Cómo darse de baja como autónomo

Si eres autónomo y estás pensando darte de baja, es fundamental que realices el trámite de forma correcta. En este artículo vamos a explicarte los pasos que debes dar para tramitar tu baja tanto en la agencia tributaria como en la seguridad social, y además, te contamos qué debes saber antes de darte de baja.

¿Qué necesitas para darte de baja como autónomo?

Para darse de baja como autónomo no hay que cumplir ningún requisito especial, ya que las personas que se dan de alta en el RETA no están obligadas a permanecer en este régimen un plazo determinado de tiempo.

Ahora bien, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Hay que darse de baja en la agencia tributaria y en la seguridad social.
  • Si se ha estado cotizando por cese de actividad durante más de un año, y se quiere acceder a la prestación, habrá que acreditar las causas económicas por las que se produce la baja.
  • Aquellos autónomos que administren una sociedad deben justificar las razones de la baja en el sistema, a través de una escritura pública.

Cómo solicitar la baja como trabajador autónomo

Normalmente el trámite se puede realizar online, a menos que se tengan empleados a cargo o se cumplan ciertos requisitos especiales en la actividad realizada (en cuyo caso, la baja se debe hacer de forma presencial). Vamos a ver cuáles son los pasos para darse de baja en el RETA:

Baja en la Agencia Tributaria

Antes de darse de baja en la Seguridad Social, se debe causar la baja en Hacienda. Para ello es necesario presentar el modelo 037 a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Una vez que se ha accedido a la página anterior, es necesario pulsar en el enlace “Modelo 037. Cumplimentación y presentación telemática”. Para acceder al trámite es necesario disponer de certificado electrónico o DNI electrónico.

A la hora de rellenar el modelo 037, dentro del apartado “1. Causas de presentación” hay que marcar la casilla “C) Baja”. Además hay que indicar:

  • La causa por la que se produce la baja, seleccionando una de las opciones que se encontrarán en el desplegable.
  • La fecha efectiva de la baja.

También hay que rellenar los datos de los apartados “Datos identificativos” y “2.Identificación”. Después se indica el lugar, la fecha y se firma y se envía el modelo.

Recuerda que es muy importante guardar el justificante en PDF de haber realizado esta gestión.

Baja en la Seguridad Social

En el momento en que ya se ha producido la baja en la Agencia Tributaria, se puede tramitar la baja en el RETA de la Seguridad Social. Para lo cual, hay que presentar el modelo TA.0521 a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Al cumplimentar el modelo TA.021, habrá que indicar:

  • El código IAE de la actividad en la que se causa la baja.
  • La fecha efectiva del fin de la actividad, que debe ser la misma que se indicó al rellenar el modelo 037.
  • La provincia.

Al igual que en el caso de la baja en hacienda, debes guardar el justificante en PDF que acredita que el trámite se ha realizado.

¿Qué debes saber antes de darte de baja como autónomo?

Antes de darse de baja como autónomo, es importante saber que se cuenta con un plazo de 3 días naturales desde la fecha efectiva del cese de la actividad para darse de baja en la Seguridad Social.

Además, en caso de tener una deuda importante con este organismo, es posible que se tenga que solicitar su aplazamiento para proceder con la baja en el RETA.

María Gil

Es licenciada en Derecho en 2014 y tiene el Máster en Abogacía desde 2016. Por otra parte, trabaja desde 2015 redactando artículos en medios digitales y jurídicos. Dudaslegislativas le ha brindado la oportunidad de compaginar su vocación jurídica con la pasión por el mundo de Internet. Redes sociales: Twitter y Linkedin.