Cuánto cuesta pasar la ITV: Precios por Comunidad Autónoma

La ITV es un proceso de control del estado de los vehículos, que vela por la seguridad de todos los ciudadanos. Los vehículos con matriculación española están obligados a pasarla para que nos entreguen la acreditación en forma de pegatina y nos sellen nuestro permiso de circulación.

Además, las estaciones de ITV están obligadas a verificar que los elementos externos incorporados, modificaciones y reformas de un vehículo sean los homologados. Todo esto conlleva un gasto al titular del vehículo, que normalmente busca los mejores precios en las estaciones tanto en su comunidad autónoma como en las cercanas.

Recomendado: Novedades de la ITV que debes tener en cuenta

¿A qué se debe la diferencia de precios en cada Comunidad Autónoma? Cada una tiene sus precios fijados y es por un motivo: Tienen potestad legislativa para hacerlo, gracias a las competencias transferidas por ley estatal. Y por otro lado, está la diferencia entre el diésel y la gasolina, con precios bastante diferentes.

Precio de la Inspección Técnica de Vehículos

La ITV se divide en varias partes, lo primero que necesitas saber es cuándo pasar la inspección. Con esto claro, será necesario pedir cita online o por teléfono, para agilizar el proceso y que no tengas que esperar largas colas. Lo segundo que debes tener en cuenta es, qué documentación aportar el día de la revisión. Estos dos puntos previos a saber los precios son importantes.

Como bien decíamos antes, cada comunidad autónoma fija sus precios y tarifas, pero independientemente de eso, las tarifas también varían según el tipo de motor (un vehículo diésel pagará más que uno con motor gasolina). De la misma manera que las motos y los ciclomotores tienen tarifas diferentes a los coches.

Precios para los coches

El precio aumenta si la potencia y la cilindrada del motor también es mayor, por eso, como ya hemos mencionado anteriormente, los coches con motor diésel pagarán más que aquellos con motor gasolina.

Sin embargo, hay cuatro comunidades autónomas donde diésel y gasolina se paga por igual: Euskadi (46,69€), Asturias (37,90€), Extremadura (35,90€) y Navarra (33,30€).

En Madrid o en las Islas Baleares, la ITV de un coche con motor gasolina puede ser hasta 16€ más barata, que la de un motor diésel. En el caso de los coches de diésel, la tarifa media suele estar alrededor de los 38,81€, pero también nos encontramos comunidades donde el precio puede ascender de los 50€ como sucede en las Islas Baleares (50,36€), Cantabria (52,70€), Murcia (53,70€), Valencia (55,54€) y Madrid (56,50€).

Las comunidades más caras para pasar la ITV en un coche con motor gasolina son Cantabria (47,01€), Euskadi (44,19€), Valencia y Andalucía (43,14€). Por el contrario, Navarra es la más barata, seguida de las Baleares (34,46€), La Rioja o Extremadura (unos 35€) y las Canarias (36€).

En internet, podemos encontrar descuentos que hacen algunas estaciones privadas, aunque generalmente, las ITV públicas suelen ser más baratas. Los requisitos son idénticos en ambas. En algunas comunidades autónomas también tenemos una serie de descuentos por pasar la segunda ITV.

Precios para las motos y ciclomotores

El precio de la ITV para las motos dependerá de la cilindrada. Las de más de 125cc serán un poco más caras, mientras que el precio para un ciclomotor será similar al de las motos inferiores a 125cc. La tarifa media está alrededor de los 20€, pero también depende de la comunidad.

Las dos provincias más baratas son Valencia (17,56€) y Navarra (18,78€) y las más caras son las Islas Baleares (43,24€) y Madrid (38€).

Tabla de precios por Comunidad Autónoma

COMUNIDAD AUTÓNOMA GASOLINA DIÉSEL  MOTOS
Andalucía 43,24 € 48,34 € 43,24 €
Aragón 41,32 € 50,50 € 22,69 €
Asturias 37,90 € 37,90 € 27,70 €
Baleares 34,46 € 50,36 € 24,43 €
Canarias 37,07 € 45,02 € 18,37 €
Cantabria 47,01 € 52,70 € 23,99 €
Castilla – La Mancha 39,95 € 49,47 € 21,62 €
Castilla y León 41,10 € 48,49 € 26,38 €
Cataluña 40,52 € 45,51 € 21,21 €
Comunidad Valenciana 47,08 € 51,16 € 27,43 €
Extremadura 35,90 € 35,90 € 35,90 €
Galicia 38,95 € 46,55 € 34,30 €
La Rioja 35,15 € 44,48 € 22,29 €
Madrid 45,95 € 59,95 € 39,95 €
Murcia 39,85 € 53,70 € 24,09 €
Navarra 33,30 € 33,30 € 18,78 €
País Vasco 48,58 € 48,58 € 28,17 €
Ceuta 47,75 € 55,66 € 26,97 €
Melilla 36,13 € 41,07 € 22,54 €
Rubén Angulo

Redactor y creador de DudasLegislativas, especializado en temas civiles, laborales, ayudas públicas, derecho penal y trámites administrativos. Además, escribo sobre oposiciones, temarios, convocatorias y bolsas públicas.