El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3.b), reconoce el derecho a disfrutar de un permiso de 2 días por nacimiento de un hijo. Pero, ¿continúa siendo de aplicación ese permiso? Y de no ser así, ¿a qué se debe este cambio de criterio? Te lo explicamos todo, a continuación.
¿Sigue estando vigente el permiso por nacimiento de un hijo?
No, el permiso por nacimiento de un hijo no sigue en vigor. El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación estableció una serie de medidas orientadas a la promoción de la conciliación familiar.
Pues bien, una de esas medidas consistió precisamente en suprimir el permiso de 2 días por nacimiento de un hijo establecido en el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores.
Alternativa al permiso por nacimiento de un hijo
Paralelamente a la supresión del permiso por nacimiento de hijo, se equiparó para ambos progenitores la duración de los permisos por nacimiento regulados en el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores.
4. El nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor de doce meses, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para asegurar la protección de la salud de la madre.
El nacimiento suspenderá el contrato de trabajo del progenitor distinto de la madre biológica durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las seis semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, que habrán de disfrutarse a jornada completa, para el cumplimiento de los deberes de cuidado previstos en el artículo 68 del Código Civil.
Artículo 48.4 Ley del Estatuto de los Trabajadores
Por lo que ahora ambos progenitores disponen del mismo tiempo de descanso cuando solicitan:
- El Permiso de paternidad para los padres.
- El Permiso de maternidad para la madre.
¿Por qué se ha eliminado el permiso de 2 días por nacimiento de un hijo?
El Tribunal Supremo, en su sentencia STS 98/2021, 27 de Enero de 2021 establece que después de la publicación del Real Decreto-ley 6/2019, el artículo 37.3.b) suprime cualquier referencia al permiso retribuido de 2 días por nacimiento de hijo.
Concretamente, señala esta sentencia que dado que tanto en el caso de la madre biológica como del progenitor, de la suspensión de 16 semanas, son obligatorias las 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, no hay ya espacio temporal para que se haya podido disfrutar antes del anterior permiso retribuido de 2 días por nacimiento.
Esto significa que la inmediatez obligatoria de la suspensión del contrato por nacimiento de un hijo, deja fuera de lugar el anterior permiso retribuido de 2 días por nacimiento de hijo, ya que ambos permisos resultan incompatibles.
Hay que tener en cuenta que el permiso de paternidad tenía anteriormente una duración menor que el permiso de maternidad, por lo que antes sí cabía alegar la procedencia del permiso retribuido de 2 días por nacimiento de hijo.
Ahora bien, al equipararse el permiso del padre con el de la madre para defender la igualdad de trato, la aplicación del permiso de 2 días por nacimiento para el padre conseguiría precisamente el efecto contrario: que el padre tuviera un tiempo de descanso por nacimiento de un hijo superior al de la madre.