Explicación del derecho de admisión

El derecho de admisión en España es la limitación y reserva de admisión por parte de los titulares y propietarios de un establecimiento público para impedir el acceso al local o la permanencia de las personas en su interior.

¿Cuándo se aplica el derecho de admisión?

El derecho de admisión se aplica de forma general cuando el titular excluye a terceros el acceso a su establecimiento público, debido a diferentes motivos que posteriormente veremos. Deben existir razones objetivas y no subjetivas, por lo tanto, no se puede negar a nadie el acceso sin motivo alguno. Debe estar razonado que puede afectar al desarrollo del espectáculo, actividad o vulnera la normativa vigente. En algunas actividades y espectáculos se requiere por ley que se interponga unas condiciones de admisión, por ejemplo el acceso prohibido a menores de edad.

La constitución establece la base del derecho de admisión en el artículo 14. Los ciudadanos españoles son iguales ante la ley, disfrutando de todos los derechos de igual forma y sin discriminaciones de ningún tipo por razón de raza, sexo, religión, nacimiento, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social. El ejercicio del derecho de admisión no puede vulnerar este artículo constitucional.

La ley que regula el derecho de admisión y en general todo lo relacionado con establecimientos públicos y actividades recreativasse elabora a nivel autonómico, debido a que las comunidades autónomas tienen competencia exclusiva en este ámbito.

Cuando se vaya a limitar el acceso se deberá colocar un cartel u otro similar en la entrada donde sea visible al público, en la zona de venta de entradas y en otros lugares donde el titular considere oportunas. En estos carteles se expondrá la condición de la limitación de acceso al local público, de forma fácilmente legible. Además, se expondrán las condiciones de admisión en las entradas y flyers de publicidad.

cartel derecho de admision

Si el titular establece una condición de admisión que no esté legalmente establecida deberá ser aprobado por la autoridad competente. El régimen de aplicación de las normas del establecimiento público se regulan de igual forma que las condiciones de admisión.

Casos de aplicación

Para aplicar el derecho de admisión habrá que seguir unas pautas establecidas legalmente. Todos los espectáculos, actividades y establecimientos públicos deberán contar con un servicio de admisión (por ejemplo los guardias de seguridad) que tenga como finalidad el control de entradas, reservas y control de la condición establecida, haciendo uso del derecho de admisión.

De forma general se deberá limitar el acceso cuando:

  • Llegue el horario de cierre.
  • Alguna persona presente comportamientos violentos, que cause molestias durante el espectáculo o a las demás personas del lugar.
  • Se complete el aforo legal.
  • La persona sea menor de edad o no cumpla la edad establecida en la normativa vigente.
  • Se presencie intercambio de sustancia psicotrópicas, drogas… o de alcohol ilegal. Y los que hayan consumido estas sustancias.
  • Se porten armas u objetos peligrosos para la vida.

Responsabilidades, denuncia y sanción

La extralimitación en el uso del derecho de admisión, o la acción u omisión de actos será responsabilidad del titular del establecimiento público o en todo caso del organizador del evento. Si hubiera un control subjetivo en el acceso al local se exigirá responsabilidades al personal de control.

Toda persona puede presentar una denuncia si observa alguna de las circunstancias anteriormente previstas, gracias al derecho de consumidor.

En algunas comunidades autónomas la sanción y multa por infracciones a ley autonómica de establecimientos públicos puede ir desde 1 euro hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad y reiteración de la infracción.

Rubén Angulo

Redactor y creador de DudasLegislativas, especializado en temas civiles, laborales, ayudas públicas, derecho penal y trámites administrativos. Además, escribo sobre oposiciones, temarios, convocatorias y bolsas públicas.