Modelo TA1 – Afiliación a la Seguridad Social en PDF

Presentar el modelo TA1 es un trámite necesario cuando se contrata a un trabajador que nunca antes había trabajado, es decir, se utiliza para solicitar la afiliación a la Seguridad Social por primera vez. Una vez que el formulario TA1 es presentado y aprobado, el ciudadano queda registrado en la administración y se le asigna un número de afiliación a la Seguridad Social, el cual se utilizará en todas sus relaciones futuras con la administración. Aquí puedes descargar el modelo en PDF, para rellenar e imprimir gratis.

¿Dónde se presenta el modelo TA1?

El modelo TA.1 se tiene que presentar en la Dirección Provincial (de la provincia en la que está la empresa o el autónomo) o Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. La solicitud se puede hacer presencialmente, pero también a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social si se cuenta con uno de los medios de identificación que admite esta plataforma.

¿Qué es y para qué sirve el modelo TA1?

Este modelo recibe el nombre de modelo TA.1 – Solicitud de afiliación a la Seguridad Social, asignación de número de Seguridad Social y variación de datos. Es un formulario que se debe rellenar y presentar para afiliar a la Seguridad Social a un trabajador al que se va a contratar y que no ha trabajado antes. Esto se debe a que es necesario asignarle un número de Seguridad Social a esa persona antes de que comience a prestar sus servicios.

Este trámite no tiene que hacerlo el propio trabajador, sino aquella empresa para la que va a comenzar a trabajar. Aunque puede hacerlo el propio interesado, sin problema alguno.

Por otro lado, las personas que vayan a comenzar una actividad por cuenta propia, y que no estén ya afiliadas a la Seguridad Social, también tienen que presentar el modelo TA.1 para ellas mismas. Es decir, los autónomos que no hayan estado trabajando antes, tampoco como asalariados. Y también se presenta este modelo para comunicar un cambio en los datos del solicitante.

Ahora bien, es fundamental presentar el modelo TA.1 antes de que la persona a la que se refiere la solicitud empiece a trabajar. Concretamente, el trámite se puede hacer desde 60 días naturales antes de esa fecha.

¿Cuál es el plazo de resolución del formulario TA1?

Desde la fecha en que se presenta el modelo TA1, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social tiene un plazo de 45 días para resolver. Si una vez transcurrido ese tiempo no se ha emitido respuesta, se debe entender admitida la solicitud por silencio administrativo positivo.

¿Cómo se rellena el modelo TA1?

Rellenar el modelo TA1 es muy fácil, como indicábamos al comienzo de este artículo. Concretamente, se deben cumplir los siguientes apartados:

Datos del solicitante

En esta parte hay que poner los datos no de la persona que presenta la solicitud (que ya sabemos que puede ser el empresario), sino de aquella a la que dicha solicitud se refiere. Son datos muy fáciles, como sus apellidos y su nombre, su sexo, el tipo de documento identificativo y el número del mismo, etc.  

Datos relativos a la solicitud

Aquí hay que marcar si se está solicitando la afiliación a la Seguridad Social, la asignación del número de Seguridad Social o la otra opción que se permite a través de este modelo, que es la variación de datos del solicitante.

Si vamos a dar de alta a un trabajador, o a nosotros mismos como autónomos, tenemos que marcar las dos primeras opciones. En caso de que la solicitud se refiera a una variación de datos, habrá que especificar la causa de la misma.

Datos relativos a la notificación

Aquí seleccionaremos si, a efectos de comunicación, queremos que el domicilio preferente sea el que se ha indicado en los datos del solicitante, o en otro que en tal caso habría que especificar a continuación.

Una vez que hemos terminado este apartado, tan solo nos queda indicar el lugar y la fecha de la solicitud, firmarla e indicar el organismo al que se envía la solicitud.