teleasistencia es un servicio pensado para responder a cualquier tipo de emergencia en la que se puedan encontrar personas mayores, con el fin de garantizar su seguridad y, de esta manera, mejorar su calidad de vida.

Por otra parte, el servicio de teleasistencia no solo consta del pulsador, sino de una serie de periféricos avanzados, como detectores de gas, sensores de ocupación, etc. que dan el aviso que corresponde en cada caso de emergencia particular.

¿Para qué sirve y qué ofrece el pulsador de teleasistencia?

El botón o pulsador de teleasistencia permite a las personas mayores y otros perfiles que comienzan a ser dependientes en cierta medida conectarse en cualquier momento del día con el servicio de teleasistencia. Una vez que la persona toca el botón, se da el aviso correspondiente al Centro de Atención de Llamadas del Servicio de Teleasistencia.

¿Quién puede solicitar la teleasistencia de la Seguridad Social?

Si bien el servicio de teleasistencia está dirigido a cualquier persona que comience a tener dependencia, con independencia de su edad, lo cierto es que normalmente son personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, personas que viven solas, personas con discapacidad y colectivos similares los que suelen utilizar este servicio.

¿Cuánto cuesta el botón de emergencia para personas mayores?

El servicio de teleasistencia tiene un coste en algunos casos, pero en otros es gratuito. Así por ejemplo, las personas a las que la Ley de dependencia les asigne este servicio, podrán disfrutarlo sin coste alguno.

Otras personas pueden acceder a algunas bonificaciones o precios reducidos en el uso de este servicio, mientras que otras tendrán que pagar su coste al completo, que depende de la Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, en Andalucía este servicio tiene un coste de 18 euros al mes, pero se contempla una bonificación del 100% para las personas con más de 80 años y que vivan solas que tengan la Tarjeta Andalucía Junta 65, y otras bonificaciones para otro tipo de personas. En Madrid, el servicio tiene un coste gratuito, o de 6, 9 o 12 euros según la renta per cápita de la persona.

Por otro lado, hay algunas empresas privadas que ofrecen sus propios servicios de teleasistencia. Y en estos casos, lógicamente, el precio a pagar lo establecen las propias entidades, si bien estas tienen en cuenta las características de la persona que lo solicita. Algunas instituciones como Cruz Roja también ofrecen este tipo de servicios, en cuyo caso habría que consultar su coste directamente en ellas.

Cómo solicitar el botón rojo de teleasistencia a la Seguridad Social

Al estar gestionado por las comunidades autónomas, para solicitar el servicio de teleasistencia es necesario acudir directamente a los servicios sociales autonómicos y pedir información. Además, en algunos ayuntamientos se puede solicitar online, por teléfono o acudiendo presencialmente, por ejemplo:

Como hemos visto anteriormente, también hay empresas privadas que ofrecen sus propios servicios de teleasistencia, y en estos casos, hay que consultar directamente a estas entidades. También existe la posibilidad de solicitar el botón de teleasistencia a una entidad como Cruz Roja, como hemos comentado con anterioridad.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.