Cómo saber el DNI de una persona: 4 formas distintas

¿Te gustaría saber el DNI de una persona pero no sabes cómo descubrirlo? Conocer este dato de alguien sin que te lo digan directamente no es fácil, pero tampoco imposible. A continuación vamos a explicarte las posibles maneras de saber el DNI de una persona.

4 formas de buscar y averiguar el DNI de una persona

Lo primero que debemos dejar claro es que no es 100% seguro poder encontrar el DNI de alguien. No existe el derecho a conocer el DNI de otras personas, por lo que realmente, va a depender de que este haya sido publicado en alguna parte junto al nombre de esa persona.

Por lo tanto, si quieres intentar buscar el DNI de una persona fallecida o viva, puedes hacerlo a través de los siguientes medios:

1. Probar en Google

Existe la posibilidad de que el DNI de una persona se haya publicado junto a su nombre en una página web, y que por ello aparezca al hacer la búsqueda en Google. También debemos tener en cuenta que puede aparecer primero su nombre y después sus apellidos, o viceversa.

Es aconsejable hacer este tipo de búsquedas entre comillas, para que el buscador arroje resultados exactos. Entonces, podemos probar a buscar por ejemplo a una persona que se llama Manuel García González.

Usando las comillas quedaría de la siguiente forma: “Manuel García González” y también “García González Manuel”, ya que de cualquiera de estas dos formas podemos obtener resultados.

Por otro lado hay que tener en cuenta lo siguiente: si se trata de una persona con un nombre y unos apellidos más bien comunes, igual encontramos un DNI pero no es el de la persona que estamos pensando.

Tendríamos que pensar por ejemplo si por el tipo de página en el que hemos encontrado estos datos, nos lleva a pensar que es esa persona o no, aunque quizás esto tampoco nos sirva de pista.

Como decíamos anteriormente, no es fácil ni seguro encontrar el DNI de alguien, pero se puede lograr.

2. A través del BOE y diarios similares

Si el nombre de esa persona ha sido publicado por ejemplo en el BOE, en el boletín oficial de una comunidad autónoma, en el BORME (Boletín del Registro Mercantil) o en medios similares, el resultado puede aparecernos directamente al buscar en Google o no.

Por lo tanto, podemos entrar en estas páginas, acceder directamente a sus buscadores y buscar a la persona probando de las dos formas que vimos antes. Si por ejemplo se trata de alguien que ha aprobado una oposición o cuyo nombre aparece en estos boletines por alguna otra razón, quizás demos con su DNI.

Una vez más debemos tener en cuenta que quizás encontremos el DNI de una persona pero no sea la que estamos buscando. Sin embargo, la razón por la que aparezca su nombre en algún tipo de diario oficial como los anteriores nos puede poner sobre la pista de si es la persona que nos interesa.

3. En empresas que ofrecen información sobre solvencia

Esto es aún más complicado, ya que habrá que acreditar un interés legítimo, pero de igual forma que se puede saber si estás en un fichero de morosos, también se puede intentar buscar el DNI de una persona a través de empresas como los ficheros de morosos o la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España), entre otras.

Este tipo de entidades dan información sobre la solvencia de personas y puede constar el DNI de una persona, pero no se puede acceder a estos datos si no se cumplen ciertos requisitos.

Normalmente, se puede acceder a estos informes cuando se tiene interés en hacer un negocio con una persona determinada y se cumplen ciertos requisitos.

Por ejemplo, no puedes pretender saber si otra persona se encuentra en el fichero del ASNEF para de este modo descubrir su DNI así porque sí. Para ello hay que ser miembro de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, de la Asociación Española de Factoring y de la Asociación Española de Leasing.

Respecto al CIRBE, en su propia página se deja bien claro que cualquier persona física o jurídica puede acceder de manera gratuita a la información registrada sobre sí misma, pero esta a su vez es confidencial, puesto que no puede acceder a la información sobre otras personas. Ahora bien, sí puede solicitar información concreta de una persona que le ha solicitado una operación de riesgo cualquier entidad declarante o intermediario de crédito inmobiliario.

Además, aun cuando se puedan utilizar estos medios, quizás se pueda encontrar el DNI de una persona en alguno de estos registros, pero a lo mejor no aparece tampoco. Por ejemplo, porque se acceda al ASNEF y la persona no se encuentre incluida en el mismo.

4. En la Dirección General de la Policía, si se trata de una persona fallecida o desaparecida

En caso de querer saber el DNI de una persona que ya ha fallecido o que se encuentra desaparecida, se puede acudir directamente a la Policía. No obstante, una vez más, habrá que acreditar un interés legítimo para que puedan darte esta información.

De modo que si se trata de un familiar cercano, por ejemplo, tendrás que aportar la documentación que acredite la relación de parentesco. Y si quieres saber el DNI de alguien por cualquier otra causa justificada, igualmente tendrás que demostrarlo.

¿Qué pasa si se usa el DNI sin autorización?

Una cosa es querer saber el DNI de alguien por una razón y otra muy distinta utilizar el DNI de una persona sin tener su permiso. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de prácticas, ya que pueden constituir un delito.

Así por ejemplo, si se utiliza el DNI de otra persona para hacerse pasar por ella, se puede cometer un delito de suplantación de identidad (usurpación del estado civil) del artículo 401 del Código Penal. Y ello conlleva una pena de 6 meses a 3 años de prisión.

Por otro lado, utilizar el DNI de una persona puede servir para cometer también un delito de falsedad documental del artículo 392 Código Penal (falsedad documental por parte de un particular). En este caso, la pena será de prisión de 6 meses a 3 años y multa de 6 a 12 meses.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Gracias a DudasLegislativas, tiene la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.

Artículos Relacionados